Siempre que pregunto a la gente sobre su top de series la mayoría responden con lo típico: Los Soprano, Breaking Bad, Better Call Saul y en especial Juego de Tronos. No digo que sean malas series, al contrario, me parecen muy buenas, pero hay una en el catálogo de HBO que muchos desconocen y que para un servidor es una joya de la televisión: The Wire, aquí llamada Bajo escucha.
Creada por David Simon, nos trasladamos a la ciudad de Baltimore, allí conocemos a Jimmy McNulty y su equipo dedicado a pillar delincuentes de la ciudad utilizando todas las artimañas de la policía como por ejemplo las escuchas y a la vez seguimos a los criminales y todos sus dramas respecto a los negocios y como se dedican a delinquir.
Siempre me pregunté por qué esta serie está al nivel de Los Soprano y viéndola me doy cuenta de muchísimas cosas hasta tal punto de convertir se en una de mis favoritas de la cadena HBO.
En primer lugar y pese a que la temática sea de género policial, no se parece a ninguna otra que haya visto. A pesar de ser de policías, The Wire es una radiografía de la ciudad de Baltimore y durante 5 temporadas se explora una temática en concreto respecto a la ciudad.
La primera temporada trata sobre el tráfico de drogas y la guerra de territorio, la segunda respecto al contrabando marítimo, la tercera habla sobre la corrupción en el cuerpo de policía y en la política, la penúltima sobre el sistema educativo y como los chavales de barrios marginales no reciben ayudas del Estado para una educación digna teniendo que volverse criminales y la quinta y última temporada, respecto a los medios de comunicación, en especial los periódicos y como la gente se cree los bulos y noticias falsas.
Es algo diferente y único, algo que por ejemplo no ocurre en otras series como CSI o Ley y Orden donde el poli siempre es bueno y el criminal acaba pagando las consecuencias de sus actos. Aquí no ocurre lo mismo y prueba de ellos está en Ornar, el mejor personaje de la serie o Stringer interpretado por un excelente ldris Elba.
El departamento de policía de Baltimore pese a servir y proteger, en ocasiones no duda en realizar actos cuestionables, los criminales en sí, pese a asesinar o dedicarse al tráfico de drogas, en el fondo son personas que o bien nacieron en una familia pobre o con problemas o en tal caso la vida les ha llevado a realizar tales actos.
Me encanta esa narrativa que se utiliza, en decir que nadie es tan bueno como parece. Todos y cada uno de los personajes tienen su respectivo desarrollo y evoluciona con el paso de las distintas temporada s aunque hay otros que no pasan ni de la primera. Hablando de la acción entrecomillada, muchos dicen que Juego de Tronos tiene las muertes más impactantes y en parte sí, pero las muertes en The Wire son únicas y rápidas, es decir que un tiro y ya estas muerto.
Hablando del elenco, es impresionante como David Simon eligió a los actores siendo la mayoría de ellos desconocidos o únicamente salidos de teatro. La mayoría de estos no estaban especializados, de hecho, muchos de ellos eran residentes de la propia Baltimore crecidos en sus turbulentas calles. El ejemplo más claro es el de la actriz Felicia Pearson quien interpreta a Snoop, exconvicta y traficante así que no es de extrañar que interpretase a un personaje parecido a ella.
The Wire es una serie que todo el mundo debería ver. Se cuece muy lentamente, pero si pasáis de la primera temporada os encontrareis una joya. Tal es así que ver toda la corrupción de Baltimore hace pensar que esto pasa no sólo en Estados Unidos, también en España debido a un pésimo sistema y es bueno que una serie se atreva a romper barreras entre ficción y realidad.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 2 de Mayo del 2025
Viernes, 2 de Mayo del 2025