Sin ningún género de dudas las expectativas creadas por la conferencia organizada por la Asociación Cultural de Tomelloso en Madrid sobre Inteligencia Artificial, del tomellosero José Manuel Ruiz Gutiérrez en la Casa de Castilla La Mancha, el pasado día 9 de mayo, fueron superadas con creces. Los asistentes durante casi hora y media siguieron con interés todas las explicaciones en torno al controvertido tema de la IA.
El acto lo abrió el Presidente de la Casa de Castilla La Mancha, José Fernando Sánchez Ruiz, quien presentó a José Manuel Ruiz Gutiérrez “como divulgador científico, profesor y escritor enamorado de la ciencia y el conocimiento”. Si bien no se pronunció a nivel personal sobre el beneficio o perjuicio para el ser humano, sí destacó la relación entre ciencia y literatura, toda vez que no se puede prescindir del avance tecnológico en beneficio del mundo literario.
Acto seguido el Presidente de la Asociación Cultural de Tomelloso en Madrid, José Vicente Cepeda Plaza, agradeció la presencia del prestigioso divulgador y la total predisposición a dar esta conferencia, iniciativa del propio José Manuel que se originó a raíz de la invitación a formar parte de los colaboradores de la edición nº 27 de la revista Pámpanas. Resaltó la virtud de poner todos sus conocimientos al servicio de los demás, motivo por el que justificó su presencia.
A título introductorio, José Manuel se definió “inquieto y deseoso de aprender, sin dejar de aprender nunca en todos los sentidos e invito a todos los presentes una vez que hayan oído mis palabras a que se preocupen y se interesen por el conocimiento, pues de un modo divertido podrán entender cosas y salir con algunos conocimientos, de esta manera no nos atreveremos a opinar de aquello que no conocemos”.
Ya metido en materia definió la Inteligencia Artificial como “una rama donde intervienen muchas tecnologías: electrónica, lingüística, matemáticas, que se integran en ella”. José Manuel Ruiz hizo un repaso desde los comienzos de esta importante innovación: “El término de Inteligencia Artificial no es nuevo, en 1943 se presentó un modelo de neuronas artificiales, siendo John McCarthy en 1956 quien acuñó por vez primera el término Inteligencia Artificial”. Será en 2022 cuando aparece un software que se pone a disposición con el nombre de Chapgpt. En un par de días había ya millones de usuarios. Un revulsivo increíble en el mundo de la IA”.
El conferenciante explicó que “la IA emula el cerebro humano, con neuronas artificiales, compuesta de algoritmos matemáticos, basada en el aprendizaje al proporcionarse unos patrones de entrada y unos de salidas. Una vez aprendido, al llegar los estímulos consulta su memoria y es capaz de responder a preguntas de los usuarios, a los que siempre tratará con respeto, y los mismos pueden ser capaces de rectificar y hacer aclaraciones a las informaciones transmitidas”.
Finalmente abogó por poner límites éticos al imparable avance de la IA: “Es necesario que los gobiernos se reúnan para marcar planes de acción para que la IA no se convierta en una distopia, es decir, una sociedad llena de miedos y temores insuperables”. No obstante, afirmó que “se considera partidario de la utopía, es decir con la convicción de que todo el progreso que tenemos y que seguirá llegando será para una mejora de la sociedad”.
Al terminar el acto, José Manuel Ruiz contestó a varias preguntas formuladas para aclarar dudas, mostrando una gran sintonía con el público asistente, que salió mucho más convencido de que la IA deberá de ser una herramienta para beneficio de la sociedad.
El siguiente acto a celebrar por nuestra Asociación será el sábado día 24 de mayo, a las 19.30 horas en el salón de actos de la Biblioteca Municipal Francisco García Pavón, para presentar la edición nº 27 de la revista Pámpanas. En el mismo acto se dará a conocer el nombre de los distinguidos Tomelloseros del Año 2024 y se hará entrega al Ayuntamiento de la obra ganadora de la XXVI Edición del Certamen de Pintura Francisco Carretero.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025