Castilla-La Mancha

Un estudio de la UCLM respalda la capacidad del personal enfermero para administrar sedación en endoscopias

La Voz | Miércoles, 14 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Un equipo investigador dirigido desde la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado en la revista BMC Nursing un estudio que respalda científicamente la capacidad del personal de enfermería para administrar sedación de forma segura y satisfactoria durante procedimientos de endoscopia digestiva. La investigación, de carácter transversal, se desarrolló en el Hospital Universitario de Toledo con la colaboración del equipo de enfermería del servicio de endoscopias. 

La endoscopia digestiva es una técnica diagnóstica que permite observar el interior del aparato digestivo mediante una cámara. Suele realizarse con sedación para minimizar el malestar del paciente. Tradicionalmente, esta sedación ha sido responsabilidad de especialistas en anestesiología. Sin embargo, el nuevo estudio plantea que el personal de enfermería puede asumir esta función con resultados seguros y altos niveles de satisfacción entre las personas usuarias. 

El trabajo, titulado ‘Satisfacción y seguridad en la administración de sedación por personal de enfermería en el servicio de endoscopia digestiva: un estudio transversal’, concluye que las complicaciones derivadas de la sedación administrada por enfermería son poco frecuentes. Además, la mayoría de los pacientes manifestaron una experiencia positiva. Estos resultados refuerzan la confianza en la práctica y abren la puerta a una mayor eficiencia en la gestión de los recursos sanitarios. 

El estudio forma parte de una tesis doctoral desarrollada en la UCLM por la investigadora Miriam Hidalgo-Cabanillas bajo la dirección del profesor Juan Manuel Carmona-Torres. Completan el equipo las y los docentes de la UCLM José Alberto Laredo-Aguilera, Ana Isabel Cobo-Cuenca, Rosa María Molina-Madueño, Esmeralda Santacruz-Salas y Pedro Manuel Rodríguez-Muñoz. 

“Los resultados demuestran que la sedación administrada por personal de enfermería en endoscopias digestivas no solo es segura y eficaz, sino que también mejora la experiencia del paciente”, señala el profesor Juan Manuel Carmona-Torres. “Esto puede suponer un alivio importante para el sistema sanitario, al optimizar recursos y liberar a otros profesionales para tareas más complejas, sin comprometer la calidad de la atención”, añade. 

Desde el punto de vista científico, Carmona-Torres subraya que “la evidencia obtenida respalda la capacidad del personal de enfermería para asumir funciones que tradicionalmente han recaído en médicos anestesiólogos”. En su opinión, este cambio “no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que también promueve un modelo de atención más colaborativo y centrado en el paciente, en línea con las prácticas avanzadas de la enfermería moderna”.

 

123 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}