Día de Internet.
Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
Día Mundial de la Hipertensión.
Día Mundial del Reciclaje.
Día Mundial de la Hipertensión Arterial.
Día Mundial del Horticultor.
Día de ir en bicicleta al trabajo.
Día Internacional del Pinot Gris.
En el Mundo
1164: (Jueves) Fallece en
Quincey (Francia) Eloísa, que fue una intelectual de la literatura francesa de
la Edad Media, esposa de Pedro Abelardo y primera abadesa del Paraclet. Eloísa
era la hija nacida de la escandalosa unión de Hersint de Champagne “Dama de Montsoreau” (fundadora de la
Abadía de Fontevraud) con el senescal Gilbert de Garlande. Es considerada la
primera mujer de letras de Occidente cuyo nombre ha llegado hasta nuestros
días.
1510: (Domingo) En Florencia (Italia), muere Sandro Botticelli, gran pintor florentino. "El nacimiento de Venus" y "La primavera" son dos de sus obras maestras más conocidas que se expusieron por primera vez en la Galería de los Uffizi en 1815. En sus obras fusionó temas cristianos y paganos. Su obra se ha considerado exponente máximo de la gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento.
1792: (Jueves) En la ciudad de
Nueva York, EE.UU., y en lo que hoy es Wall Street, tiene lugar una reunión de
24 empresarios en la que se dan los primeros pasos para la creación de la Bolsa
de Nueva York, al firmar un acuerdo conocido como “Buttonwood Agreement”, con las reglas para comerciar con acciones.
2011: (Martes) La Reina Isabel
II, acompañada por el Príncipe Felipe de Edimburgo, visita por primera vez la
República de Irlanda desde su independencia. Invitada por la presidenta de
Irlanda, Mary McAleese, con el propósito de consolidar los vínculos bilaterales
tras la firma del “Acuerdo de paz del
Viernes Santo” (1998), que puso fin a 30 años de la sangrienta disputa en
la provincia británica.
En España
1806: (Sábado) Nace en
Pamplona Pascual Madoz Ibáñez. Fue un político español, vinculado al Partido
Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, presidiría en
1868 el Consejo de Ministros de España y la Junta Provisional Revolucionaria
tras la caída de Isabel II. Es recordado por la desamortización de 1855, a la
que dio nombre, y por su “Diccionario
geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”.
1886: (Lunes) En el Palacio Real de Madrid, la regente María Cristina de Habsburgo-Lorena da a luz a un hijo póstumo de Alfonso XII, que se convierte inmediatamente en rey con el nombre de Alfonso XIII, aunque no podrá reinar hasta cumplir los 16 años. Hasta ese momento, su madre ejercerá la regencia.
1927: (Martes) El Rey Alfonso XIII firma un Real decreto para construir la Ciudad Universitaria en Madrid, ante la necesidad de modernizar y concentrar las diferentes facultades y escuelas. Inspirada en el ideal de Campus ajardinado que había en Estados Unidos, se ubicó en una de las fincas de recreo que cedió Alfonso XIII, La Moncloa, donde se iniciaron las obras financiadas con fondos recaudados con la lotería de 1928 y dinero de particulares.
1958: (Sábado) España ingresa
en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco de Reconstrucción y Fomento.
Una vez
registrado el acuerdo de los miembros, el Señor Jacobsson envió a España la
invitación formal a entrar en el FMI96. El Gobierno de Madrid tuvo que aprobar
un decreto-ley que recogiera los distintos extremos relacionados con la
aceptación de los Convenios de Bretton Woods y después efectuar el pago de las
cuotas en pesetas y oro a las dos instituciones.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1348
En Puertollano. Viernes, 17 de mayo de 1348
Trece familias de la antigua Puertollano, unos 65 habitantes,
sobreviven a la terrible pandemia de la peste bubónica
que asoló Europa en el siglo XIV. Estos supervivientes decidieron
aventurarse a cumplir un voto a su salvadora, la Virgen María,
“la intercesora que paralizó la expansión
de la terrible plaga mortífera”. Estos devotos decidieron sacrificar una vaca para ofrecer a los más
pobres un guiso, una vez al año, con su apreciada carne.
Actualmente aún sigue realizándose la celebración del Santo Voto uniendo el carácter religioso a
una de las fiestas gastronómicas más antiguas de Europa.
Año 1790
En Tomelloso. Lunes, 17 de mayo de 1790
Se abre causa criminal de la Real Justicia sobre el “descubrimiento del autor del autor o autores del golpe que Juan Serrano hijo de José, vecino de Tomelloso, sufrió en la cabeza, al vuelco de un carro de dos ruedas”. El tomellosero había ido a la vecina Alcázar de San Juan a llevar leña a diferentes fábricas, como tantos otros hacían. Su nombre era Juan José Serrano alias “Chalo”. El asunto tuvo desde un principio un cariz bastante dramático. Se encontró al citado Juan Serrano tumbado en el suelo, al pie de un carro, con “bastante sangre que cuajaba en el oído izquierdo”. Urgentemente se le dio la extremaunción y, aunque volvió en sí y se le pudo tomar una declaración, falleció en pocos minutos.
Año 1906
En la provincia. Jueves, 17 de Mayo de 1906
El diario valdepeñero “El Porvenir”, en esta fecha, hace una descripción de la “vida provincial” que se resume en estar
inmersa en una “crisis aguda”. Las
causa son diversas: las malas cosechas de los últimos años, los gravísimos
daños que sobre la actividad vinícola produce la “funesta ley de de alcoholes vigente”, la indebida concesión de
obras públicas y el “pavoroso problema de las subsistencias”. Además se reclama
la necesidad de hacer obras en los caminos vecinales “por la escasez de vías de comunicación entre nuestros pueblos”.
Año 1947
En Alcázar de San
Juan. Sábado, 17 de mayo de 1947
Nace Vicente Paniagua Logroño. Jugador de baloncesto español que
desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva en el Real Madrid (donde jugó
once temporadas entre 1966 y 1977). Fue Presidente de la Federación de
Baloncesto de Castilla-La Mancha. En su palmarés 10 Ligas Españolas, 7 Copas
del Generalísimo , 3 Copas de Europa y un Campeonato Mundial de Clubes de
Baloncesto. Embajador del deporte en nuestra región fue nombrado “Hijo
Predilecto” de su localidad natal en 2015.
Año 1991
En Tomelloso. Viernes, 17 de mayo de 1991
En Ciudad Real, se frma el Convenio entre la Consejería de Educación y Cultura de Castilla-La
Mancha y el Ayuntamiento de Tomelloso, acordando las partes firmantes apoyar la
estabilidad y consolidación del Conservatorio Municipal de Música, pero, con la
entrada en vigor de la LOGSE y el Real Decreto 389/1992 de Mínimos de Centros
que imparten enseñanzas artísticas, el Conservatorio sólo llegó a quedarse como
Conservatorio de Grado Elemental.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 17 de Mayo del 2025
Sábado, 17 de Mayo del 2025