Tomelloso

Gobi homenajea a Eladio Cabañero en el 50 aniversario del instituto que lleva su nombre

El artista tomellosero Roberto Carretero culmina con una obra cargada de simbolismo las celebraciones del instituto, coincidiendo con el 25 aniversario de la muerte del poeta

Francisco Navarro | Martes, 20 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Este martes, 20 de mayo, el Instituto de Enseñanza Secundaria Eladio Cabañero de Tomelloso han culminado las celebraciones de su 50 aniversario con un acto cargado de arte, emoción y memoria. Así, se ha presentado oficialmente el mural realizado por Roberto Carretero —más conocido como Gobi—, un antiguo alumno convertido en artista visual de referencia en la localidad, que ha querido rendir homenaje al poeta que da nombre al instituto, coincidiendo además con el 25 aniversario de su fallecimiento.

“Es un mural que habla de Eladio Cabañero, pero también de La Mancha y de Tomelloso en su conjunto”, destacó José Ángel Martínez, director del centro, durante la presentación. Recordó cómo hace más de dos años, Gobi ya dejó su impronta en los pasillos del instituto con una serie de murales dedicados a la formación y al alumnado. “Quedó el compromiso de hacer algo para esta efeméride —señaló—, y la verdad es que el resultado es impresionante”.

La obra, ubicada en el patio del centro, es una alegoría visual de la identidad manchega a través de la mirada poética de Cabañero. Según explicó Gobi, el mural abre y cierra con una uva blanca y una uva tinta, “como ese trabajar de sol a sol, de uva a uva, del que habla el poema Labrador manchego, que me inspiró profundamente”. Entre esas uvas, desfilan por orden de recolección productos emblemáticos de la tierra como el ajo, la sandía, el melón, la cebolla, la cebada o el pimiento, acompañados de las herramientas del campo: la hoz, las tijeras de podar sarmientos... “Es también un homenaje al trabajo agrícola, al sudor a cambio de los regalos de la tierra”, añadió el artista.

Gobi confesó que antes de este proyecto no conocía en profundidad la obra de Eladio Cabañero, a pesar de haber estudiado en el centro. “Me empapé de su poesía este verano y entendí que para acercarse a Eladio hay que detenerse, leerle, dejarse empapar”, dijo. De ahí que el mural emplee una técnica más realista de lo habitual en su obra, buscando “reproducir con fidelidad nuestra realidad manchega”.

Pero el homenaje no se queda solo en la poesía. El artista ha incorporado referencias pictóricas a Antonio López Torres y Antonio López García, estableciendo un diálogo entre arte, literatura y territorio. “He tomado elementos de dos bodegones de López Torres —el pan, los pimientos, las cebollas— y también me inspiré en la Mesa cerca de Tomelloso de López García, que es a su vez un homenaje a Eladio”, explicó Gobi, subrayando así la riqueza simbólica y didáctica de la pieza.

“Queríamos que el alumnado no se quedara con que Eladio es solo un nombre en la fachada”, concluyó José Ángel Martínez. “Gracias a este mural, su legado está más presente que nunca. Es una fuente directa de inspiración y una herramienta magnífica para seguir enseñando quiénes somos y de dónde venimos”.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
502 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}