Tomelloso

El Hospital de Tomelloso, centro europeo de referencia en esofagitis eosinofílica, conmemora el día mundial de la enfermedad

La Voz | Jueves, 22 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Este jueves, el Ayuntamiento de Tomelloso se ilumina de rosa en conmemoración del Día Mundial de la Esofagitis Eosinofílica (EoE), una enfermedad para la que el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso se posiciona como un referente nacional e internacional tanto en manejo clínico como en investigación. La esofagitis eosinofílica (EoE) es una enfermedad inflamatoria crónica del esófago provocada por una respuesta inmunológica anómala, generalmente frente a alérgenos alimentarios, que provoca la inflamación del órgano y dificulta la deglución.

Referente europeo en investigación y atención integral

En los últimos años, la EoE ha dejado de ser una enfermedad rara para convertirse en una condición cada vez más frecuente, que afecta a 1 de cada 600 personas. El Hospital de Tomelloso, se sitúa a la vanguardia en el manejo de esta enfermedad en el país.  Sólo en este hospital se atiende a más de 400 pacientes con Esofagitis Eosinofílica provenientes de todo el país, y las islas, de los cuales, un 23 % son vecinos de Tomelloso. Su equipo multidisciplinar, los resultados de sus investigaciones y su participación en estudios de vanguardia lo convierten en un modelo de excelencia en esta enfermedad.

En Tomelloso, el grupo de investigación Eimirlab, lidera diferentes proyectos punteros centrados en mejorar la calidad de vida de los pacientes con esofagitis eosinofílica. Entre ellos, destaca el desarrollo de biomarcadores no invasivos que permiten realizar un diagnóstico más accesible y aceptable por parte de los pacientes, reduciendo la necesidad de endoscopias repetidas.

Además, se trabaja intensamente en identificar de factores predictivos de respuesta al tratamiento, un aspecto clave para avanzar hacia una medicina más personalizada. Disponer de herramientas que permitan anticipar la respuesta terapéutica supondría una mejora significativa en la elección del tratamiento más adecuado para cada paciente desde el inicio.

Estos proyectos refuerzan la posición del Hospital de Tomelloso como un centro de excelencia en investigación clínica, donde la innovación se pone al servicio de los pacientes.

Comprometidos en mejorar la detección de la EoE

Con motivo del Día Mundial de la Esofagitis Eosinofílica se hace un llamamiento a la población para ayudar a reconocer los síntomas, consultar con profesionales ante cualquier sospecha y apoyar la investigación como única vía para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta patología crónica.

180 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}