El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado que presentará en las Cortes de Castilla-La Mancha una iniciativa parlamentaria para reclamar al Gobierno de Emiliano García-Page una bajada generalizada de impuestos para iniciar una senda “de progreso, prosperidad y cambio” en la Comunidad Autónoma.
Así lo ha indicado en una rueda de prensa en la sede regional del PP, donde ha destacado que el PP pedirá al PSOE “que tenga sensibilidad con las necesidades que hoy tienen el conjunto de los castellanomanchegos y que camine en la dirección correcta” que, “desde luego, “se aleja de las actuales políticas socialistas”.
“Si no tenemos el apoyo del PSOE, no vamos a cesar en nuestro empeño”, ha advertido, ya que todas estas medidas suponen el programa de Gobierno del Partido Popular. “Es mi compromiso y lo desarrollaré al frente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha dentro de dos años”.
En cuanto a esta medida, Núñez ha destacado que es “urgente” deflactar el tramo autonómico de la Renta, ya que “ya lo han hecho todas las comunidades autónomas del PP” e incluso Cataluña, gobernada por el PSOE.
El presidente regional del PP ha lamentado que Page sea el único presidente que se niegue a deflactar la tarifa autonómica de la Renta y por ello los castellanomanchegos “tienen que pagar más impuestos”. “Hacer la Renta en Castilla-La Mancha sale más caro que hacer la renta en Madrid, en Murcia, en Extremadura o en Andalucía”.
“Por eso, no da igual quien gobierne”, ha advertido, al tiempo que ha adelantado que pedirá la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que ya “prácticamente” solo se cobra en Castilla-La Mancha. Además, reclamará una bajada del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados a la mitad, así como la bajada del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 9 por ciento al 6 por ciento con carácter general y al 4 por ciento para la adquisición de la primera vivienda.
Igualmente, el PP incidirá en ampliar el grado de consanguinidad para la sucesión de las empresas familiares para “permitir” que las empresas familiares decidan en quien tienen que suceder y qué familiar es el que quiere heredar la misma, según los responsables de la factoría “para mantener los empleos y la actividad económica”.
Núñez ha apostado por “relanzar” la actividad industrial y logística, por lo que solicitará la bajada del 25 por ciento de los impuestos de la compra-venta de suelo industrial y logístico para la inmediata implantación de una actividad industrial o una actividad logística, con el objetivo de que la Comunidad Autónoma “sea atractiva” para su desarrollo económico.
El líder de los ‘populares’ en Castilla-La Mancha ha dicho que complementará esta propuesta con la eliminación de algunas tasas que “día a día suponen un gasto muy excesivo para, especialmente, las empresas pequeñas”.
“Vamos a pedir al Gobierno socialista que sea sensible con las necesidades de Castilla-La Mancha y, sobre todo, vamos a trasladar una propuesta de cambio en lo fiscal para el conjunto de nuestros paisanos. Una propuesta de cambio en lo fiscal que ya se está desarrollando en la Comunidad de Madrid, en la Comunidad Valenciana, en Murcia, en Andalucía, en Extremadura o en Castilla y León, ya que allí donde gobierna el PP hay una política fiscal a la que he propuesto”.
Núñez ha recordado que las políticas socialistas son “desde el punto de vista fiscal” de alta recaudación para tener “mucho dinero en manos del Gobierno”, pero este “donde mejor está” es en “manos de los ciudadanos” y de los que “generan actividad económica y empleo”.
“Este programa de cambio va a llegar en el año 2027 para mejorar el futuro de nuestra tierra”, ha dicho, ya que Castilla-La Mancha es la región que más inflación acumulada ha experimentado en los últimos cinco años del país y es una de las tres regiones donde los ciudadanos hacen mayor esfuerzo fiscal.
En cuanto a los datos de la región, Núñez ha incidido en que, en el año 2024, Madrid creó 10.931 autónomos y en Castilla-La Mancha solo se han creado cinco. Además, en cuanto a inversión extranjera en el año 2024 en Castilla-La Mancha ha caído un 15 por ciento frente al 41 por ciento que ha crecido en Andalucía o la constitución de nuevas empresas que en Castilla-La Mancha ha bajado un 20,7 por ciento y en Extremadura, con un cambio de Gobierno, ha crecido un 1 por ciento.
Por último, Núñez ha aseverado que Castilla-La Mancha necesita una nueva política fiscal que afecte al conjunto de la región, incidiendo en los ciudadanos y en las empresas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 22 de Mayo del 2025
Jueves, 22 de Mayo del 2025
Jueves, 22 de Mayo del 2025
Jueves, 22 de Mayo del 2025