Provincia

Más de 250 vecinos de Socuéllamos conocen los riegos de las plantas de biometano y residuos médicos

La charla informativa organizada por la Plataforma STOP Biometano y Residuos Médicos pone de manifiesto la creciente preocupación ciudadana y convoca una concentración coincidiendo con el Pleno Municipal

La Voz | Martes, 27 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Más de 250 personas participaron este lunes en una charla-coloquio organizada por la Plataforma STOP Biometano y Residuos Médicos de Socuéllamos, que tuvo lugar en el gimnasio del Colegio Carmen Arias. La cita reunió a un nutrido grupo de vecinos y vecinas preocupados por el posible impacto que tendrían las plantas de biometano y residuos médicos proyectadas en el término municipal.

El objetivo del encuentro fue ofrecer información “clara, cercana y veraz” sobre las consecuencias medioambientales, jurídicas y sociales de este tipo de instalaciones. Desde el inicio, el formato favoreció la participación ciudadana, permitiendo que fueran los propios asistentes quienes plantearan sus dudas e inquietudes. Los portavoces de la plataforma respondieron con datos técnicos y documentos oficiales recopilados durante semanas de trabajo, reuniones con instituciones y análisis legislativos.

Uno de los temas más repetidos fue la falta de información y cobertura mediática en torno al asunto, especialmente teniendo en cuenta que en apenas un mes la plataforma ha conseguido movilizar a una parte significativa del municipio. Los vecinos mostraron su indignación por no haber sido informados ni consultados sobre una decisión que, según remarcaron, afectará directamente a su salud, economía y calidad de vida.

Durante la charla también se repasó el recorrido de la plataforma desde su creación, así como las acciones emprendidas hasta el momento. “Este modelo industrial no encaja con la identidad ni con el tejido económico de Socuéllamos”, afirmaron los portavoces.

Pese a la preocupación generalizada, el encuentro transcurrió en un ambiente de respeto, escucha activa y voluntad común. “Es un ejemplo de lo que ocurre cuando un pueblo se organiza, se informa y decide tomar parte en su propio futuro”, señalaron varios asistentes.

La plataforma recordó que el próximo miércoles 28 de mayo, coincidiendo con el Pleno Municipal, se ha convocado una concentración ciudadana a las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución, abierta a todos los vecinos que quieran manifestar su rechazo al proyecto. “Aunque haya personas que asumen más tareas, esta plataforma somos todos, porque si este proyecto sigue adelante, todos sufriremos sus consecuencias”, concluyeron.

1146 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}