El consejero de sanidad, Jesús Fernández Sanz ha anunciado
que
 para el próximo otoño se creará la categoría estatutaria de personal 
investigador, que permitirá estabilidad y desarrollo profesional a los 
mismos, siempre
 al amparo del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-LA 
Mancha (IDISCAM).
Actualmente,
 ha dicho, ”el personal investigador está disperso, no tiene contratos 
con las mismas características
 para todos y lo que pretendemos es que haya una categoría estatutaria. 
Esto va a aunar los esfuerzos del personal que se dedica a ello, les va a
 dar uniformidad y va a ayudar a que puedan participar en procesos 
selectivos, concursos de traslados, entre otras
 cuestiones”.
Así lo ha destacado durante la
 celebración de la tercera edición de la jornada de innovación, I+DEAR, 
que tiene como objetivo reforzar la innovación en cualquier estamento de
 las personas trabajadoras pertenecientes a organizaciones sanitarias 
públicas de Castilla-La Mancha, a través de
 un certamen de premios.
El
 consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha presidido esta tercera 
edición celebrada en la ciudad
 de Cuenca, donde además ha avanzado que al amparo del IDISCAM se está 
trabajando para crear la Unidad de Investigación regional de Atención 
Primaria.
Esta unidad tendría como misión impulsar, coordinar y visibilizar la investigación de calidad orientada
 a las necesidades reales de salud de la población y basada en la evidencia científica.
Por
 su parte, el director de IDISCAM, Manuel Sánchez, ha destacado que este
 año en la tercera edición
 de I+DEAR, se han recibido un total de 48 propuestas, siendo la edición
 donde más propuestas se han recibido para las tres candidaturas que 
había este año: satisfacción de pacientes, satisfacción de profesionales
 y transformación e innovación sanitaria.
Así,
 ha recordado que el objetivo de las jornadas es la innovación sanitaria
 en cualquier estamento del
 sistema, por lo que ha afirmado que “la participación de profesionales 
de todos los estamentos de las organizaciones sanitarias pretende dar 
soluciones a problemas que habitualmente están en sus mentes, ya sea en 
relación directa o indirecta con los pacientes
 y también es una forma de crear cultura de mejora y dar valor a sus 
ideas en acción”.
Hay
 que recordar que el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La
 Mancha (IDISCAM), surgió
 para aunar los esfuerzos de todos los investigadores en un solo 
instituto, aprovechando las sinergias de los propios investigadores, 
potenciando el contenido de los trabajos y siendo polo de atracción para
 investigadores nacionales y extranjeros.
III Edición I+DEAR
En esta edición, la conferencia inaugural le imparte la doctora Eva Nogales, que es una reconocida biofísica
 española, pionera en el uso del criomicroscopio electrónico y que tiene el premio Shaw en ciencia de la vida.
Durante
 la jornada se va a seguir la misma temática que en otras ediciones, con
 la presentación de todas
 las propuestas que se han recibido, se visionarán las propuestas 
finalistas y se darán los premios a los ganadores con una votación en 
directo para el ganador final.
Asimismo, la idea del ganador final se implantará en todos los centros.
Cerca de 1.000 profesionales adscritos
En
 su existencia, IDISCAM ha conseguido adscribir 89 grupos de 
investigación y 10 plataformas de apoyo
 tanto del SESCAM como de las Universidades de Castilla-La Mancha y 
Alcalá de Henares, lo que equivale a casi 900 profesionales inscritos.
El
 90 por ciento son de investigación básica y asistencial y el 10 por 
ciento restante de otras disciplinas
 no sanitarias, con gran potencial transversal, cada vez más 
interesantes y que complementan los estudios de salud: grupos de 
investigación en Inteligencia Artificial, en bio-materiales, en 
ingeniería Biomédica, Biotecnología, tecnología mecánica y eléctrica.
 Grupos que enriquecen los estudios asistenciales y son ya 
imprescindibles en los trabajos de investigación.
 
IDISCAM ha supuesto un impulso definitivo gracias a la asociación de los
 grupos de investigación para la utilización conjunta de 
infraestructuras científicas y el desarrollo de proyectos de 
investigación.
{{comentario.contenido}}
 Eliminar Comentario
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
 Eliminar Comentario
Eliminar Comentario
                                                                        Jueves, 30 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025