Día Internacional Libre de Bolsas de plástico.
Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi.
En el Mundo
1962: (Martes) Después de una sangrienta guerra de liberación que duró ocho años, el gobierno francés y el FLN (Frente de Liberación Nacional) firmaron los “Acuerdos de Evian” que establecieron un alto el fuego y la convocatoria de un referéndum de autodeterminación. En este día Argelia obtuvo la independencia y tras las primeras elecciones generales se proclamó la creación de la República Argelina Democrática y Popular.
1988: (Domingo) El crucero lanzamisiles
estadounidense “USS Vincennes”
dispara misiles contra un avión civil iraní Airbus. Mueren los 290 ocupantes. Según el Gobierno de Estados
Unidos, el Airbus fue confundido con un F-14 de la Fuerza Aérea Iraní. El
vicepresidente George W. Bush condecorará al responsable del crucero, y
afirmará: “No me importa lo que digan los
hechos: nunca me disculparé por Estados Unidos. [...] La vida continúa”.
1993: (Sábado) En el departamento de Quiché
(Guatemala) es asesinado a balazos, a los 60 años, el periodista Jorge Carpio
Nicolle (candidato a la Presidencia), junto con tres miembros del UCN durante
una gira política por el occidente del país. Fue el fundador de uno de los
primeros medios de comunicación que tuvo el país, “Diario el Gráfico”.
2007: (Martes) Fallece, a los 94 años, Claude
Jacqueline Cahour, de casada “Claude
Pompidou”. Era la viuda del antiguo presidente de la República Francesa
Georges Pompidou y por esa razón fue la que recibió por segunda vez el título
no oficial de primera dama de Francia en la Quinta república, entre 1969 y
1974. Presidió durante más de 30 años la Fundación Claude Pompidou, creada en
1970, reconocida como de "utilidad
pública", tiene como objetivo ayudar a las personas mayores, a los
enfermos hospitalizados y a los niños discapacitados.
En España
1976: (Sábado) Tras la dimisión
forzada de Arias Navarro el pasado día 1, el rey
Juan Carlos I nombra a Adolfo Suárez como
nuevo presidente del Gobierno para que inicie el desmantelamiento de las
estructuras franquistas. A sus 43 años, formará
un gobierno con políticos de su generación con la
convicción de tener que poner en marcha la democracia. Jurará
el cargo el 5 de julio.
1997: (Jueves) En el astillero de Valencia mueren
18 trabajadores en un accidente tras una explosión
de combustible en el barco Proof Spirit. La catástrofe
se produjo en el muelle “Armamento” de los astilleros de la Unión Naval de
Levante. Cuando los operarios se encontraban realizando trabajos de soldaduras
en la construcción del buque, se produjo una fuga de gasóleo
que junto con la chispa de un soplete, provocó
la explosión
2006: (Lunes) Se produce un accidente en el Metro de Valencia. Dos unidades de tren que transportaban 150 personas descarrilaron en una curva cercana a la “Estación de Jesús”, provocando la muerte de 43 personas y otras 47 resultaron heridas. Según la versión oficial, el accidente se produjo por un exceso de velocidad, aunque en un primer momento se apuntaron como posibles causas el desprendimiento de la bóveda del túnel y la posible rotura de uno de los ejes.
2009: (Viernes) Fallece en Barcelona, a los 83 años,
Maria Assumpció Català i Poch. Fue una profesora, matemática, y astrónoma que
se dedicó a la docencia desde 1952 hasta 1991. En 1970, se convirtió en la
primera mujer que obtuvo el doctorado en Ciencias en el Departamento de
Matemáticas de la Universidad de Barcelona. Llevó a cabo observaciones
sistemáticas de manchas solares, cálculo de órbitas y eclipses durante más de
treinta años y dirigió once tesis de licenciatura y siete tesis doctorales.
Representó durante 15 años a España en la Comisión de la Unión Astronómica
Internacional sobre la enseñanza de la astronomía y, desde 1997 hasta su
fallecimiento fue asesora científica en la sección de astronomía de la edición
española de la revista National Geographic.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1540
En Daimiel.
Miércoles, 3 de julio de 1540.
En esta fecha el Licenciado Juan Yánez
y Francisco Tello de Sandoval, en nombre de la Santa Inquisición,
ordenaron la prisión de Juana Ruíz, procesada hechicera y bruja. Allá
por la primera mitad del siglo XVI había una anciana
llamada Juana Ruiz. Era una mujer de sesenta años,
cristiana vieja, esposa de Juan Gómez de
Valdelomar y madre de cuatro hijos y tres hijas. Se contaban muchas cosas sobre
ella, ninguna buena: rondaba de noche por el cementerio con ocultas intenciones
(iba desnuda, con un candil en la mano, y cubierta tan sólo
por un delgado lienzo), salía volando por las chimeneas… Además se pensaba
que Juana Ruiz había hecho morir a varias personas, sobre todo niños
pequeños y recién paridas. Y por su intervención, el pueblo
la acusaba de provocar enemistades y desgracias entre los vecinos.
Año 1685
En Villarta de San
Juan y Herencia. Jueves, 3 de julio de 1685.
Don Juan José de Austria, Prior de la Orden de San Juan hasta su
muerte en 1679, dejó en su testamento
algunas de las parroquias de la Orden deberían recibir por voluntad suya una
serie de elementos de plata. En esta fecha se inician los trámites para cumplir
las disposiciones del fallecido cuando Don Antonio Ortiz de Otalora, Secretario
de la Reina María Luisa de Orleans, se pone en contacto con Simón Navarro
Martínez “platero de cámara de la Reina
nuestra señora”. La Parroquia de Herencia recibió seis candelabros, un
cáliz de plata y unas vinajeras; la de Villarta recibió otro cáliz de plata.
Las otras parroquias beneficiadas fueron las de Consuegra, Madridejos, Urda,
Camuñas, Villafranca de los Caballeros y Quero, todas ellas en la provincia de
Toledo.
Año 1699
En Almagro. Viernes,
3 de julio de 1699.
El II Conde de Valdeparaíso, Don Juan
Francisco de Gauna Portocarrero, es nombrado Caballero de la Orden de
Calatrava, título que se unía aun amplio abanico de otras menciones señoriales.
Pese a tener su residencia en la Corte, el II Conde de Valdeparaíso impulsó y
favoreció de manera directa su ciudad natal, Almagro. En primer lugar, recuperó
la capitalidad de la Provincia de la Mancha para su ciudad natal, pero también
impulsó toda una serie de reformas urbanísticas para la mejora del saneamiento
e iluminación, e igualmente influyó en la concesión de un Cuartel de Caballería
y en la instalación de una Real Fábrica.
Año 1851
En Alhambra y
Membrilla. Jueves, 3 de julio de 1851.
El
Comandante de la Guardia Civil de la Línea de Andalucía, tras enterarse de que “tres hombres con dos trabucos habían robado
2000 reales en el término de Alhambra” salió en persecución de los mismos y
así, en el término de Membrilla, ayudado por los guardias Sinforoso Cid y
Ambrosio Guille localizó a los ladrones. Los guardias les requisaron dos
trabucos, un sable antiguo de caballería, 589 reales y varias prendas. La
moraleja que desde el Boletín Oficial de la Provincial se transmite a todos los
ayuntamientos es que “sólo con celo y
actividad en perseguir a los malhechores puede llegar a conseguirse su total
exterminio”.
Año 2003
En Puertollano.
Jueves, 3 de julio de 2003.
Se entrega en la Comisaría de Puertollano el exmilitar
Alfredo Galán, conocido como "el asesino de la baraja". Elegía a sus víctimas de manera
aleatoria y, tras cometer los crímenes, dejaba una carta de la baraja española
junto a los cuerpos. Asesinó a seis personas e intentó hacer lo mismo con otras
tres. La Audiencia Provincial le declaró autor de seis asesinatos y tres
intentos de homicidio, con atenuante de confesión. Fue también declarado
culpable de un delito de allanamiento de morada y por tenencia ilícita de
armas. Fue condenado a 142 años de cárcel, aunque se espera que sea puesto en
libertad en 2028.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 3 de Julio del 2025
Jueves, 3 de Julio del 2025