Provincia

El Pleno de la Diputación aprueba un Reglamento del Servicio de Asistencia a Municipios

Será “un hito en el desarrollo de las funciones y competencias que tiene la Diputación”

La Voz | Sábado, 5 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El Pleno de la Diputación Provincial ha aprobado hoy, con la abstención del grupo socialista, el Reglamento del Servicio de Asistencia a Municipios, una herramienta concebida para reforzar el apoyo técnico, jurídico y económico que presta la institución provincial a los ayuntamientos, especialmente a los de menor capacidad de gestión.

El presidente de la Corporación, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha definido esta iniciativa como “uno de los puntos más importantes que se van a aprobar en esta legislatura” y ha hecho un llamamiento a todos los grupos para que, desde la corresponsabilidad institucional, contribuyan a su desarrollo y enriquecimiento.

Valverde ha contextualizado la creación del servicio como parte de un proceso de modernización “porque lo piden los tiempos” y porque las obligaciones legales, como las derivadas de la Ley de Bases de Régimen Local y la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL), así lo exigen. Ha asegurado que el reglamento ha sido elaborado por los técnicos de la Diputación y de la secretaría general. Y ha remarcado que se trata de una acción “que recoge la verdadera esencia de las diputaciones, que es la atención a los municipios”.

Aunque ha pedido paciencia por la implantación progresiva del servicio -que aún requiere completar su plantilla técnica-, ha insistido en que supondrá un “salto cualitativo muy importante” que permitirá a los municipios pequeños afrontar proyectos y trámites complejos con el respaldo de la Diputación. “No me atrevo a decir que va a ser una revolución, pero sí un avance decisivo”, ha dicho, quien no ha dudado en afirmar que el reglamento supondrá un salto cualitativo en la atención a los consistorios ciudadrealeños.

Valverde también ha recalcado que el servicio no tendrá un funcionamiento “discrecional” ni condicionado por criterios políticos, sino que estará basado en la prioridad de atención a los municipios con menos de 20.000 habitantes, tal y como marca la legislación vigente.

La Diputación ha vuelto”

La presentación técnica y política del reglamento ha corrido a cargo del diputado de Personal, Carlos Martín de la Leona, quien ha defendido la creación de este servicio como un “cumplimiento de la ley” y una respuesta a las necesidades que presentan los municipios en esta materia, sobre todo los más pequeños.

Martín de la Leona ha detallado que el nuevo departamento se estructurará en dos servicios y contará con personal para prestar atención especializada en materias como ordenanzas, urbanismo o gestión económica. Además, ha anunciado una atención prioritaria a alcaldes y concejales delegados con tiempos tasados de respuesta. Con la implantación de este servicio, la Diputación ha vuelto. Ha vuelto a prestar los servicios que se deben prestar a los ayuntamientos”, ha comentado.

Desde la oposición, el portavoz del Grupo Socialista, José Manuel Bolaños, ha lamentado la falta de participación en la elaboración del reglamento. “Si nos lo hubieran explicado antes y nos hubieran pedido aportaciones, es posible que se hubiera apoyado”, ha señalado, reprochando al Equipo de Gobierno que haya utilizado el Pleno como único escenario para dar explicaciones de fondo sobre una cuestión técnica y estratégica. Extremo que ha sido desmentido en el turno de ruegos y preguntas por la diputada provincial Maribel Mansilla, quien ha asegurado que los grupos disponían de la documentación varios días antes de la celebración de la comisión, por lo que habían tenido tiempo de realizar sus aportaciones.

Bolaños, por su parte, ha criticado el escaso debate en la comisión previa y ha acusado a Martín de la Leona de monopolizar ahora una intervención extensa que no se permitió entonces, a lo que el diputado del PP ha replicado que con sus intervenciones “avinagradas ha roto la cordialidad que existía en esta Casa”.

Valverde, por su parte, ha invitado a los portavoces a “pensar en el futuro”, al margen del debate político del presente. “Espero no equivocarme, pero dentro de veinte años este reglamento será un referente”, ha dicho. Además, ha reiterado que su objetivo no es otro que reforzar la justificación de la existencia de la Diputación como institución clave en el desarrollo territorial.

Ha agradecido expresamente el trabajo de los técnicos y de la Secretaría General por su implicación en la elaboración del reglamento y ha animado a los diputados provinciales a realizar futuras aportaciones para mejorar el servicio. “Al final, se trata de que un alcalde que no tiene recursos para contratar un informe económico o jurídico, lo pueda encontrar aquí”, ha explicadoPara finalizar ha dicho que “podremos luego pensar lo que cada uno pensemos sobre asuntos que unos son de justicia, otros de conciencia o de ideología -se ha debatido, entre otras cosas, sobre la ayuda de la Diputación a los novilleros y ganaderías de la tierra, y sobre la visibilidad al colectivo LGTBI+ y en ambos casos Valverde ha expresado un apoyo sin fisuras y ha recordado que el Palacio ha estado iluminado - pero el reglamento no es ideología, es trabajar en favor del desarrollo de la provincia y en la atención a los municipios que es una competencia esencial reservada a las Diputaciones Provinciales”.

La unanimidad que ha presidido las votaciones de los asuntos del orden del día, ya que el resto de puntos han sido votados favorablemente por todos los grupos, no se ha reflejado en el tono del debate político. Se han traído a colación asuntos que nada tenían que ver con las propuestas que se aprobaban de manera más notoria que de costumbre en el Pleno ordinario de hoy, motivo por el que el presidente de la Diputación ha llamado la atención sobre el volumen de ayudas que se han aprobado. En concreto, actuaciones por 2.210.000 euros procedentes de remanentes destinadas a ayuntamientos y distintas asociaciones y entidades de todos los ámbitos (promoción económica, cultura, deporte, inversiones y gasto corriente).

Se ha centrado en las subvenciones a los consistorios a la excepcionalidad de la urgencia, acordadas por el Equipo de Gobierno con el PSOE, por un importe de 840.000 euros a un veintena de consistorios, entre ellos Torre de Juan Abad, que recibe 450.000 euros para paliar los importantes daños que causó un tornado. “Me gustaría que otras administraciones también pusieran dinero encima de la mesa, que es lo que ha hecho la Diputación de Ciudad Real”, ha señalado Valverde.

Las subvenciones que se han aprobado a propuesta del área de Promoción Económica ascienden a 235.000 euros; las de Cultura a 95.209; las de infraestructuras destinadas a ayuntamientos a 30.000 euros; y las de Deportes a 69.520.

Por otra parte, la Asociación AFAMMER recibirá 8.800 euros; a limpieza de cunetas se destinarán 385.000 euros; al Perte del Agua 98.000 euros; al Museo del Mercurio de Almadén 150.000 euros; al servicio del CENPRI 59.804; al Geoparque 197.000 euros; y a los grupos de desarrollo 42.000 euros.

 

159 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}