Día Mundial del Cacao.
Día Mundial de la Lengua Kiswahili.
Día Internacional de la Conservación del Suelo.
Día Internacional del Cóndor Andino.
En el Mundo
1861: (Domingo) En Cavendish
(EE.UU.) nace Nettie María Stevens que, a pesar de tener que luchar contra los
prejuicios por ser mujer, identificará, junto al investigador Edmund Beecher
Wilson, los cromosomas X e Y como los responsables de determinar el sexo del
feto y establecerá la diferencia entre dos clases de espermatozoides: los que
poseen el cromosoma X, que determinan el sexo femenino, y los que tienen el
cromosoma Y, asociados al masculino.
1930: (Lunes) En Crowborough (Reino Unido) fallece, a los 71 años de edad, el médico y escritor escocés Arthur Conan Doyle, creador del detective de ficción más famoso de todos los tiempos: Sherlock Holmes, prototipo de los modernos detectives.
2005: (Jueves) En Londres,
Reino Unido, una serie de ataques terroristas acaban con la vida de 52 personas
y hieren a alrededor de 700, al estallar tres artefactos en el Metro y otro más
en un autobús de dos pisos. El Secretario de Relaciones Exteriores Jack Straw
manifiesta en un comunicado que los atentados tienen "el sello de al-Qaeda". El Primer Ministro Tony Blair
condena el atentado y rinde tributo al estoicismo y resistencia del pueblo de
Londres a la vez que promete "la más
intensa labor policial y de los servicios de seguridad del Estado para llevar a
los responsables ante la justicia".
2021: (Miércoles) Es asesinado
a tiros el presidente de Haití, Jovenel Moise. Una veintena de hombres armados,
la mayoría colombianos, asaltaron su residencia en Puerto Príncipe sin apenas
encontrar resistencia por parte del equipo de seguridad del presidente y,
además de asesinar a Moise, hirieron a la primera dama, Martine. Desde el
magnicidio, el vacío de poder ha agravado la crisis política y económica del
país y acrecentado la inseguridad con numerosos asesinatos y secuestros.
En España
1486: (Miércoles) En Córdoba
(España), los Reyes Católicos expiden la Pragmática (leyes propias de la
ordenación jurídica del Antiguo Régimen en España) .que manda observar y
guardar el Cuaderno de las Leyes Nuevas de la Santa Hermandad (corporación
compuesta por grupos de gente armada, pagados por los concejos municipales de
la Corona de Castilla para perseguir a los criminales).
1631: (Lunes) Un viejo horno
empezó a echar chispas y pronto un incendio se extiende sin control en la Plaza
Mayor de Madrid. El incendio fue brutal y los ciudadanos sólo encontraron la
solución de encomendarse a lo divino. Así el cuerpo incorrupto de San Isidro
acabó en la plaza, y además también se llevaron las vírgenes más veneradas: la
de la Almudena y la de Atocha. Trece personas perdieron la vida, veintiseis
casas quedaron destruidas y otras veinticuatro se vieron afectadas.
1915: (Miércoles) Fallece en Madrid, a los 62 años, Saturnino Calleja Fernández. Fue un editor, pedagogo, escritor y traductor, fundador de la Editorial Calleja, autor de libros de educación primaria y de lecturas infantiles. Es muy conocido por su colección de cuentos económicos, baratísimos, al alcance de todos los bolsillos infantiles que tuvieran 5 y 10 céntimos. De esto deriva la expresión "¡Tienes más cuento que Calleja!".
2014: (Lunes) Muere en Madrid,
a los 88 años de edad, Alfredo Di Stéfano, jugador y entrenador de fútbol
hispanoargentino. Jugador legendario de los clubes River Plate, Millonarios y
Real Madrid Club de Fútbol, desde 2000 hasta su fallecimiento fue presidente
de honor del Real Madrid, al que como jugador debe sus mayores éxitos y
reconocimientos mundiales y del que llegó a ser su máximo goleador histórico.
Es considerado como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1766
En Argamasilla de
Alba. Lunes, 7 de julio de 1766.
En esta fecha se presenta un expediente y autos en relación
con la visita que se había celebrado en la localidad por parte del Arzobispado de Toledo
para comprobar los bienes del Patronato y Obra Pía
que habían fundado en la villa Juan de Zúñiga y María
de Huesca. El dinero de esta fundación se debía
emplear “en casar dos huérfanas cada año y, de cinco en cinco años: habían de casarse dos mujeres erradas”; es decir, equivocadas o de mal vivir; también
se las llamaba “incontinentes”. Una de las propiedades que componían
esta fundación se hallaba en el término de Alcázar
de San Juan, en el sitio denominado “Las Motillas”.
Año 1854
En Manzanares. Viernes, 7 de julio de 1854
En la localidad fue redactado el denominado “Manifiesto de Manzanares”. El texto corrió a cargo de Don Antonio
Cánovas del Castillo y fue firmado por Don Leopoldo O'Donnell. En él se exigía
unas reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una
auténtica “regeneración liberal”. En
este mismo día, el General en Jefe del Ejército Constitucional, Leopoldo
O'Donnell, Conde de Lucena, se pronunció contra el Gobierno en las cercanías de
Madrid (Vicalvarada). La politización del levantamiento se logró a través de
este manifiesto, que fue una llamada a los españoles, en el cual se pidió la
continuidad del Trono, pero sin camarillas que lo deshonraran, mejorar la ley
electoral y la de imprenta, y rebajar los impuestos.
Año 1866
En Tomelloso.
Sábado, 7 de julio de 1866
A las 4 de la tarde, ante Juan Lara, suplente del Juez Municipal, y el Secretario, Miguel González, compareció Josefa Negredo Ballesteros, natural de MInaya –Albacete-, soltera, mayor de edad, con domicilio en la tomellosera calle Nueva, manifestando “que como a las nueve de la noche del día cinco, halló en la puerta de la calle de su misma casa expuesto un niño que es el mismo que presenta, ignorado por quien haya sido expuesto”. El juez decidió que se le pusiese por nombre Santiago Expósito (este apellido se usaba para los hijos de padres no conocidos), actuando como testigos los tomelloseros Antonio Martínez y Ventura Sanabria.
Año 1879
En Los Pozuelos de
Calatrava. Lunes, 7 de julio de 1879
Tras unos días desaparecido se emite la
orden a nivel provincial para que la Guardia CIvil y demás dependientes de la
autoridad del Gobernador Civil de la Provincia, Don Carlos Frontaura, para que
se proceda a la urgente búsqueda de la niña Milagro Morales Gijón, que había
desparecido “de la compañía de su padres, del sitio denominado la Huerta
Vieja, término de los Pozuelos de Calatrava”. Las señas de la niñas eran: “Edad
de dos años y medio, pelo castaño, ojos negros, color moreno, cara redonda,
nariz afilada: tiene un cardenal morando en la nalga izquierda; vestida con un
gabán de color carne, y unas botas blancas”.
Año 1908
En Valdepeñas. Martes, 7 de Julio de 1908
El
Periódico local “Realidad” se hace
eco de cómo la noche anterior en la localidad valdepeñera “desde las nueve hasta las diez de la noche nos quedamos por completo a
oscuras”. Y aunque volvió la luz, ésta volvió a apagarse durante otras dos
horas. Lo curioso de la notica, es que la noticia periodística se completa con
el hecho de una mujer “que tiene vista y
que se conoce que adivina estos percances aprovechó la ocasión para dar un
timo”. Parece ser que la mujer que estaba comprando en el “establecimiento de comestibles de Don
Fernando Ortiz” aprovechó la oscuridad para evadirse sin pagar lo que le
habían despachado.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 7 de Julio del 2025
Lunes, 7 de Julio del 2025
Lunes, 7 de Julio del 2025