Opinión

De blanco y amarillo

Emiliano Valero Arribas | Martes, 8 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Justo en la raya que separa la primavera astronómica del verano, la sierra de Gredos se viste con la última de sus floraciones. Los abundantes piornos de estas alturas tiñen de amarillo las laderas. 

Actualmente, esta floración es utilizada como un reclamo turístico en el que se organizan rutas y se engalanan los pueblos con esta planta arbustiva que en tiempos pasados se usaba para fabricar escobas. En aquellos tiempos en los que la necesidad apretaba, la naturaleza nos surtía de casi todos los materiales que utilizábamos para tener una vida un poco más placentera. Dependiendo de lo que había que barrer se creaban escobas más o menos bastas con distintos vegetales casi siempre provenientes de los matorrales. No siempre el ser humano ha tenido las comodidades que estamos conociendo las últimas generaciones. La vida era casi una lucha por subsistir. Si en algo podemos estar de acuerdo es en que ya generábamos un impacto en el medio en el que vivíamos, pero estaba lejos de todos los que causamos con nuestro modelo de vida actual.

 

Cuando empiezo a hilvanar este puñado de letras me encuentro en esa linea imaginaria que separa Cáceres de Salamanca, justo en una zona que se vio afectada por un incendio forestal hace un par de años. Como un ser visual que soy, pues los seres humanos recibimos la mayor parte de la información por el sentido de la vista, contemplo esas faldas de piornos en flor de las que hablaba antes, cuando un ganadero llega a repartir unos sacos de pienso a sus vacas. Aunque este ganado pace en extensivo, a veces, los ganaderos creen conveniente complementar su alimentación con pienso. Al menos aquí el agua es un recurso que no suele faltar. Me pregunta si me gusta lo que estoy viendo, a lo que respondo que sí.  

Estos paisajes enamoran a cualquiera que tenga un mínimo de sensibilidad hacia lo natural. Ante mis ojos se abre un horizonte de pastos de montaña salpicados de fresnos trasmochos y algunos robles. Entre el color ya pajizo de los pastos, un serpenteante verdor delata la presencia de un regato que será el encargado de apaciguar la sed de las vacas en lo más crudo del estiaje. Un poco más arriba, los piornos roban el protagonismo a casi todo lo demás. Este año también adorna la nieve las alturas. Pablo --el ganadero-- me cuenta que eso que ahora es excepcional fue la norma hasta hace un par de décadas. Los neveros aguantaban el blanco elemento caído durante el periodo frío hasta la llegada de las primeras nieves otoñales. Es obvio que para alguien llegado de los llanos manchegos el ver la nieve a las puertas de julio es considerado casi utópico. No en vano, en la década larga en la que me llevo moviendo por estos entornos, es la segunda vez que la nieve nos acompaña tanto tiempo. Siempre es una buena noticia porque garantiza que no va a faltar ese recurso que como una pócima mágica sostiene a todo ser vivo: el agua. 

Hay mucha gente empeñada en no ver que el clima ciertamente se está calentando, pero la simple observación es una clara muestra de que esta tendencia es indiscutible. Hoy lo confirman los antes permanentes neveros de Gredos, pero hay muchos más testigos. El eterno nevero que a los pies del Calvitero teñía de blanco la vista desde el Jerte es hoy uno de esos recuerdos de verano que quedan en la memoria de los más ancianos. De cualquier forma, el paisaje de este "espinazo de Castilla" sigue robando los suspiros de todo aquel que se atreve a contemplarlo. Y nosotros, seguiremos intentando cuidar de que así siga siendo. 

196 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}