Ecologistas en Acción ha denunciado públicamente lo que
considera un claro caso de conflicto de intereses en la elaboración del Plan
regional de biometanización de Castilla-La Mancha. Según la organización, el
Gobierno regional adjudicó en 2024 la redacción del plan y su estudio ambiental
estratégico a la empresa Biovic Consulting, especializada en el diseño y
operación de plantas de biogás, sin convocar concurso público y utilizando dos
contratos menores que rozan el límite legal de adjudicación directa.
En concreto, la Junta de Comunidades firmó dos contratos con
Biovic: uno el 7 de febrero de 2024 por valor de 15.000 euros y otro el 4 de
septiembre del mismo año por 14.990 euros, según consta en la Plataforma de
Contratación del Sector Público. Esta fórmula permitió a la Administración
sortear los procedimientos de concurrencia competitiva y otorgar ambos encargos
de forma directa.
Para Ecologistas en Acción, el caso es “escandaloso”.
Asegura que el Estudio Ambiental Estratégico del plan —documento clave para
evaluar el impacto en el medio ambiente— ha sido elaborado por una empresa que
“desarrolla y opera plantas de biogás, es decir, que se evalúa a sí misma”. La
ONG advierte que las líneas de actuación definidas en el plan coinciden con los
intereses empresariales de Biovic, lo que pone en duda la imparcialidad del
documento.
Biovic Consulting, con sede en Valencia, está presidida por
Luis Puchades, quien a su vez dirige la Asociación Española de Biogás (AEBIG),
principal lobby del sector. Esta asociación patrocinó el evento ‘Renmad
Biometano 2025’ celebrado en Toledo, con la participación de altos cargos del
Gobierno autonómico, entre ellos la consejera de Desarrollo Sostenible y el
director general de Calidad Ambiental.
La organización ecologista también critica que uno de los
informes que fundamenta el plan regional fue elaborado por SEDIGAS con la
colaboración de Biovic, lo que implica, en la práctica, que la empresa “se cita
a sí misma” como fuente de referencia.
Además, señala que el plan ofrece una visión
"sesgada", minimizando las posibles afecciones a la salud o al
bienestar de las personas. De hecho, Biovic ha participado en plantas de biogás
que han generado controversias por malos olores en municipios como Vall d’Uixò
(Castellón) y Llutxent (Valencia), donde incluso el ayuntamiento se ha unido a
las protestas vecinales.
Ecologistas en Acción recuerda que, aunque la adjudicación
directa está contemplada legalmente en ciertos casos, “es fundamental que los
procesos de contratación se realicen de forma justa y transparente, evitando
cualquier conflicto de intereses que comprometa la objetividad y el beneficio
público”. En su opinión, lo ocurrido en Castilla-La Mancha “pervierte el
espíritu de la ley” y deja en evidencia una preocupante falta de garantías en
la planificación ambiental del biometano en la región.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 8 de Julio del 2025
Martes, 8 de Julio del 2025
Martes, 8 de Julio del 2025