Día Mundial del GLUT1.
Día de The Beatles.
Día de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP).
En el Mundo
1555: (Domingo) La
ciudad de La Habana (Cuba) resulta asaltada por el corsario francés Jacques De
Sores, quien, al no dársele el rescate que pide, la incendia y destruye
totalmente. El gobernador doctor Gonzalo Pérez de Angulo huye a refugiarse en
Guanabacoa, desde donde toma la decisión tardía de tratar de reconquistar La
Habana, logrando que De Sores, en represalia, pase a cuchillo a la mayoría de
los españoles que tiene cautivos. De Sores es reconocido históricamente como el
“Ángel Exterminador de La Habana”.
1830: (Sábado) De madre criolla y padre francés,
nace en St. Thomas, Islas Vírgenes, Jacob Abraham Camille Pisarro. Considerado
como uno de los padres del impresionismo (junto con Paul Cézanne, Paul Gauguin,
Jean Peské y Henri-Martin Lamotte), Pissarro pintó la vida rural francesa, en
concreto los paisajes y las escenas en los que aparecían campesinos trabajando,
pero también escenas urbanas en Montmartre. Pissarro fue asimismo un teórico de
la anarquía, y frecuentó con asiduidad a los pintores de la Nueva Atenas que
pertenecían a ese movimiento.
1985: (Miércoles) Los servicios secretos franceses hunden el “Rainbow Warrior” en la bahía de Auckland (Nueva Zelanda). El buque insignia de la ONG Green Peace, se encontraba efectuando una campaña contra los ensayos nucleares franceses en el atolón de Mururoa. En el atentado fallece un fotógrafo nacionalizado holandés.
2015: (Viernes) Muere en El Cairo –Egipto-, a los 83 años, Michel Demitri Shalhoub, conocido como “Omar Sharif”. Fue un actor famoso por películas como “Doctor Zhivago” o “Lawrence de Arabia”, por la que fue nominado al premio Óscar de la Academia de Hollywood en 1962, llegando además a ganar tres Globos de Oro y un Premio César a lo largo de su extensa carrera. En 1984 actuó en la película “Top Secret”, parodia de las películas musicales y de espías ambientada en la Segunda Guerra Mundial.
En España
1517: (Martes) Concluye la impresión del sexto y último
volumen de la Biblia Políglota Complutense, encargada por el Cardenal Cisneros.
Considerada como la primera obra científica del mundo moderno, es uno de los
textos cumbres del Humanismo renacentista.
1810: (Martes) Durante la Guerra de la Independencia
Española, las tropas del Imperio francés (al mando del General Régis Barthélemy
Mouton-Duvernet) incendian la villa de Almazán, con motivo de la tenaz
resistencia que dentro de sus muros hicieron 1600 hombres (al mando del
guerrillero español Jerónimo Merino, el “Cura
Merino”.
1962: (Martes) Se forma el noveno Gobierno de España durante la dictadura franquista, presidido por Francisco Franco, con la entrada de ministros tecnócratas miembros del Opus Dei, quienes comenzarán una política económica conducente a la puesta en práctica del Plan de Desarrollo. Este singular Plan intenta una verdadera planificación coordinando las secciones del régimen existentes (Confederaciones, Delegaciones de los diversos organismos, etc.) mediante una Secretaría Gestora, un Comité de Coordinación y Gestión y una Comisión Permanente de Dirección, el organismo superior. 2013: (Miércoles) Fallece en Valencia, a los 54 años, la barcelonesa Concepción “Concha” García Campoy. Fue una periodista y presentadora de radio y televisión. Inició su trayectoria profesional en la Cadena Cope en Ibiza y en 1984 se incorporó a Radiotelevisión Española, donde inició su formación en los servicios informativos del Canal.7 Desde septiembre de 2006 fue miembro de la junta directiva y portavoz de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión. Posteriormente dirigió y presentó en Telecinco la edición matinal de sus informativos. Con varios premios y reconocimientos a su carrera periodística en 2012 anunció su retirada temporal de la televisión por padecer leucemia.
En la provincia de Ciudad real
Año 1212
En Calzada de
Calatrava. Martes, 10 de julio de 1212.
El ejército cristiano en su camino hacia Andalucía y “después de rendir Malagón, Calatrava y Alarcos” llegan junto al Castillo de Salvatierra. Al día siguiente los Reyes y príncipes dispusieron “que todo el ejército se armase y pusiese en orden de batalla, y por la Gracia de Dios se presentó aquella muchedumbre de soldados armados y con sus enseñas de combate, que por los enemigos fuera visto les inspiraría tanto terror, como a nosotros valor”.
Año 1610
En Horcajo de los
Montes. Sábado, 10 de julio de 1610.
Por
Decreto del Rey Felipe III se ordena la expulsión de los moriscos de las dos
Castillas. 19 familias de esta localidad fueron expulsadas, siendo embarcadas
hacia África por el Puerto de Cartagena.
Año 1875
En Pozuelo de Calatrava. Sábado, 10 de julio de 1875.
En
la villa se presenta el Acta firmada por vecinos que habían seguido la causa
carlista, en la que manifiestan que “se adhieren a la Monarquía legítima
representada por Su Majestad Don Alfonso XII y
reconocen y acatan todas las
disposiciones que de su soberanía emanen”. Era una de las exigencias para
ser eximidos de cualquier responsabilidad por su adhesión al Carlismo. Los
vecinos que refrendan este escrito fueron: El Alcalde Zácariás Martín, Dionisio
Sánchez, Julían Cano, Domingo Martínez, Gabrile Sánchez, Lorenzo Sánchez
Ballesteros, Pio Oariadaa, Lorenzo de la Fuente, Fabriciano Muñoz, Benito
Sánchez Herrera, Alejo Granados, Pedro Chacón, Julian Chaco, Paulino Sánchez
Caballero, Miguel Morales, Francisco Granados, Inocente Morales, Pedro López
Quintana, Raimundo Pastor, Simón Chacón, Mariano Molina y Felipe Chacón.
Año 1886
En Villanueva de los
Infantes. Sábado, 10 de julio de 1886.
Se funda en la localidad el Asilo del Sagrado Corazón de Jesús. Fue costeado por Doña Josefa Melgarejo (María Josefa Antonia Ramona Francisca Melgarejo Melgarejo) siendo dirigida la institución por la Hijas de San Vicente de Paul. En sus inicios se asistía a 12 niñas huérfanas internas, con una enfermería con seis camas y una escuela de niñas y de párvulos. Además, a los pobres se les daba de comer al mediodía.
Año 2017
En Tomelloso. Lunes,
10 de julio de 2017.
Autodidacta, escritor, empresario, periodista de raza y de
principios. Es Francisco Rosado López, el periodista Paco Rosado. Nace en 1945
y de joven marcha a Madrid, donde se forma como tornero y trabaja en la fábrica
Pegaso. Algunos problemas hacen que se produzca el retorno a Tomelloso, donde a
fines de 1976, comienza su aventura periodística, que continúa hasta su muerte.
Edita Cuadernos de La Mancha. En ese año Rosado empieza una operación de
suscripción de acciones para lanzar un periódico regional, titulado El Papel
Castellano-Manchego. Su número 0 aparece el 31 de marzo de 1979, poco antes de
las primeras elecciones municipales de la democracia. Sin embargo, el número 1
no sale hasta el 7 de enero de 1980. De cara a las elecciones generales de 1982
sale, entre dificultades de todo tipo, como CM, periódico regional
independiente. Siguen cambios de título, periodicidad y formato en varias
ocasiones: El Papel de Tomelloso-Cuadernos Manchegos, Cuadernos Manchegos,
Manchegos Deportivo (en 1992 iba por la época VII), Manchegos (1995-1998),
Cuadernos Manchegos… Fallecía el 10 de julio de 2017 en Tomelloso. Maestro de
periodistas, destacó por su cercanía con los compañeros de profesión. Fuente, Diccionario Biográfico de Castilla-La Mancha.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 10 de Julio del 2025
Jueves, 10 de Julio del 2025
Jueves, 10 de Julio del 2025