Este jueves ha arrancado en el Mercado de Abastos de
Tomelloso el Curso de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
“¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros pueblos”,
una propuesta académica y vivencial que busca fomentar la creación y
sostenibilidad de proyectos empresariales liderados por mujeres en zonas
rurales.
La iniciativa, dirigida por María Yolanda Salinero Martín,
profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y Víctor García
Fachal, vicepresidente de la Fundación NexoEmpleo, ha reunido a treinta
participantes en una programación que combina ponencias académicas, análisis de
casos reales y experiencias inspiradoras de emprendimiento en femenino.
Una apuesta conjunta por el medio rural y la igualdad
El acto de inauguración ha contado con las intervenciones de
Víctor García Fachal, María Yolanda Salinero, César Sánchez,
vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la UCLM, Jesús Alique,
comisionado del Gobierno regional para el Reto Demográfico, y Eloísa Perales,
concejala de Empleo del Ayuntamiento de Tomelloso. Ha asistido a la puesta en
marcha de la acción formativa los concejales del equipo de gobierno Elena
Villahermosa y Manuel Marquina.
García Fachal ha subrayado que este curso es “el punto de
arranque de una estrategia más amplia” impulsada por la Fundación
NexoEmpleo en el marco del PERTE de Economía Social, con el objetivo de generar
emprendimientos femeninos en la Alta Mancha, desde Quintanar hasta
Villanueva de los Infantes. “Queremos trasladar a las entidades sociales que sí
se puede emprender, crear empleo y pervivir a lo largo de los años con
empresas que también financien programas sociales”, ha destacado.
Una programación pensada para transformar desde la raíz
Durante dos jornadas, las personas inscritas conocerán
iniciativas de éxito lideradas por mujeres del medio rural y accederán a una
visión académica que prioriza no solo el nacimiento de proyectos, sino su
sostenibilidad. En este sentido, el curso incluye un estudio de referencia
sobre la pervivencia de las empresas a cargo de una catedrática de la
UCLM.
César Sánchez, por su parte, ha enmarcado este curso
dentro del compromiso estratégico de la Universidad con el desarrollo
rural y la lucha contra la despoblación, recordando que casi la mitad de
los cursos de verano de la UCLM se celebran en la provincia de Ciudad Real,
con especial presencia en localidades como Almagro y Tomelloso. “Estamos
convencidos de que el conocimiento se puede y se debe trasladar a estos
entornos, y de que nosotros también tenemos mucho que aprender de ellos”, ha
afirmado.
La mujer como agente clave frente a la despoblación
Jesús Alique ha hecho hincapié en el papel
fundamental de la mujer en el reto demográfico. “Fijar población pasa
necesariamente por fijar a la mujer en el medio rural, un entorno
tradicionalmente masculinizado y envejecido”, ha señalado, subrayando que las
políticas de la Junta están orientadas a favorecer la empleabilidad, la
capacitación y el emprendimiento femenino. En este contexto, ha destacado que más
de la mitad de los 1.306 proyectos apoyados en 2024 en zonas despobladas fueron
liderados por mujeres, lo que demuestra que las medidas están comenzando a dar
frutos.
Tomelloso, tierra de mujeres emprendedoras
La concejala Eloísa Perales ha cerrado el acto
destacando la idoneidad de celebrar este curso en Tomelloso, una ciudad donde
las mujeres han sido históricamente motor económico, desde las faenas
agrícolas hasta su actual presencia mayoritaria en las aulas universitarias.
“El nombre del curso, ‘¿Qué estás trajinando?’, no puede ser más
acertado. Evoca esa inquietud constante, esa energía transformadora de la mujer
manchega, que hoy sigue demostrando que está preparada para liderar el cambio”,
ha afirmado, entre agradecimientos a la Universidad y la Fundación por elegir
este enclave para una acción tan necesaria.
Un curso con vocación de continuidad
La respuesta al curso ha sido muy positiva, con 30
inscritos, superando la media habitual, lo que respalda la continuidad del
programa. Según explicó Víctor García Fachal, la Fundación NexoEmpleo prioriza
en estos programas la participación de entidades del tercer sector y empresas
de economía social, aunque asesora también a todo tipo de iniciativas, siempre
con la mirada puesta en el impacto social y la creación de empleo sostenible.
El curso se integra en una programación de verano que en
Tomelloso continuará con el curso “Pasado y futuro del vino” dentro del
Plan de Sostenibilidad Turística, reafirmando al municipio como sede habitual
del conocimiento y la transformación territorial.
En palabras del vicerrector Sánchez, “cerramos el círculo:
llevamos conocimiento a los pueblos y también aprendemos de ellos”. Tomelloso, una
vez más, vuelve a ser ejemplo.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 12 de Julio del 2025
Viernes, 11 de Julio del 2025
Viernes, 11 de Julio del 2025
Sábado, 12 de Julio del 2025