Economía

ASAJA y UPA exigen una solución urgente y definitiva «a la sobrepoblación de conejos» en Castilla-La Mancha

Las organizaciones denuncian la ineficacia reiterada de la Consejería de Desarrollo Sostenible y advierten que no descartan movilizaciones si no se adoptan medidas reales.

La Voz | Jueves, 10 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Las organizaciones agrarias ASAJA y UPA Castilla-La Mancha han vuelto a alzar la voz ante lo que califican como un problema estructural y enquistado: la sobrepoblación de conejos que arrasa, año tras año, cultivos y causa estragos en infraestructuras rurales y viarias. En un comunicado conjunto emitido este jueves, ambas entidades exigen a la Consejería de Desarrollo Sostenible “una respuesta firme, coordinada y definitiva” tras considerar “insuficientes e ineficaces” las medidas adoptadas hasta la fecha.

Las organizaciones recuerdan que, desde hace más de una década, vienen advirtiendo del agravamiento del problema. Desde la derogación del anterior marco normativo con el Decreto 92/2018, la única respuesta institucional ha sido la sucesiva aprobación de declaraciones de emergencia cinegética temporal, que —según critican— no han conseguido frenar el avance de la plaga.

La última resolución, aprobada el pasado 10 de febrero, no supone ninguna novedad respecto a años anteriores, repitiendo mecanismos que ya se han demostrado “incapaces de controlar de forma efectiva la población de conejos”. ASAJA y UPA exigen a la Junta que asuma su responsabilidad sin escudarse en otras entidades como ADIF, el Ministerio de Transportes o las Confederaciones Hidrográficas, al ser la administración regional la única competente en materia cinegética según el Estatuto de Autonomía y la Ley de Caza.

Entre las medidas que reclaman destacan la aprobación de planes de control eficaces y permanentes, con medios suficientes; la autorización sin restricciones de todas las modalidades legales de captura durante todo el año, incluyendo el uso de hurón y escopeta; así como intervenciones de oficio en terrenos públicos y privados, tanto cinegéticos como no, y la eliminación de refugios de cría.

José María Fresneda, presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, ha sido rotundo: “Estamos ante un problema crónico que exige una actuación contundente. No vamos a permitir que se siga dejando a los agricultores a su suerte. Si no hay medidas concretas en los próximos días, no descartamos convocar movilizaciones”.

Por su parte, Julián Morcillo, secretario general de UPA CLM, ha subrayado que “los daños económicos son graves y generalizados en toda la región. No podemos seguir con parches; hacen falta decisiones valientes que corten de raíz este problema”.

Con este nuevo toque de atención, las organizaciones profesionales agrarias ponen contra las cuerdas a la Consejería de Desarrollo Sostenible y reavivan el debate sobre la gestión cinegética en Castilla-La Mancha, mientras los conejos siguen minando el presente y el futuro de muchas explotaciones agrícolas.

1125 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}