Provincia

El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real y la Comandancia de la Guardia Civil firman un procedimiento de colaboración

La Voz | Lunes, 14 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real y la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real han firmado un procedimiento de colaboración para el desarrollo de actuaciones de información, prevención y protección de las personas mayores y de aquellas otras, mayores o menores, en situaciones vulnerables.

Suscribieron el acuerdo en la sede colegial la presidenta del COF de Ciudad Real, Marta Arteta, y el Coronel Juan Antonio Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Ciudad Real, a quienes acompañaban el secretario técnico del COF, José María Celis, y José Manuel Rodríguez, teniente Coronel y jefe de Operaciones de la Comandancia.

Para Marta Arteta, “con esta firma oficializamos la estrecha relación existente entre Comandancia y Colegio de Farmacéuticos desde hace años. En una provincia como Ciudad Real, caracterizada por su demografía con 50 poblaciones de intensa ruralidad, y con una población media inferior o igual a 12 habitantes por kilómetro cuadrado, y más de 40 poblaciones de extrema ruralidad con una población menor de 8 personas por kilómetro cuadrado, el farmacéutico se convierte en el profesional sanitario con más presencia, las 24 horas y los 365 días”.

Y añadía como “es una realidad que la población mayoritaria en estas localidades son las personas mayores, un grupo vulnerable susceptible a sufrir diferentes situaciones de abuso, que el farmacéutico comunitario puede detectar en su día a día, así como los síntomas de alerta de posibles situaciones de inseguridad, por lo que, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil, surge la oportunidad de un trabajo conjunto para mejorar la seguridad de este grupo de población vulnerable”.

Por último, agradeció “la sensibilidad, el interés y la cercanía que nos ha demostrado y demuestra la comandancia de la Guardia Civil a través de su coronel Juan Antonio Valle Gómez”.

Por su parte Juan Antonio Valle explicó que “este procedimiento de colaboración está basado en el Convenio que se firmó entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para el desarrollo de actuaciones de información, prevención y protección de las personas mayores y de aquellas otras, mayores o menores, en situaciones vulnerables”.

Valle indicaba que “los profesionales de la oficina de farmacia son personas en permanente contacto con los más vulnerables y tienen un conocimiento del entorno que nos puede ayudar a poner de relieve esas situaciones que son susceptibles de tener que intervenir la Guardia Civil”, agregando que, “aparte de esto, intentamos también asesorar en todo lo que nos piden y darles la confianza y seguridad a estos profesionales del entorno rural que normalmente tienen que hacer servicios de guardia  y de prevención, etc, en localidades donde muchas veces son los únicos profesionales sanitarios trabajando durante todo el día”.

En base a este Procedimiento, la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real se compromete, entre otras acciones, a impartir formación al personal laboral de las farmacias que voluntariamente deseen participar, a través del COF de Ciudad Real, así como a las personas u organizaciones representativas de los grupos de población necesitados de especial protección (a los efectos de este protocolo) concertados, en su caso, con el COFCR para concienciar, informar y sensibilizar acerca de las tipologías de hechos delictivos y malas prácticas, así como de los consejos de prevención y autoprotección para combatirlos, que puedan afectar con mayor frecuencia a las personas mayores, menores o personas con diversidad funcional en situaciones de riesgo, susceptibles de ser puestas en conocimiento de la Guardia Civil.

Y el COF de Ciudad Real, entre otras acciones, se compromete a colaborar en la difusión de las campañas de sensibilización y prevención del Ministerio del Interior en torno a los riesgos que amenazan la seguridad de las personas mayores, menores y personas necesitadas de especial protección, así como de los relacionados con las personas desaparecidas o en riesgo de desaparición, distribuyendo el material divulgativo e informativo sobre dichos riesgos y situaciones de inseguridad a las oficinas de farmacia que voluntariamente quieran participar en estas campañas, a través del Colegio, o a través de las publicaciones y medios divulgativos de los que haga uso el Colegio; y facilitando información sobre el aplicativo móvil ALERTCOPS y su función «Guardián» como método preventivo ante casos de desapariciones.

136 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}