Economía

Sergio Arribas: “Era un reto mayúsculo, pero la empresa ha vuelto a estar a la altura”

Prunotec culmina la transformación de mil hectáreas de pistacho injertado en una sola fase

Carlos Moreno | Viernes, 18 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La empresa tomellosera de servicios agrícolas, Prunotec, ha completado en Albacete el proyecto de transformación de mil hectáreas de pistacho injertado en una sola fase, otro reto superado por los profesionales de la empresa que siguen respondiendo a las exigencias de sus clientes. Los técnicos, Sergio Arribas y Antonio Villanueva, han sido los artífices de un proyecto en el que también han aportado Pedro Ballesteros en la parte comercial y Alejandro Torres y Cristina en oficina. Será Sergio Arribas quien responda a las preguntas de esta entrevista.

-Otro faraónico proyecto que saca delante Prunotec ¿cómo ha sido el proceso?

-Ha sido una plantación de mil hectáreas de pistacho en una finca de Albacete, y se puede decir que ahora mismo es el proyecto más grande de Europa en una sola fase. Se ha desarrollado desde septiembre del 2024 a julio del 2025, en diez meses se ha llevado la transformación completa, además con un índice de brotación del 98 por ciento. Era un reto mayúsculo, pero Prunotec ha vuelto a estar a la altura.

- Un trabajo espectacular en el que han sido muchas las personas que han ido tirando del carro…

-Hay que descubrirse ante la labor de los trabajadores, el equipo técnico, a las empresas que han colaborado con nosotros para la instalación de riego, la preparación de suelos, el movimiento de tierras…Es un proyecto bestial que nos ha obligado a estar trabajando de lunes a domingo desde septiembre, incluso la última fase la hemos tenido que realizar de noche para evitar las altas temperaturas de junio y julio. Ha sido un esfuerzo descomunal de todos.

-Ya van unos cuantos proyectos de envergadura de Prunotec ¿no es así?

- Este año hemos desarrollado proyectos en un total de dos mil hectáreas. A la vez que en éste, hemos trabajado en otro proyecto de trescientas hectáreas en Talavera de la Reina, también llevamos varios proyectos de almendro en la zona de Huesca y Zaragoza, también de envergadura, y ahora estamos iniciando otro proyecto de Almendro en Portugal.

-¿Reviste mucha dificultad acometer este tipo de trabajos?

-El proyecto de las mil hectáreas exige un planteamiento técnico previo  de las variedades a implantar, densidad de machos y hembras y hacer un diseño específico con cuatro variedades de pistacho que se han plantado para cubrir la polinización completa de las cuatro. Un trabajo muy potente de ingeniería y dirección técnica. Y para nosotros ha sido importante que, además de llevar a cabo la implantación, nos hemos quedado con al gestión técnica del proyecto.

-Proyectos de esta envergadura vienen a refrendar que los cultivos del pistacho y el almendro gozan de una creciente aceptación entre los agricultores ¿no cree?

-Está claro. El almendro ha pasado por un par de años más flojos por las heladas y el tema de los precios, pero afortunadamente el cultivo ha ido remontando y ahora tenemos una buena tesitura de precios. Y el pistacho es un cultivo muy interesante, con una alta rentabilidad a largo plazo.

-¿Cómo van las cosas en su campo de experimentación que tienen en el paraje de Las Canteras?

-Muy bien. Al mismo tiempo que trabajamos en nuestro campo, colaboramos con el IFAPA, el Instituto Andaluz de Formación e Investigación Agraria, trabajando en el comportamiento de las diferentes varidades del pistacho y el almendro en distintos puntos de España: los tipos de poda que requieren, abonos, etc. Este campo nos está aportando datos muy interesantes para determinar que variedades resisten mejor la sequía, cómo se adaptan a nuestra zona de Castilla-La Mancha, la resistencia a heladas…que arrojan conclusiones muy interesantes. Intentamos siempre estar a la vanguardia de la investigación.

-Lo que me dice implica que dan también una gran importancia a la formación…

-Claro. Hemos apostado por la formación continua, algo clave para posicionarse en los mercados y zanjar los proyectos con buenos resultados como el que acabamos de terminar en Albacete, con un alto porcentaje de brotación, el 98 por ciento. El cliente, que ha realizado una gran apuesta, ha quedado muy satisfecho.

-¿En qué próximos proyectos van a trabajar?

-Tenemos pendiente iniciar el proyecto de Portugal y también la zona norte, concretamente en Zaragoza, Huesca y Lérida, sin olvidar los que tenemos en nuestra región en Talavera de la Reina y Albacete y los proyectos de Extremadura.

464 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}