El proyecto “Legado Quijote” de la Diputación de Ciudad Real se vistió de largo este lunes en Torralba de Calatrava. Fue en el transcurso de un acto institucional celebrado en el Patio de Comedias de la localidad, un espacio que se convirtió e en símbolo de los vínculos cervantinos y quijotescos que atesora el territorio y que la institución provincial puso de relieve para reafirmar nuestra identidad y proyectarla al mundo con la finalidad de crear sinergias y oportunidades.
Rodeado de alcaldes, concejales (estuvieron las concejalas del Ayuntamiento de Tomelloso Inés Losa y Rocío Valentín), asociaciones cervantinas, agentes culturales y representantes del tejido económico y social de la provincia, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde ha llamado a asumir el Quijote como emblema común y como legado compartido que debe marcar el presente y el futuro de Ciudad Real.
Valverde ha definido “Legado Quijote” como una propuesta que va más allá del ámbito cultural. “Es una palanca de desarrollo, de autoestima y de cohesión territorial. Una forma de reconocernos y de hacernos reconocibles”, ha afirmado para poner de manifiesto, seguidamente, que todos formamos parte de este legado. “Todos somos custodios de una herencia que debe ser cuidada, celebrada y proyectada. Y espero esta fecha, esta noche y este patio de comedias se recuerde durante años como el punto de partida de un viaje colectivo que nos haga sentir, aún más, parte de algo grande”, ha comentado.
El presidente de la Diputación ha rememorado que el mismo escenario acogió hace nueve años la presentación de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional de la Semana Santa del Campo de Calatrava, ejemplo, según ha dicho, de cómo “cuando las cosas se hacen bien, y desde el convencimiento, terminan consolidándose”. Por eso, ha expresado su deseo de que “Legado Quijote” siga esa misma senda y se convierta en una iniciativa estructural, sostenida y de proyección internacional.
Valverde ha agradecido la implicación de los asistentes, reconociendo a “alcaldes, concejales, asociaciones, empresarios, miembros de la sociedad civil y cultural” que han acudido a una cita clave para el posicionamiento cultural y turístico de la provincia. También ha felicitado a la vicepresidenta María Jesús Pelayo, “impulsora de una idea ambiciosa que busca tocar lo emocional, lo identitario y lo económico”.
Ha advertido, no obstante, que no basta con promocionar hacia exterior, piensa que “había que hacer un esfuerzo interno. Teníamos que conseguir que cada ciudadano de Ciudad Real se sintiera heredero del legado del Quijote”.
“Sentirnos manchegos es parte de nuestra identidad. Sentirnos legado del Quijote es un esfuerzo colectivo que merece la pena, porque el Quijote no es sólo literatura, es un espejo de lo que somos”, ha proclamado Valverde. Y no ha dudado en reivindicar los valores universales que encarna el personaje cervantino: la honestidad, la justicia, la lucha por los más débiles y la defensa de lo que es justo, incluso frente a la adversidad.
A este respecto, ha puesto como ejemplo el nuevo programa de facilitadores judiciales presentado esta mañana por la Diputación, que busca apoyar a personas vulnerables en su acceso a la justicia. “Ese es el espíritu del Quijote, el que actúa sin pedir nada a cambio, el que se pone del lado del que más lo necesita”, ha indicado.
Igualmente, ha apelado, asimismo, al carácter singular del humor manchego, con especial mención a Agustín Durán, que ha participado en el acto, “quien ha sabido exportar nuestra forma de ser, de hablar, de entender el mundo” y en otro momento de su intervención que “en tiempos pasados no supimos aprovechar del todo oportunidades históricas, como el 400 aniversario de la publicación del Quijote”. Y ha añadido que “en este 420 aniversario, tenemos la ocasión de corregir el rumbo y construir algo sólido, permanente, transversal y orgullosamente manchego”.
Una intensa agenda de actividades
María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación y responsable del Área de Impulso Cultural y Turístico, por su parte, ha destacado la participación activa de los artistas presentes, entre ellos Sergio Moreno y Prado Reyes, “quienes han envuelto con su arte esta tarde de música barroca”, y al grupo de jazz de Mariano Valdayo y Rafa Sanz, “encargado de aportar su particular banda sonora a este arranque del proyecto”.
A continuación ha mostrado su satisfacción porque “Legado Quijote” ha hecho esta tarde posible “que este patio, desconocido aún para muchos, haya sido convertido hoy en símbolo de apertura cultural”. En este punto, ha subrayado uno de los objetivos esenciales del programa, que no es otro que “llevar la actividad cultural a los municipios, poner en valor espacios singulares como éste y convertir cada acto en una ventana de oportunidad para mostrar nuestra riqueza cultural, patrimonial y artística” de la provincia.
Pelayo ha compartido con los presentes la visión que ha guiado la creación de “Legado Quijote”, un proyecto que, como ha recordado, se ha concebido en el marco del 420 aniversario de la publicación de la primera parte del Quijote. “Pensado como una herramienta de identidad, espíritu de pertenencia y desarrollo, “Legado Quijote” llegará a una treintena de pueblos este primer año y ha sido estructurado en torno a seis áreas de acción fundamentales que comprenden una intensa agenda de actividades para los próximos meses. Ha detallado algunas como la formación de agentes Quijote, maratones deportivos por los pueblos molineros, premios periodísticos para fomentar la divulgación cervantina, encuentros académicos internacionales, acciones con embajadas y programas educativos intergeneracionales. “Todas estas iniciativas se han diseñado con un enfoque integrador, ya que pretenden que nuestros jóvenes y mayores asuman un mismo compromiso con la identidad que compartimos”, ha indicado.
No ha dudado en reivindicar Pelayo el papel del Quijote como símbolo universal de justicia, libertad, valentía y humanidad, valores que, según ha precisado, “han sido asumidos como propios por esta tierra, que tiene el privilegio de custodiar uno de los legados culturales más importantes del mundo”.
Ha agradecido la colaboración de todos los sectores implicados, desde las asociaciones cervantinas hasta el sector de la comunicación, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Cámara de Comercio, empresarios, denominaciones de origen y grupos de acción local. También ha reconocido la contribución académica de entidades como la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, los Académicos de Argamasilla de Alba o los Hidalgos Amigos de los Molinos.
Por otro lado, ha querido dejar clara la vocación transformadora del programa porque se ha diseñado para permanecer en el tiempo. Ha afirmado, en este sentido, que “el proyecto ha nacido para consolidarse, para que no se pierda en acciones puntuales o efímeras, sino que permanezca en el ADN cultural de nuestra provincia como parte estructural de lo que somos”.
Finalmente, ha reivindicado el carácter colectivo del proyecto y ha remarcado la necesidad de una participación conjunta. “En Ciudad Real tenemos todo lo necesario para liderar un cambio, una identidad cultural universal, un pueblo comprometido y un legado literario inmortal. Que nadie dude de que estamos preparados para asumir ese reto”, ha asegurado.
Estrategia de largo recorrido
Por su parte, la alcaldesa de Torralba, y diputada provincial, María Antonia Álvaro, ha expresado su agradecimiento a la institución provincial por haber seleccionado su municipio para dar comienzo al proyecto. “Escogiendo nuestro emblemático Patio de Comedias para inaugurar Legado Quijote, se ha reconocido su valor como espacio cargado de historia, cultura y simbolismo”, ha manifestado.
Álvaro ha recordado que este enclave único, que ha sido testigo de siglos de representaciones teatrales, “ha mantenido encendida la llama del arte dramático en nuestra tierra, tal y como soñó Cervantes al escribir sus obras para el escenario”. En este sentido, ha subrayado que “este espacio está vinculado con el espíritu cervantino”
Ha dicho que el proyecto “ha sido concebido como una estrategia cultural de largo recorrido, con capacidad para revitalizar la identidad fmanchega a través del legado cervantino”, y ha sostenido que “trasciende el simple catálogo de actividades, Legado Quijote ha sido planteado como una apuesta por los valores universales de la justicia, el esfuerzo, el liderazgo y el respeto por la humanidad”.
Por otra parte, ha mencionado la implicación de asociaciones cervantinas, universidades populares, empresarios, periodistas y entidades culturales. Y ha valorado especialmente la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Cámara de Comercio, así como la implicación del tejido empresarial provincial, al que ha definido como “quijotes contemporáneos” por su papel activo en la construcción de esta narrativa compartida.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 22 de Julio del 2025
Martes, 22 de Julio del 2025
Martes, 22 de Julio del 2025
Martes, 22 de Julio del 2025