El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, publicará en las próximas semanas una convocatoria de ayudas por valor de 3,1 millones de euros para la mejora de puntos limpios fijos y adquisición de puntos limpios de proximidad con un montante superior a 3,1 millones de euros para los años 2025 y 2026 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la UE-Next Generation EU.
Así lo ha avanzado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su participación, este martes en Toledo, en una jornada de presentación de las nuevas ayudas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), al impulso de la Economía Circular que subvencionará proyectos de inversión orientados los bienes de equipo de energías renovables, junto al comisionado para la Economía Circular del MITECO, Alejandro Dorado, y la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro.
En este contexto, la consejera ha avanzado “la colaboración fundamental con otras administraciones y empresas para favorecer la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la lucha contra el cambio climático, alargando la vida útil de algunos productos e incrementando la disponibilidad de materias primas secundarias para los procesos industriales, reduciendo el consumo de materias primas vírgenes, y en definitiva, haciendo un uso más eficiente de los recursos disponibles”.
La finalidad de las ayudas que publicará la Consejería “es acelerar las inversiones necesarias para mejorar la gestión de los residuos en Castilla-La Mancha y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales y de envases y residuos de envases, fundamentalmente”, ha manifestado la consejera.
En concreto, se pretende incentivar las inversiones necesarias para adecuar los puntos limpios fijos existentes a la normativa vigente en esta materia “y facilitar a la ciudadanía la recogida separada de residuos domésticos que por sus características no deben ser depositados en los contenedores de la vía pública”.
Las actuaciones subvencionables son, en primera línea, las inversiones relativas a proyectos de mejora de puntos limpios fijos existentes que den servicio a más de 5.000 habitantes. Y los gastos subvencionables abarcan desde la compra de contenedores y jaulas, la adquisición de básculas, la construcción necesaria para la recogida separada de residuos, el techado de las zonas de almacenamiento, la impermeabilización, elementos de información en el propio punto limpio, mejoras en el control de acceso, construcción de espacios públicos destinados a la autorreparación e intercambio de objetos, así como la formación para el personal del punto limpio en materia de preparación para la reutilización.
Y la segunda línea, irá a la adquisición e implantación de puntos limpios de proximidad apropiados para la recogida de residuos domésticos que no son recogidos en los contenedores habituales de calle (materia orgánica, papel-cartón, envases ligeros, vidrio, resto), para todos los municipios independientemente del número de habitantes.
Podrán ser entidades beneficiarias los municipios, diputaciones, mancomunidades y consorcios de residuos constituidos por entidades locales de Castilla-La Mancha, que tengan asumida la competencia de prestar los servicios de recogida o de tratamiento de residuos.
Ayudas al ecodiseño, reutilización y reciclado de bienes de equipo para renovables
Durante su intervención, la consejera ha puesto en valor la necesidad de apostar por implementar la economía circular en todos los ámbitos y colaborar facilitando la información al sector empresarial “pues no solo es necesario producir energías limpias, también hay que pensar y actuar en relación con los residuos que se desprenden de las instalaciones para ser sostenibles”.
Así ha puesto en valor que la región es la segunda comunidad autónoma que mayor potencia instalada tiene en energía renovable en el país. "Estamos hablando de más de 49.000 instalaciones de autoconsumo tanto en empresas como en viviendas privadas aparte de todos los parques fotovoltaicos con más de 16,3 gigavatios de potencia instalada".
Todo ello, como ha señalado, “genera mucho material que, en un momento determinado, tiene que ser reciclado y reutilizado. Y es fundamental recuperar esas materias primas trascendentales, como puedan ser los componentes silicios de las propias placas fotovoltaicas o las baterías de litio de los vehículos eléctricos”.
Durante esta jornada de presentación del PERTE convocado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del MITECO, se han explicado los pormenores del primer programa de ayudas al ecodiseño, reutilización y reciclado de bienes de equipo para renovables, dotado con 100 millones de euros con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Denominado programa ‘Renocicla’, se financiarán los proyectos que faciliten el ecodiseño y la gestión integral de la vida útil de componentes de estas tecnologías, desde la fase de diseño hasta el reciclado y la recuperación de materiales valiosos para su aprovechamiento en nuevos ciclos productivos.
Según las bases, se destinarán 80 millones para ayudar a las nuevas instalaciones y plantas de segunda vida y reutilización y/o reciclaje de paneles solares fotovoltaicos, baterías de lito y palas de aerogeneradores siendo. Y los restantes 20 millones irán dirigidos a financiar proyectos de innovación en el ecodiseño de los componentes y equipos para tecnologías renovables pudiendo optar a las ayudas iniciativas de investigación industrial, desarrollos experimentales y estudios de viabilidad.
La gestión de estas ayudas se llevará a cabo por el IDAE otorgándose en régimen de concurrencia competitiva entre los expedientes mejor valorados por su rigor técnico, viabilidad económica y carácter innovador. El plazo de presentación de solicitudes dio comienzo el pasado 8 de julio y estará abierto hasta el 16 de septiembre.
En la jornada celebrada en la Real Fundación de Toledo han participado casi 60 representantes de entidades y empresas que forman parte de la Red de Economía Circular de Castilla-La Mancha.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 29 de Julio del 2025