Provincia

Un Quijote entre volcanes

Legado Quijote cabalga hasta Islandia de la mano del Dr.Rafael Gosálvez

La Voz | Jueves, 31 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

En el año que se conmemoran los 420 años de la publicación de la primera parte de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, la figura del caballero de la triste figura ha vuelto a cobrar vida en uno de los escenarios más sobrecogedores del planeta: el volcán Fagradalsfjall,en la península de Reykjanes(Islandia), recientemente activo.

Allí,el pasado 23 de julio, el Dr.RafaelGosálvez—profesor de Geografía Física en la Universidad de Castilla-La Mancha(UCLM), miembro del grupo de investigación GEOVOL y del Geoparque Mundial UNESCO “Volcanes de Calatrava”—rindió un singular homenaje a la obra cervantina. Lo hizo leyendo el célebre capítuloVIII del Quijote,donde el hidalgo confunde molinos con gigantes, en plena actividad volcánica islandesa.

Con este gesto, Gosálvez se ha convertido en un embajador de excepción del recién nacido proyecto Legado Quijote, una iniciativa cultural impulsada por la Diputación de Ciudad Real para difundir y revalorizar la vigencia del mensaje de Cervantes:honestidad, valentía yjusticia en un mundo que aún necesita ideales.

No es casual que este homenaje haya tenido lugar entre magma y glaciares.Como el propio Dr. Gosálvez ha demostrado a lo largo de su carrera,el patrimonio geológico y el literario pueden dialogar desde las entrañas de la tierra y del alma.“Nada como un volcán para simbolizar el espíritu quijotesco”, declaró, aludiendo a esa fuerza interior que impulsa a los soñadores a luchar contra los gigantes de su tiempo.

El fuego de la tierra islandesa se ha unido, así, al fuego de la palabra cervantina,hermanando dos mundos aparentemente lejanos: los paisajes volcánicos del norte de Europa y las llanuras manchegas, donde nació uno de los personajes más universales de la literatura.Este simbólico acto coincide con el lanzamiento oficial de Legado Quijote el pasado 21de julio.Bajo el lema “tan cerca, tan diferente”, el proyecto se propone recuperar el lugar central del Quijote en la cultura contemporánea, involucrando a investigadores, artistas, deportistas y ciudadanos en general.

Con referentes como RafaelGosálvez—ejemplo de pasión, divulgación y conexión entre ciencia y cultura—,Legado Quijote arranca con fuerza, dispuesto a demostrar que el mensaje de Cervantes no pertenece solo al pasado, sino que sigue vivo, palpitante y necesario.

¿Te atreves a ser uno de los nuestros?

La invitación está abierta: a redescubrir el Quijote desde nuevos ángulos, a ponerlo de moda y, sobre todo,a vivirlo.Porque en cada refrán, en cada costumbre, en cada paisaje de Ciudad Real, hay algo de esa locura lúcida que un día cabalgó por La Mancha…y ahora también entre volcanes.


1225 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}