Provincia

La Subdelegación del Gobierno muestra su rechazo por el último asesinato machista de Navarra

La Voz | Viernes, 1 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha presidido este viernes un minuto de silencio en la sede de la Subdelegación del Gobierno para expresar la repulsa ante el último asesinato machista ocurrido en Navarra. La víctima es Mercedes, de 78 años, asesinada el pasado 29 de julio. El subdelegado ha expresado su pésame a sus familiares y amigos.

Con este asesinato son 23 las mujeres asesinadas en 2025 a manos de su pareja o expareja y 12 las criaturas menores de edad que han quedado huérfanas. Desde 2003, son ya 1.317 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género. Desde 2013, son 65 los niños y niñas asesinadas por violencia de género contra su madre y 481 el número de niñas y niños huérfanos por violencia de género en España.

“Detrás de cada cifra hay una historia rota. Una vida que no supimos proteger a tiempo. Desde el Gobierno de España condenamos este crimen con toda contundencia y trasladamos nuestro apoyo y cariño a su familia y a quienes la querían. Pero no basta con la condena. Hay que actuar”, ha recalcado David Broceño.

Por eso, insistía, “el Gobierno de España ha destinado este año más de 492.000 euros a los municipios de la provincia de Ciudad Real. Es financiación directa para los ayuntamientos, para que puedan reforzar los servicios municipales, lanzar campañas de sensibilización, formar a profesionales, proteger mejor a las víctimas. Fondos que forman parte del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se reparten con justicia territorial: llegan tanto a grandes ciudades como a pueblos pequeños. Porque la violencia machista no entiende de códigos postales. Y todas las mujeres, vivan donde vivan, merecen la misma protección”.

El subdelegado del Gobierno ha dejado claro que “este es un mensaje de unidad y de firmeza. Frente a los discursos de la ultraderecha que niegan la violencia machista, el Estado responde con recursos, con datos, con políticas públicas y con compromiso”.

Al minuto de silencio han asistido trabajadores de la Subdelegación y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del Ayuntamiento de Ciudad Real.

La declaración institucional que acompaña a esta convocatoria señala que, como sociedad democrática, “no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. La violencia machista es una violencia estructural, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. La violencia contra las mujeres y niñas vulnera sus derechos fundamentales a la vida, a la libertad, a la integridad física y moral, a la igualdad y a la dignidad”.

Planteamientos negacionistas

En este sentido, “a pesar de los planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista. Para ello, se hace un llamamiento a todas las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para mantener esta lucha desde la unidad y la firmeza”.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días del año.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, así como asesoramiento jurídico de 8h a 22h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también hay que recordar que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

1178 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}