La tarde del jueves 1 de agosto, Argamasilla de Alba dio el pistoletazo de salida a las Jornadas LGTBIQ+ 2025 con dos actos centrales marcados por la reflexión, la visibilización y la defensa de los derechos del colectivo.
El primero de ellos tuvo lugar en la emblemática Cueva de Medrano, donde el investigador y activista Jaime Ruiz Torrijos ofreció la charla titulada "Nuestro orgullo. Historia del colectivo LGTBIQ+ en España durante el siglo XX". A través de un recorrido histórico riguroso y ameno, Ruiz Torrijos abordó los principales hitos y obstáculos que ha enfrentado el colectivo en el último siglo, desde la criminalización y la represión durante el franquismo hasta las conquistas sociales y legislativas alcanzadas en democracia. La ponencia destacó el papel de las disidencias sexuales como motor de cambio, reivindicando la memoria de quienes resistieron en los márgenes y abriendo un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales, especialmente en el medio rural.
Ya por la noche, la Plaza del Ayuntamiento acogió un acto emotivo y participativo donde se procedió a la lectura del Manifiesto LGTBIQ+, a cargo de Mauri Moya y Ana Castellanos, que pusieron voz a un texto claro y contundente a favor de la igualdad, la diversidad y el respeto. Tras la lectura, se procedió a la iluminación de la fachada del Ayuntamiento con los colores del arcoíris, símbolo del orgullo y la inclusión, acompañada por el aplauso de un público diverso que llenó la plaza con globos de colores, alegría y compromiso.
Las Jornadas LGTBIQ+ 2025 están organizadas por ADISE (Asociación LGTBIQ+ de Argamasilla de Alba), con la colaboración del Ayuntamiento, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y entidades vinculadas al movimiento LGTBI.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 2 de Agosto del 2025
Viernes, 1 de Agosto del 2025