Economía

ASAJA denuncia los precios ruinosos del melón y la sandía

No cubren los costes de producción

La Voz | Jueves, 7 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) denuncia la dramática situación que atraviesan los productores de melón y sandía, debido a unos precios en origen que se sitúan muy por debajo de los costes de producción.

Según los datos de la tercera y última lonja hortofrutícola celebrada hasta la fecha en Manzanares el pasado 6 de agosto, los precios del melón oscilan entre los 0,08 y 0,22

€/kg según categoría, mientras que la sandía no supera los 0,10 €/kg en sus variedades más comercializadas. Estas cifras, que han ido cayendo desde sesiones anteriores, son inasumibles e injustificados para los agricultores, que están soportando costes de producción que duplican, e incluso triplican, estos valores.

Desde ASAJA se alerta de que estos precios de ruina están provocando una profunda indignación y frustración entre los agricultores de toda la provincia, que ven cómo su trabajo, inversión y esfuerzo se ven ninguneados por un sistema de mercado totalmente desequilibrado.

Especialmente afectados se sienten los productores donde el cultivo de estas frutas representa una de las principales actividades económicas, como explica José Miguel Jiménez, vicepresidente de ASAJA Membrilla: “Actualmente sucede que se viene arrastrando el 50% de la producción, porque esta no puede venderse. Ya sabemos, que el aumento de la oferta de estas frutas puede deberse a las lluvias producidas en la primavera y al solapamiento con las campañas de las diferentes regiones, pero lo cierto es que se reclama que las administraciones ayuden a los agricultores, por ejemplo, promocionando y fomentando el consumo de alimentos saludables y de cercanía como es el melón y la sandía y llevando un control de la cadena alimentaria”. Como asegura Jiménez, este es un cultivo social, en el que el agricultor hace un gran esfuerzo, que no se sirve de mecanización en su recolección, que produce mano de obra y que es “sello de identidad de la tierra”.

Por ello, desde la asociación agraria se reclama a las administraciones competentes y a la cadena de distribución una mayor responsabilidad y un compromiso con el sector primario, y se exige mecanismos que garanticen precios justos que, al menos, cubran los costes de producción. Esta situación no solo pone en peligro la viabilidad de miles de explotaciones, sino también el relevo generacional y la sostenibilidad del medio rural.

La organización recuerda que lleva años advirtiendo de estas distorsiones del mercado y reitera su compromiso firme con la defensa del campo y de quienes lo trabajan. “Los agricultores no pueden seguir produciendo a pérdidas mientras otros eslabones de la cadena siguen obteniendo márgenes en positivo”, recalca Florencio Rodríguez, secretario general de ASAJA Ciudad Real.

ASAJA seguirá vigilante a esta situación y no se descartan actuaciones de protesta si esta situación no se revierte.

190 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}