Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales .
Día de Nunca Rendirse (Never Give Up Day).
Día Internacional de la Arqueología.
En el Mundo
1502: (Lunes) En el sur del
océano Atlántico, Juan de Nova (navegante gallego al servicio de la corona de
Portugal) descubre un islote al que da el nombre de Santa Elena (actualmente en
poder del Reino Unido). La isla es conocida debido a que sirvió de prisión
militar al exiliado emperador Napoleón I de Francia, desde su derrota final en
la batalla de Waterloo en 1815 hasta su muerte, en 1821.
1920: (Viernes) En los Estados Unidos fue ratificada la Decimonovena Enmienda a la
Constitución de los Estados Unidos, que garantiza el Sufragio a la Mujer. Además, esta
enmienda falló en otorgar el pleno derecho de voto a las mujeres
afroamericanas, asiático-americanas, hispanoamericanas y nativo-americanas.
1969: (Lunes) En una granja de 240 hectáreas en Bethel, del Condado de Sullivan en el Estado de Nueva York concluye el Festival de Woodstock. Fue anunciado como "una exposición de Acuario: 3 días de paz y música" y se convirtió en un momento fundamental en la historia de la música popular, así como un evento decisivo para la generación de la contracultura. Treinta y dos actos tuvieron lugar y congregó a más de 400.000 personas.
2004: (Miércoles) Una treintena de reclusos mueren en los enfrentamientos entre bandas y presos comunes en el penal salvadoreño de La Esperanza, en Mariona. Todo comenzó con un enfrentamiento entre miembros de varias bandas, al parecer fueron los pandilleros de la banda 18 los que empezaron todo. La “Mara 18” es una de las bandas más violentas de El Salvador junto con la “Salvatrucha”. El enfrentamiento fue aprovechado por algunos reos para cometer asesinatos por venganza hacia otros de sus compañeros con quienes quizá tenían cuentas pendientes.
En España
1480: (Miércoles) En la Isla de Gran Canaria desembarca la
expedición organizada por los Reyes Católicos para la conquista del
archipiélago. La financiación de la empresa corrió por cuenta de la Corona y de
particulares interesados en la explotación económica de los recursos de la
isla. Afectó a las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife, las que ofrecían
mejores perspectivas económicas. Los aborígenes mostraron una clara y
prolongada resistencia a la conquista.
1492: (Jueves) Se publica en Salamanca la Primera Edición de la Gramática de la
Lengua Castellana por Antonio de Nebrija. Constituyó la primera obra que se
dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas. Es además la primera
Gramática de una lengua románica, a las que sirvió de modelo.
1825: (Jueves) En Burgos, Juan Martín Díaz, guerrillero y general liberal, más conocido como "el Empecinado", rompe las esposas que lo encadenan cuando es conducido al patíbulo y se enfrenta a sus guardianes, que lo traspasan sin piedad con sus bayonetas. Una vez muerto, las autoridades absolutistas, en clara muestra de que su fuerza reside únicamente en el terror, proceden a ajusticiar su cadáver con absoluta frialdad, tal y como estaba previsto.
1850: (Domingo) Una Real Orden que disponía el paso a la Real Academia de la Historia de
la documentación de los archivos de las órdenes monásticas, formados por una
riquísima documentación reunida a lo largo de siglos y de valor incalculable.
Años después, y por Real Decreto de 28 de marzo de 1866, se crea el Archivo
Histórico Nacional, como Archivo Público General del Reino.
1936: (Martes) Federico García
Lorca es fusilado, sin juicio, junto a varias personas, cerca de Granada, en el
camino que va de Víznar a Alfacar, un mes después de comenzar la Guerra Civil.
Su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos
parajes, junto con el cadáver de un maestro nacional, Dióscoro Galindo, y los
de los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas,
ejecutados con él.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1571.
En Viso del Marqués.
Miércoles, 18 de agosto
de 1571.
La localidad recibe el título de Villa por orden del rey Felipe II, “siendo escribano mayor de privilegios por Su
Majestad del Doctor Velasco”.
Año 1582.
En Tomelloso.
Miércoles, 18 de Agosto
de 1582.
Por Decreto del Consejo de Hacienda se le concede a Tomelloso la Independencia de Socuéllamos, hecho que “anhelaban sus vecinos, en razón a la considerable distancia que de la matriz los separaba” lo que les producía graves molestias. Tenía 67 vecinos y ofreció a Su Majestad por esta concesión 95.000 maravedíes. Esta independencia sólo duraría 11 años.
Año 1862.
En Agudo. Lunes, 18 de
agosto de 1862.
A dos leguas de la localidad, en
el Puerto de Navalatienda, es víctima de un robo Julián Escribano (de
Villanueva de la Serena –Badajoz-) al que sustrajeron 1960 reales, un revólver
y una faja de lana negra. Se da aviso para la búsqueda de los dos ladrones
indicando que “van armados de
escopeta de dos cañones y cuchillo de monte con los puños blancos”.
Año 1925.
En Ciudad Real.
Martes, 18 de Agosto de 1925.
En la prensa provincial se anuncia el Gran Balneario de los Hervideros de Fuensanta, a 15 kilómetros de Ciudad Real, cuyas aguas son las “universalmente conocidas por ser las que curan radicalmente las enfermedades de la mujer”. Curaban la esterilidad, los desarreglos menstruales, flujos, histerismo, catarros de la matriz…y bebiendo el agua del hervidero “se reduce rápidamente la glucosa de los diabéticos”.
Año 1988.
En Herencia. Jueves, 18 de
Agosto de 1988.
Se
celebra en la localidad “la fiesta del
agua”, bajo el lema: “Salpica, moja y
empápate”, con diversos actos con los que se celebra “la entrada del agua buena en todas las casas, desapareciendo
la figura del agüero o repartidor de agua, con sus mulas y campanillas, así
como el caño o fuente pública”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 20 de Agosto del 2025
Miércoles, 20 de Agosto del 2025
Miércoles, 20 de Agosto del 2025
Miércoles, 20 de Agosto del 2025
Miércoles, 20 de Agosto del 2025