Castilla-La Mancha

La media veda arranca con el regreso, cuatro años después, de la tórtola

Se extenderá hasta el 21 de septiembre y la normativa fija que solo podrá practicarse los jueves, sábados y domingos

Juan Carlos Chinchilla / Lanza | Miércoles, 20 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La media veda de caza arranca este 20 de agosto en Castilla-La Mancha con buenas previsiones para especies como la paloma torcaz y la codorniz, y con la novedad del regreso de la tórtola europea, que vuelve a cazarse de forma controlada tras cuatro años de prohibición. El periodo se extenderá hasta el 21 de septiembre y la normativa fija que solo podrá practicarse los jueves, sábados y domingos.

Esta media veda es un periodo breve pero intenso, donde miles de cazadores toman contacto con el campo antes de la apertura general de octubre y donde tres especies concentran toda la atención: la paloma torcaz, la codorniz común y, de forma controlada y limitada, la tórtola, que solo se podrá cazarse los días —23 y 24 de agosto— en cotos previamente autorizados, con un sistema de cupos digitales. En Ciudad Real sólo se podrá en un coto.

La paloma torcaz

En los últimos años, la paloma torcaz se ha consolidado como la especie estrella de la media veda. Sus poblaciones en la región han crecido de manera sostenida, hasta convertirse en el motor que mantiene viva la actividad cinegética a finales del verano.

Para Manuel Aranda, delegado en Ciudad Real de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, “se prevé una buena temporada”. Su densidad, unida a su carácter más estable frente a los vaivenes del clima, garantiza jornadas con buenos resultados en gran parte de la región.

Luis Fernando Villanueva, presidente de APROCA, lo corrobora desde la perspectiva de la gestión de cotos: “La torcaz es la especie más importante en Ciudad Real por su densidad y la que moverá a la mayoría de cazadores en Castilla-La Mancha”.

A diferencia de la codorniz, dependiente de ciclos migratorios y del clima, la torcaz ha encontrado en los paisajes agrícolas manchegos un hábitat favorable. Su expansión convierte a esta especie en la gran aliada de la media veda y en la base que asegura que, pese a las limitaciones, los cazadores encuentren aliciente en el campo.

La codorniz

La codorniz común ha sido históricamente la protagonista de la media veda, pero en los últimos años no ha habido grandes densidades. Aranda explica que, como ocurre año tras año, es muy escasa. Solo hay en zonas muy concretas y poquita”. Completa la explicación Villanueva, quien indica que el problema de la codorniz es que se va de la provincia de Ciudad Real justo en las épocas en las que se puede cazar. “Es una especie que este año ha sido bastante abundante en provincias como Ciudad Real, donde hacía años que no teníamos una densidad tan alta, pero cuando llegan las cosechas, cuando llega la sequía, es una especie que buscan por refugio en zonas mucho más húmedas. Por lo tanto, digamos que en Castilla-La Mancha va a ser importante en zonas como Cuenca y especialmente Guadalajara”.

Las condiciones meteorológicas de este 2025, con una primavera favorable y abundantes polladas, hicieron prever un repunte. Sin embargo, la ola de calor de agosto puede trastocar esos pronósticos. Aranda advierte que “a quien más puede afectar es a las especies migratorias. Les impactan los cambios bruscos de temperaturas, que pueden hacer que nos abandonen buscando mejores condiciones”.

La tórtola

La principal novedad de esta media veda es la tórtola europea. Tras cuatro años de moratoria, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha autorizado su caza durante dos únicos días —23 y 24 de agosto—, limitada a cotos que hayan realizado una gestión específica y con la obligación de registrar cada captura en una aplicación de precinto digital.

Aranda reconoce que la vuelta de la tórtola es positiva, pero el sistema de precinto digital ha hecho que pocos cotos se hayan animado a su caza. En concreto, sólo se cazará en uno de Ciudad Real.

Por su parte, Villanueva celebra el regreso de esta especie. Tras cuatro años, este 2025 a España se le ha concedido un cupo de 105.000 tórtolas, los cuales han sido repartidos por las diferentes comunidades autónomas. “Es la primera vez que una especie que ha estado parada vuelve tras cuatro años de prohibición. Este regreso es fruto del buen trabajo de los cotos en la conservación de la especie, con comederos, bebederos y gestión del hábitat. Es una primera prueba para los próximos años y esperamos que aumente el cupo hasta regularizarse”.

Expectativas para la veda general

La media veda es apenas un prólogo de lo que vendrá en otoño. Y tanto Aranda como Villanueva coinciden en que la veda general que comienza en octubre llega cargada de expectativas, especialmente en caza menor.

En el caso de la perdiz, Aranda se muestra optimista: “Ha sido un año bastante bueno. Se ven polladas que hacía años que no se veían”.

Añade el presidente de Aproca que se espera unos resultados buenos este año, aunque “las polladas que ahora hemos visto durante el verano con 15-20 pollos, pues es muy difícil que lleguen a más de 4 o 5 cuando llega la temporada, con lo cual puede ser una temporada algo más irregular”.

El conejo, en cambio, presenta un panorama dispar. En algunas zonas de La Mancha sigue siendo un problema por la gran cantidad que hay, al estar en zonas más agrícolas. “Está donde no tiene que estar”. Lo positivo es que poco a poco se va recuperando la especie “en zonas históricas donde estaba casi extinguido”.

En cuanto a la liebre ibérica, la prudencia es la consigna: “La tenemos que cuidar y mimar, teniendo prevención con la mixomatosis”, advierte Aranda.

Por otro lado, en la caza mayor —sobre todo jabalí y ciervo— se espera una campaña prometedora, gracias a la climatología y a la gestión en los cotos.

170.000 licencias

Castilla-La Mancha cuenta con más de 6.000 cotos de caza y alrededor de 170.000 licencias activas. El sector supone un motor económico estimado en más de 600 millones de euros anuales, además de un fuerte arraigo cultural en el medio rural.

105 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}