Provincia

Argamasilla de Alba ultima su Feria y Fiestas 2025 con un programa diverso y participativo

Del 6 al 11 de septiembre, la localidad celebrará su Semana Grande en honor a la Virgen de Peñarroya con propuestas culturales, deportivas, religiosas y musicales para todos los públicos

La Voz | Viernes, 22 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Argamasilla de Alba ya cuenta los días para el inicio de su Feria y Fiestas 2025, que se celebrarán del 6 al 11 de septiembre en honor a la Virgen de Peñarroya. La programación fue presentada en rueda de prensa por la alcaldesa, Sonia González, y la concejala de Festejos, Clara Hilario, quienes destacaron el carácter abierto y comunitario de una agenda que arranca con actos previos el 29 de agosto.

Un programa abierto, inclusivo y seguro

La concejala de Festejos subrayó que se trata de un programa “abierto y diverso”, fruto de la colaboración entre todas las áreas municipales, asociaciones y colectivos locales. Asimismo, incidió en la importancia de la seguridad y la accesibilidad: de domingo a jueves, entre las 20:30 y las 22:00 horas, la feria se celebrará sin música para facilitar la asistencia de personas con sensibilidad al ruido, mientras que los días 5, 6 y 11 se reforzarán los puntos seguros en la zona joven.

Pregón y cartel oficial

Hilario felicitó a las creadoras del cartel oficial: Arantxa Manzano, autora de la obra seleccionada, y Alicia Ruiz, que recibió un accésit. También puso en valor a las pregoneras de este año: la escritora y profesora universitaria Rosa Navarro, y la portera del Granada y de la selección española sub-17 y sub-19, Laura Sánchez.

Cultura, deporte y música en primera línea

La oferta cultural incluye el Festival Nacional de Folklore, la zarzuela El Barberillo de Lavapiés y el XVIII Festival Flamenco “Cueva de Medrano”. En el plano deportivo destacan los concursos de maniobras con tractor y camión, las carreras de cintas y el tiro olímpico.

En lo musical, el cartel contempla conciertos gratuitos como los tributos a Hombres G (5 de septiembre) y Estopa (8 de septiembre), además de la actuación de Los Happy’s y el humor de Sara Escudero (10 de septiembre).

Tradición religiosa y productos locales

La programación religiosa mantiene su papel central con la ofrenda floral, el ofrecimiento y la procesión en honor a la patrona. El 10 de septiembre se celebrará además la III Feria y Exposición de Productos Hortofrutícolas, que este año se traslada a la Glorieta e incluirá un homenaje a los agricultores y ganaderos locales.

La alcaldesa, Sonia González, destacó el espíritu comunitario de estas fiestas: “Son días para compartir tradiciones, disfrutar de la cultura y sentir orgullo de nuestra tierra”. También resaltó la consolidación de los quintos como protagonistas del pregón, una tradición recuperada en 2024 y que goza de gran aceptación entre la juventud.

Entradas y cierre de fiestas

Las entradas para los espectáculos de pago, con precios entre 6 y 8 euros, estarán disponibles a partir del 26 de agosto en la Oficina de Turismo, la plataforma Giglón y a través de las asociaciones organizadoras.

El programa culminará el 11 de septiembre con la Gran Traca final y una verbena popular. Como colofón, el 13 de septiembre tendrá lugar la tradicional romería al santuario de Peñarroya, y el 14 de septiembre, el torneo de ajedrez “Bachiller Sansón Carrasco”.

“Estas fiestas están pensadas para que cada persona encuentre su espacio, su actividad y su momento de disfrute”, concluyó la concejala de Festejos.

189 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}