Provincia

De envasar sal en un almacén de Tomelloso a ganar la Lámpara Minera por cantaor flamenco

Gregorio Moya presume de tener el máximo galardón del Festival Internacional de Cante de las Minas de La Unión y otros cuatro premios

Noemí Velasco / Lanza | Domingo, 24 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

De pequeño aprendió a escuchar flamenco en su casa, en las reuniones de familia y en las fiestas. Su padre canturreaba y él metía en el radio cassette las cintas de José Menese, Enrique Morente, Fosforito y Camarón de la Isla. Así fue cómo Gregorio Moya (Argamasilla de Alba, 1984) empezó a perderse entre las letras, antes cuando salía del tajo en el campo, y ahora cuando abandona el almacén de envasar sal en Tomelloso donde trabaja.

¿Cómo se prepara uno para ganar la Lámpara Minera de La Unión? Moya confiesa que “escuchando cantes, memorizando y repasando”. “Intento sacar el mayor tiempo posible”, comenta. Es la realidad de un cantaor que ha tenido que compaginar el arte con las cosas del comer desde que empezó con 17 años a hacer sus pinitos en las noches flamencas que organizaba la peña flamenca de Argamasilla de Alba, su pueblo.

Argamasilla de Alba: el único pueblo de La Mancha con un Bordón y una Lámpara Minera

Hace unos días se hizo con el galardón más grande del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, el más importante que uno puede ganar de flamenco en el planeta, además de otros cuatro premios por cartageneras, cantes de Granada y Málaga, y cantos rítmicos, en este caso por una mariana. Iguala al cantaor y guitarrista daimieleño Ricardo Fernández del Moral, que triunfó en el festival en 2012.

En los últimos tiempos, los músicos de Ciudad Real han sabido sobresalir en Murcia. En 2014, José Tomás Jiménez, de Membrilla, obtuvo el primer premio de guitarra, y trece años antes, Alejandro Torres hijo, El Niño de la Era, también de Argamasilla de Alba, lo consiguió. “Somos el único pueblo de La Mancha con un Bordón y una Lámpara Minera de La Unión”, celebra. 

“El flamenco siempre está en la cuerda floja”

Su voz la han comparado nada más y nada menos que con la de Enrique Morente, uno de los grandes del flamenco. “Yo hago flamenco de verdad: el flamenco clásico, no eso que llaman flamenquito”, dice en entrevista para Lanza. Gregorio Moya reacciona incómodo a las formas de hacer música que se imponen en la radio y en la tele, según confiesa, “con sonidos muy modificados en estudios y unas letras un tanto impertinentes”.

Reconoce que “el flamenco siempre ha sido complicado”, nunca ha sido “una música que mueva millones de personas”, aunque las productoras no se harten de utilizar su prestigio con temas que nada tienen que ver para contar dólares. “Siempre ha sido una música ligada a la minoría, el flamenco siempre está en la cuerda floja”, reflexiona. Por fortuna, destaca que no dejará de haber jóvenes que lo canten, toquen y bailen.

El cante de las minas

Para alcanzar la codiciada Lámpara Minera hay que conquistar al público con el cante antiguo de los mineros de La Unión, el que mantuvieron vivo Pencho Cros y Encarnación Fernández. “Son canciones trágicas, que hablan del trabajo en la oscuridad, de las malas condiciones y de cómo los mineros se despedían cada día de sus familias para irse a trabajar sin saber si iban a volver”, cuenta Moya.

Los cantaores siempre han sabido recorrer los palos que han echado raíces en diferentes zonas de España -la mayoría en Andalucía- y Moya sabe moverse entre ellos. “No es necesario ir a todos los sitios para aprenderlos”, comenta. Para el festival rescató una malagueña de El Canario y también una canción del Niño de las Marianas, “un cante muy antiguo, de parecido rítmico a los tientos”.

Desde la red de teatro de C-LM a Suma Flamenca en Madrid

Más de veinte años han pasado desde que conoció a Alejandro Torres, al padre y al hijo, cantaor y guitarrista. “Habían escuchado que un muchacho joven del pueblo cantaba y pronto empezamos a viajar por toda Castilla-La Mancha a través de la red de teatro”, recuerda. Entonces, ¿qué puede significar haber ganado la Lámpara Minera? Gregorio Moya afirma que “un gran salto en tu carrera si lo aprovechas bien”.

Este mismo sábado actuará en la Feria de Paradas de Sevilla, a la semana que viene en Teruel a través del festival de La Unión, y tiene cerradas fechas en Sagunto, Granada y en el Suma Flamenca de Madrid, “uno de los festivales más importantes que existen en España”. “Espero que salga más trabajo, para afianzar mi lugar en el flamenco y para que podamos continuar haciendo lo que nos gusta”, explica.

Está claro que quiere vivir de la música. “Lo que te gustaría es dedicarte al completo, porque tú como artista puedes dar más de ti, y cuando trabajas en otro sitio no tienes el tiempo suficiente para crecer”, comenta. Habla de los que, antes que él, consiguieron el premio y hoy “no paran de trabajar, hacen grandes festivales y acompañan a artistas de la talla de Mayte Martín o Miguel Poveda”.

Tachado de ‘morentista’: “Dichosa comparación”

A Gregorio Moya le gustan “todos los cantaores”, los antiguos, los nuevos, Fosforito, Antonio Mairena y José Menese. Dice que es “una persona de a pie, del campo”. “No soy culto, pero me gusta rebuscar en libros de letras, de poemas, de los buenos escritores”, cuenta. Ama los clásicos, Miguel Hernández, Federico García Lorca, los Machado y Vicente Cano, aunque investiga más allá y está en contacto “con la gente del gremio”.

No pertenece a la comunidad gitana, aunque destaca que “los gitanos han aportado al flamenco cosas grandísimas, porque tienen un talento fuera de serie”. En su repertorio camina desde la soleá a las malagueñas, incorpora seguidillas y tangos, y ahora sonará una minera. Hay varios cantes que nunca faltan en los conciertos de este cantaor que lleva con orgullo ser tachado de ‘morentista’, aunque dice que está “a años luz” de él. “Dichosa comparación”, añade.

535 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}