Día Internacional contra el Dengue.
Día Internacional del Actor.
Día de Namibia.
Semana Mundial del Agua.
En el Mundo
1789: (Miércoles) En Francia, la Asamblea Nacional adopta la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, inspirada en la Declaración de Independencia estadounidense de 1776, marcando el fin del Antiguo Régimen y el advenimiento de una nueva era. Se reconoce el derecho a la propiedad, a resistirse a la opresión, seguridad, igualdad, libertad...
1910: (Viernes) Nace en
Albania Agnes Gonxha Bojaxhiu, más tarde conocida como la Madre Teresa de
Calcuta, religiosa católica célebre por su brillante labor humanitaria en la
India, al lado de los más pobres. Tras su muerte en 1997, será beatificada por
el Papa Juan Pablo II en el año 2003.
1972: (Sábado) Con la
presencia de 121 países y 10.088 deportistas, se inauguran en Múnich (Alemania)
las XVII Olimpiadas de la Era Moderna. Durante su transcurso “Septiembre Negro”, grupo terrorista
palestino, secuestrará a la delegación israelí asesinando a 2 de sus
componentes y, tras un rescate desastroso, morirán 9 más. Los Juegos se
clausuraron el 11 de septiembre.
2017: (Sábado) Muere Tope Hooper, director de cine que destacó en el género de terror con películas de culto como “La matanza de Texas” o “Lifeforce”, series de televisión como “Masters of Horror” o “El misterio de Salem's Lot”, basada en una de las obras de Stephen King. Uno de sus mayores éxitos comerciales fue “Poltergeist, fenómenos extraños”, película producida por Steven Spielberg.
2021: (Jueves) Se producen dos atentados (un ataque suicida y una explosión) en el Aeropuerto
Internacional Hamid Karzai de Kabul, Afganistán, que arrojaron un saldo de 183 fallecidos
aproximadamente y más de 150 heridos, según Al Jazeera. Entre los muertos se cuentan 13 militares
estadounidenses que apoyaban la evacuación de civiles en el aeropuerto.
El Estado Islámico del Gran
Jorasán reivindicó los ataques.
En España
1542: (Miércoles) En el marco de la
Colonización española de América, la expedición del militar
español Francisco de Orellana llega a la desembocadura del
río Amazonas.
1755: (Martes) Llega a Cartagena Don
Francisco Salzillo, maestro de escultura y modelación, trayendo en dos cajones
las imágenes de los “Cuatro Santos”,
patronos de esta ciudad. El precio de dichas imágenes había sido ajustado en
360 pesos de a 8 reales de plata, de 16 cuartos cada uno de éstos. Como
curiosidad, el abuelo materno de este personaje era natural de Herencia (Juan
de Alcaraz).
1953: (Miércoles) Fallece en Fueterrabía, a los 72 años, el
madrileño Manuel Lorenzo Pardo. Fue un ingeniero, político, fotógrafo y
escritor. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, fue el gran impulsor,
fundador y primer Director Técnico de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
1990: (Domingo) Ocurre la matanza de Puerto Hurraco, en una pedanía de la provincia de Badajoz, en la que son asesinadas nueve personas y doce resultan heridas, como consecuencia de las rencillas entre dos familias rivales del pueblo.
En
la provincia de ciudad real
Año 1576.
En Almodóvar del
Campo. Jueves, 26 de
Agosto de 1576.
Fray Juan –Juan de Yepes Álvarez-, el futuro
San Juan de la Cruz, llega a la
localidad con motivo del Primer Capítulo de Descalzos que se celebra en el
Monasterio de Nuestra Señora del Carmen de la localidad. En ese momento aún es
Visitador y Confesor del Convento de la Encarnación de Ávila.
Año 1758.
En Tomelloso.
Sábado,
26 de agosto de 1758.
En esta fecha el Real
Consejo de Hacienda concede a la villa, que pidió llamarse “Tomelloso de San Fernando”, la gracia de
ser “villa en sí y sobre sí” con
jurisdicción civil y criminal separándola de la de Socuéllamos. Para ello, el “Lugar del Tomelloso” tenía que
indemnizar a la de Socuéllamos con 15.000 ducados.
Año 1806.
En Villarta de San
Juan. Martes, 26 de
agosto de 1806.
Es enterrado en el vecino de la localidad Julián Torres (marido de Eugenia
González) que murió unos días
antes mientras se estaban realizando los trabajos de reparación de la Calzada y
el Puento Romano. La causa que se indica de la muerte es “un hundimiento en el trabajo de las puentes”
Año 1927.
En Almagro. Viernes, 26 de agosto
de 1927.
Corrida de toros en Almagro, con Joaquín Rodríguez “Cagancho”, Antonio Márquez y Manuel del Pozo, “Rayito”. Cagancho en su primer toro sin hacer un solo quite pinchó
nueve veces al animal y cinco descabellos, en su segundo para matarlo le
propinó un espadazo en el vientre y luego otro y huyendo terminó dándole
estoques por encima de la barrera cuando terminó escondiéndose. Provocó en
enfado del público y Cagancho pudo abandonar la plaza protegido por la Guardia
Civil. Desde entonces en el refranero popular la frase “quedar como Cagancho en Almagro”
usada como símbolo del más
absoluto fracaso.
Año 2002.
En Tomelloso. Lunes, 26 de agosto
de 2002.
La Peña Taurina de Tomelloso, siendo su Presidente Don Rafael Pérez Losa, inaugura su Museo Taurino, en dependencias anexas a la Plaza de Toros tomellosera. Concluía así un gran esfuerzo por mantener el cariño de los aficionados a la Fiesta Nacional, al que unían otras obras que se habían realizado en el coso taurino como el cambio de albero, el embellecimiento de la grada y la remodelación de la enfermería, servicios y otras dependencias.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 26 de Agosto del 2025
Martes, 26 de Agosto del 2025
Lunes, 25 de Agosto del 2025
Martes, 26 de Agosto del 2025
Martes, 26 de Agosto del 2025
Martes, 26 de Agosto del 2025