Castilla-La Mancha

Educación quiere crear un sello de calidad que identifique a los centros ejemplares en convivencia y participación

La Voz | Martes, 17 de Abril del 2018
{{Imagen.Descripcion}}

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en la creación de un sello de calidad que identifique a los centros educativos por sus buenas prácticas en la convivencia y en el fomento de la participación de la comunidad educativa, y por este motivo, ha reconocido a 63 centros de la región con ayudas de 1.000 euros para cada uno, con el objetivo de seguir desarrollando sus programas en este ámbito y potenciar estos recursos didácticos.

Así lo ha recordado el director general de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional, Amador Pastor, durante el acto de inauguración de las Jornadas 'Convivencia y Participación', celebradas en el salón de actos de la Fábrica de Harinas de Albacete, y organizadas por el Centro Regional de Formación al Profesorado, que han contado con la asistencia de 200 docentes, entre profesores, orientadores, y representantes de equipos directivos, y 16 proyectos educativos.

Durante su intervención, Pastor ha subrayado que la provincia de Albacete es pionera en la creación de comunidades de aprendizaje, --ya que de los diez centros existentes--, los dos primeros se impulsaron en la ciudad de Albacete y en la localidad de Hellín, en alusión a los CEIP 'La Paz', y 'Entre Culturas', respectivamente, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

Además, el director general de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte que estuvo acompañado del director provincial, Diego Pérez, y el coordinador de la jornada, Pedro Charcos, ha valorado la red constituida por 39 centros educativos de la provincia de Albacete en la Agenda Escolar 21, "defendiendo valores de participación y convivencia".

JORNADA 'CONTAMOS CONTIGO'

Las jornadas bajo la nomenclatura 'Contamos Contigo' han contado con una ponencia inaugural sobre "gestión socio-emocional del aula", impartida por el psicopedagogo y orientador, Juan Vaello Orts, y la exposición de las experiencias de los CEIP 'Duque de Alba' de Almansa; 'San Pedro Apóstol' de Casas de Juan Núñez, 'Entre Culturas' de Hellín; 'San Antón' de El Bonillo; y los IES 'Andrés de Vandelvira' de Albacete, y 'Octavio Cuartero' de Villarrobledo.

Este Panel de Comunicaciones también ha tenido como protagonistas en un segundo bloque a los CEIP 'San Fulgencio' de Albacete; 'Cristo de la Antigua' de Tobarra; e IES 'Don Bosco' de Albacete.

Con respecto a la experiencias de la Agenda 21 Local, el encuentro ha contado con grupo de trabajo del CEIP 'San Agustín' de Casas Ibáñez; CEIP 'Nuestra Señora del Rosario' de Hellín; CRA 'Pinares de La Manchuela' de Cenizate; y el CEE 'Cruz de Mayo' de Hellín.

Las Jornadas que se ha celebrado en Toledo y Albacete, se desarrollarán en Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real, con la implicación de más de 1.000 profesionales, pretende extender estos proyectos de convivencia y participación a otros centros educativos.

Finalmente, el director general de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional, Amador Pastor ha subrayado que estas jornadas "tienen el propósito de crear escenarios y compartir experiencias de éxito sobre la convivencia y la participación, pilares fundamental del modelo educativo del Gobierno de Castilla-La Mancha".

1336 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}