Tomelloso

Arranca en Tomelloso el curso de verano de la UCLM, Ética del Cuidado: Juventud, cultura y territorio rural

Dionisio Cañas ha ofrecido la primera ponencia, “Basuraleza”, denunciando la degradación del medio rural

Carlos Moreno | Viernes, 19 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La Sala Francisco Carretero del Ayuntamiento de Tomelloso acoge este viernes y mañana sábado el curso de la Universidad de Castilla-La Mancha, "Ética del cuidado: Juventud, cultura y territorio rural" que dirige el doctor de la Facultad de Letras de Ciudad Real, José Manuel Sánchez Fernández. Ejerce de secretario el profesor tomellosero, Santiago Arroyo Serrano en un curso que va dirigido a estudiantes de Grado y Máster de Humanidades, Geografía, Historia, Lenguas Modernas, Estudios Ingleses, Antropología y público general interesado en la temática del curso.

En la inauguración, el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha expresado el orgullo de que la UCLM vuelva a organizar un curso en Tomelloso “y también por la temática de un curso, de rabiosa actualidad y por contar con Dionisio Cañas, nuestro Hijo Predilecto, que vive el cuidado del medio ambiente en el entorno rural en primera personal. Hay que pasar de las palabras a la acción y espero que este curso sea lo más provechoso posible”.

José Manuel Sánchez ha agradecido el apoyo y acogida del Ayuntamiento a los cursos de verano de la Universidad. “Agradezco la asistencia y esperamos la participación, preguntas e inquietudes a unos ponentes que son de primer nivel”. Por su parte, Santiago Arroyo ha considerado “un lujo tener un curso como éste en Tomelloso. El programa es ambicioso y parte de la idea de que la Universidad salga de las aulas y se acerque a los pueblos y ciudades de la región. Esperamos que Tomelloso siga acogiendo más cursos en el futuro”.

“Basuraleza”, un toque de atención

Santiago Arroyo ha presentado a Dionisio Cañas, el primer ponente, que ha hablado de “Basuraleza”. Antes se ha proyectado un vídeo con fotos del escritor que reflejan “como el campo se está convirtiendo en un basurero. Los plásticos que se dejan allí tardan muchos años en descomponerse. Por supuesto que el agricultor tiene que buscar la productividad de su explotación, pero después debe reciclar”, ha empezado diciendo un hombre que mantiene una estrecha relación con la naturaleza, pasando muchos días en su bombo de Alameda de Cervera y que se ha atrevido también a construir una escultura con la basura que encuentra.

Ha ido explicando como esos plásticos que se utilizan para proteger los plantones, una vez que se recoge la cosecha y se ara, se mezclan con la tierra "e impiden que el agua llegue a la tierra porque son impermeables".

Una pequeña muestra de esa basura la ha enseñado en la ponencia para denunciar que “de los microplásticos hemos pasado a los nanoplásticos que no vemos, pero que están en el aire que respiramos”. Cañas ha recordado que ya de niño, empezó en Linares su relación con la basura, recogiendo lo que encontraba, para venderlo y poder ir al cine a ver películas de terror. Después han llegado muchos proyectos en los que ha mezclado basura y su creación literaria como en el Gran poema de nadie, el proyecto de Acción Rural o Basuraleza.

Gran programa

Tras Dionisio Cañas ha tomado la palabra la profesora de la Universidad de Sevilla, Alicia María de Mingo Rodríguez con la charla "Habitar y cuidar los dones de la tierra. Perspectivas para una proximidad ecoética". Para esta tarde está previsto que Santiago Arroyo diserte sobre "Cuidados, gestión cultural y desarrollo territorial: la mejora de la salud y el bienestar a través del arte".
Por su parte, Inés Losa hablará sobre "Cuidados, creatividad, bienestar del paciente y personas mayores", mientras que José Manuel Sánchez ofrecerá la conferencia "Ética, cuidado e imagen en el entorno rural". La jornada del viernes terminará con una mesa redonda, moderada por José Manuel Sánchez, en la que intervendrán Dionisio Cañas, Carmen Labrador, Santiago Arroyo e Inés Losa.
Mañana sábado, los ponentes serán María José Guerra, catedrática de Filosofía Moral n la Universidad de La Laguna; Esmeralda Muñoz, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha y Claudia Rodríguez y Ariel Brito, responsables del departamento de Acción Social, Gestión Cultural y Comunicación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
205 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}