La
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado el nuevo curso
académico 2025-2026 esta mañana en el Campus de Albacete, inmersa en la
celebración del 40 aniversario de
su creación como institución académica. El acto ha estado presidido por
el rector, Julián Garde, quien ha mostrado doble emoción por la
responsabilidad de su segundo mandato al frente de la UCLM y por
conmemorar cuatro décadas desde que se inaugurara el primer
curso académico. Un aniversario que representa “la culminación de un
anhelo histórico” por una universidad pública castellanomanchega, fruto
de la movilización de la sociedad civil de la región.
El
Paraninfo universitario del Campus de Albacete ha acogido esta mañana
el acto de apertura del curso académico 2025-2026, enmarcado en el 40
aniversario de la creación de la UCLM.
Presidido por su rector, Julián Garde, ha contado también con la
participación del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador
Pastor; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; y el presidente del
Consejo Social de la institución académica, José María
Barreda, además de miembros de la comunidad universitaria y
representantes institucionales y del ámbito social y empresarial.
Durante
su intervención, el rector recordó el discurso inaugural del primer
curso académico, en el que el entonces rector, Isidro Ramos Salavert,
comparó la UCLM con Harvard. Cuatro
décadas después, esa visión se ha materializado, ya que la UCLM es una
de las seis universidades miembro del Real Colegio Complutense en
Harvard, “un hito que abre nuevas oportunidades para toda nuestra
comunidad y que es la mejor prueba de que, a pesar del
tiempo transcurrido, mantenemos intacta la ilusión que forjó nuestros
cimientos”, dijo Garde.
En
este marco conmemorativo, el rector recordó el programa que se ha
diseñado por tal motivo y que se desarrollará en todos sus campus y
sedes con actividades académicas, culturales
y sociales abiertas a la ciudadanía, cuyo Comité de Honor estará
presidido por Sus Majestades los Reyes.
Conmemoración
que, como añadió el rector, es la “excusa perfecta para visibilizar la
contribución cotidiana de nuestra institución a la vida en Castilla-La
Mancha”. En este sentido,
recordó en cifras los más de 156 mil egresados y egresadas en
titulaciones oficiales, con indicadores de empleabilidad superiores a la
media nacional; o el sexto lugar que ocupa la UCLM como universidad
española con mayor proporción de estudiantado procedente
de fuera de la comunidad autónoma (22,8 %), convirtiéndola en “una
opción muy atractiva para las nuevas generaciones de todo el país”,
señaló.
En
materia de investigación, Garde destacó el posicionamiento de la
institución académica “a nivel nacional e internacional, como una
universidad de referencia”, situándose entre las
mil mejores universidades del mundo (de más de 23.000) y entre las
veinte primeras de España en captación de fondos competitivos de
investigación. Este liderazgo científico ha contribuido a la generación
de empleo en la región, mediante contratos vinculados
a proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) que
fortalecen el tejido profesional y académico de Castilla-La Mancha.
Por
otra parte, el rector también indicó que esta conmemoración es un
momento de gratitud hacia todas las personas que forman parte de la
comunidad universitaria, así como hacia las
instituciones, empresas y entidades que colaboran en “la expansión de
nuestro alcance más allá de nuestras aulas”, afirmó.
Con
la mirada puesta en el futuro, continuó el rector, la Universidad
trabaja ya en la definición del Plan Estratégico UCLM2030, “una hoja de
ruta que marcará nuestra acción en los
años venideros y que continuará el proceso de consolidación de nuestra
universidad como un centro educativo y de investigación de prestigio”.
Un proceso en marcha en el que también se incluye la reforma estatutaria
de la UCLM, la implementación de la nueva
Relación de Puestos de Trabajo del personal técnico, de gestión y de
administración y servicios, o la aprobación de la Ley del Sistema
Universitario de Castilla-La Mancha.
El nuevo curso académico que acaba de comenzar lo ha hecho con 6635
nuevos estudiantes de grado, un 8,4 % más que el año anterior, que
“pasan a formar parte del elemento transformador más importante que
tiene esta región, su universidad”, subrayó el rector en su discurso en
el que, dirigiéndose a la comunidad universitaria,
animó a “seguir demostrando al mundo que la Universidad es capaz de
iluminar el presente, dialogar con el mundo y proyectar futuro”,
concluyó.
Por
su parte el consejero, felicitó a la Universidad por estas cuatro
décadas de historia, y, refiriéndose al recién inaugurado curso
académico, reiteró el compromiso del Gobierno regional
con la UCLM. “Este año académico será recordado por ser el primero en
beneficiar con la matrícula gratuita al estudiantado de nuevo ingreso.
En esta nueva etapa, también se revisarán los convenios sobre
infraestructuras y el contrato programa, instrumentos
clave que refuerzan la estabilidad y el desarrollo de la institución
académica”, afirmó Amador Pastor.
Durante
el turno de intervenciones, el presidente del Consejo Social, José
María Barreda, hizo alusión a este aniversario, destacando el ambiente
de “total cooperación y entendimiento
entre la institución académica y el gobierno regional”, a lo que sumó
el apoyo de la sociedad castellanomanchega que “desde el Consejo Social
procuraremos potenciar y cultivar”, dijo.
De
igual forma, el alcalde de Albacete, que se congratuló de tener “una
gran universidad”, felicitaba a toda la comunidad universitaria “por
tanta aportación al progreso, al futuro;
por tanta historia, legado y compromiso con los avances de nuestra
tierra”, afirmó Manuel Serrano, en este marco de celebración.
Memoria académica y lección inaugural
El
acto académico, que comenzaba con la procesión multicolor de doctores,
incluyó la lectura de la memoria del curso académico 2024-2025, a cargo
de la secretaria general de la UCLM,
Isabel Gallego, quien se remontó a su puesta en marcha el 4 de octubre
de 1985, con una estimación de 6200 estudiantes, 500 profesores, 120
profesionales no docentes y un presupuesto de 780 millones de pesetas.
La
secretaria general destacó que, 40 años después, la universidad superó
los 24 mil estudiantes matriculados en alguno de los 54 grados o 10
dobles grados en el curso 2024-2025, con
una plantilla docente e investigadora compuesta por 2693 personas, 1259
de personal técnico, de gestión, y administración y servicios, y un
presupuesto para el ejercicio 2025 de 332,8 millones de euros. Estos
datos, sumados a los logros en desarrollo socioeconómico,
el impacto de la transformación digital y el compromiso con la
sostenibilidad, describen una universidad que, en palabras de la
secretaria general, es resultado de un proceso de “ilusión y mucho
trabajo”.
De
igual forma, se dio lectura a la lección inaugural que, bajo el título:
“Mire vuestra merced no son gigantes, sino Gemelos Digitales”,
pronunció la profesora Elena Navarro Martínez,
en la que presentó el concepto de Gemelo Digital y describió su
potencial aplicación en diferentes campos estratégicos de Castilla-La
Mancha. Tras su exposición, el rector resaltó que investigadoras como
Elena, “y como tantas otras compañeras de su generación,
son nuestra garantía de que avanzamos hacia nuevas metas, construyendo
una universidad más igualitaria y preparada para afrontar los retos
futuros”.
El acto contó con la participación musical de la Agrupación Musical Granados.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 26 de Septiembre del 2025
Viernes, 26 de Septiembre del 2025
Viernes, 26 de Septiembre del 2025
Viernes, 26 de Septiembre del 2025
Viernes, 26 de Septiembre del 2025
Viernes, 26 de Septiembre del 2025