Mañana miércoles comienza en Castilla-La Mancha la campaña de vacunación estacional 2025-2026 frente a los virus de la gripe, Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y COVID.
La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Monserrat Hernández y la directora general de Salud Pública, Laura
 Ruiz, han explicado que la campaña de vacunación infantil comienza mañana 1 de octubre y la de adultos el 14 de octubre, previéndose la finalización de gripe y VRS el 31 de marzo de
 2026; la campaña de vacunación frente a COVID continuará abierta para las personas con indicación de vacunación.
Como principales novedades en la campaña de este año destaca el adelanto de la fecha de inicio de la vacunación infantil (todos
 los niños y niñas de 6 a 59 meses y los de grupos de riesgo menores de 14 años) al 1 de octubre.
El
 objetivo de adelantar la campaña en menores es doble: reforzar las 
coberturas de protección de los menores dotándoles de
 un “espacio” específico dentro de la campaña y disminuir la circulación
 comunitaria, reduciendo brotes en aulas y hogares, ya que los menores 
juegan un importante papel en la transmisión posterior a adultos.
Otra novedad este año es el refuerzo de los sistemas de captación activa
de la población diana, donde se emplearán también mensajes 
individualizados a la población a través del SESCAM y reforzando los 
mensajes a grupos específicos en colaboración con otras consejerías.
Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Todas las vacunas a emplear serán trivalentes
(protegen contra tres tipos de virus de la gripe) dado que el cuarto
 tipo que se incluía hasta ahora, linaje B Yamagata, se considera ya 
desaparecido.
Se refuerza el tipo de vacuna a emplear en el grupo de edad de 60 a 65 años, con vacuna inactivada adyuvada, que mejora los
 resultados inmunológicos.
Se incluye también este año dentro de la población diana a los convivientes y principales cuidadores
de menores de 6 meses, y el personal de centros de menores y de oficinas de farmacias.
Asimismo,
 se ha mejorado la cobertura infantil (incrementándose de un 39,4 por 
ciento a un 45,2 por ciento). En cualquier
 caso y para alcanzar los objetivos propuestos por la OMS es necesario 
reforzar las coberturas tanto en estos grupos como en embarazadas y 
profesionales sociosanitarios.
Ante el incremento de casos de gripe aviar en animales, se debe también de reforzar la vacunación de gripe en profesionales
 en contacto estrecho con determinados animales.
Laura
 Ruiz ha explicado que para gripe este año se han adquirido 600.000 
dosis, 30.600 dosis de vacuna atenuada intranasal
 indicada para menores de 24 a 59 meses, 360.000 dosis de vacuna 
inactivada adyuvada para mayores de 60 años y 205.000 dosis de vacuna 
inactivada “estándar” para resto de grupos, por un importe total de 6,7 
millones de euros,
continuando con la apuesta por las actividades preventivas del Gobierno regional.
Respecto al
VRS, continúa la campaña sistemática estacional de inmunización de 
todos los recién nacidos y menores de seis meses, así como de menores de
 un año prematuros y menores de dos años con condiciones de riesgo. 
Recordar, que la puesta en marcha de esta inmunización
 supone una reducción estimada global de un 80 por ciento del riesgo de 
hospitalización en estos grupos. Se han adquirido 14.000 dosis por un 
importe de más de tres millones de euros.
Respecto a la vacunación frente a COVID,
se limita la indicación de vacunación a personas con factores de 
riesgo de presentar enfermedad severa (gestantes, personas de 70 o más 
años, internos en residencias de mayores, centros de discapacidad y 
residentes en instituciones cerradas, y personas
 que tengan condiciones de riesgo de desarrollar complicaciones o 
enfermedad grave).
Para concluir, Monserrat Herrnández ha destacado que las vacunas son uno de los mayores éxitos logrados en materia de Salud
 Pública, ya que cada año salvan al menos entre dos y tres millones de vidas en todo el mundo.
De hecho, sirva como ejemplo la campaña del Virus Respiratorio Sincitial en Castilla-La Mancha, que durante dos años consecutivos está siendo un éxito con más de un 95 por ciento de la población diana vacunada, suponiendo una disminución tanto en infecciones respiratorias, de consultas en Pediatría de Atención Primaria, disminución de hospitalizaciones e ingresos en UCIs pediátricas.
{{comentario.contenido}}
 Eliminar Comentario
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
 Eliminar Comentario
Eliminar Comentario
                                                                        Jueves, 30 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025