Día Internacional de la Enfermedad de Gaucher.
Día Internacional de las Personas Mayores.
Día Internacional del Café.
Día Internacional de la Hepatitis C.
Día Mundial de la Urticaria Crónica.
Día Mundial del Vegetarianismo.
Semana Internacional de la Crianza en Brazos.
En el Mundo
331a.C.: (Martes) En la actual Irak tiene lugar la “Batalla
de Arbela” o “Batalla de Gaugamela”.
Alejandro Magno, tras haber cruzado los ríos Éufrates y Tigris se encuentra con
Darío al frente de un numerosísimo ejército persa, ventaja numérica que no le
impide sufrir una devastadora derrota.
1880: (Viernes) En las afueras de Menlo Park, EE. UU., Thomas Alva Edison abre una
fábrica de bombillas, convirtiéndose así en la primera compañía eléctrica del
mundo. En la víspera de Año Nuevo del mismo año, hizo funcionar con éxito el
primer sistema de alumbrado público constituido por cincuenta y tres focos
1924: (Miércoles) Nace en Plains (EE.UU.) Jimmy Carter, que será el trigésimo noveno
presidente de EE.UU. desde 1977 a 1981. Recibirá el Premio Nobel de la Paz en
2002 por sus esfuerzos “para encontrar
soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, impulsar la democracia y
los derechos humanos y fomentar el desarrollo económico y social”.
1992: (Jueves) Fallece, a los 44 años la alemana Petra Karin Kelly. Fue una política y activista por la paz alemana y una de las principales fundadoras del Partido “Alianza 90/Los Verdes”. La ciudad de Bonn le dedicó, en abril de 2006, una calle, existe una Fundación dedicada a la divulgación de sus ideas y hay un premio entregado anualmente a las personas que han luchado por los derechos humanos, el Premio “Petra Kelly”.
2024: (Martes) Claudia Sheinbaum Pardo , política, científica y académica mexicana, es elegida Presidenta de México, siendo
la primera mujer en la historia de su país en
ejercer el cargo. Antes de asumir la presidencia, Sheinbaum participó
activamente en el servicio público, ocupando diversos cargos de liderazgo.
Fue jefa de
Gobierno de la Ciudad de México de 2018 a 2023, convirtiéndose
en la primera alcaldesa electa de la ciudad.
En España
1823: (Miércoles) En Cádiz, los diputados que retienen al rey Fernando VII le ponen en libertad al obtener la promesa de no perseguir a los liberales. La promesa en el olvido y el rey ordenará una gran represión que acabará con el Trienio Liberal, disolviendo las Cortes, aboliendo la Constitución y restableciendo la Monarquía Absoluta.
1883: (Lunes) Se realiza el primer ensayo de una comunicación telefónica. La conexión se efectúa desde el Palacio Real. Fue el Rey Alfonso XII el que ordenó instalar varias líneas telefónicas que conectasen el Palacio Real con distintas sedes ministeriales y otros edificios importantes como el Palacio de El Pardo.
1931: (Jueves) En España, el gobierno provisional republicano concede el voto a las
mujeres, que jamás han disfrutado de este derecho. La diputada Clara Campoamor
lo defendió ante las Cortes: "Yo,
señores diputados, me siento ciudadano antes que mujer, y considero que sería
un profundo error político dejar a la mujer al margen de ese derecho
(...)"
2017: (Domingo) Se celebra en Cataluña un referéndum independentista suspendido por el Tribunal Constitucional. También se conoce esta fecha clave del independentismo catalán como el "1-O".
En la provincia de Ciudad Real
Año 1573.
En Almagro. Lunes
, 1de octubre de 1573.
En el Palacio del Pardo de Madrid se expidió una Real Cédula confirmando
la licencia y facultad que concedió el Rey Felipe II a Don Diego de Lucena y su
mujer Doña Juana Gutiérrez, vecinos de Almagro, para que “en aquella villa
pudiesen fundar “un Monasterio de Monjas Franciscas de Santa Clara“; aunque por “conveniencia” se indica que “la licencia para Monjas Franciscas, se
entendiese para Dominicas”.
Año 1860.
En Manzanares y
Daimiel. Lunes , 1de octubre
de 1860.
En esta fecha se inaugura la línea ferroviaria en el tramo entre Manzanares y Daimiel, dentro de la línea que terminaría uniendo Manzanares y la capital provincial, y que pasaría por los municipios de Manzanares, Daimiel, Almagro, Bolaños, Pozuelo de Calatrava, Miguelturra y Ciudad Real, con una longitud final de 64,628 km.
Año 1887.
En Valdepeñas.
Sábado, 1de octubre de 1887.
En la localidad aparece, en su propia casa, José Camacho
Fernández (hijo de Bartolomé y Josefa), “muerto
por arma de fuego”, de 72 años de edad y de oficio hortelano. Fue
encontrado a las seis de la mañana en su domicilio en la calle la Calera número
19.Estaba casado con Joaquina Toledo y tenía tres hijos: Rafael (casado con
Isabel de la Hoz), Agustín (casado con Gabriela Carrero) y María Juana (casada
con Nicolás García).
Año 1913.
En Viso del
Marqués. Miércoles, 1 de octubre de 1913.
Se descubre una lápida conmemorativa en honor a
Don Gonzalo Morales del Campo. EN el acto pronunció
“un discurso muy significativo y notable” Don Amadeo Barcina. Don Gonzalo
fue un abogado en ejercicio y Juez en Valdepeñas, con domicilio en el número 45
de la Calle General Serrano (antiguo nombre de la Calle Real) en la localidad
de El Viso.
Año 1923.
En Puerto
Lápice. Lunes, 1de octubre de 1923.
Aunque sin una
unanimidad total, desde el Ministerio de Gobernación se acepta el cambio de
denominación de Puerto Lápice por “Puerto
de San Juan” (en referencia a la Orden Militar que repobló la zona). El
Cura Párroco y el Juez Municipal dieron cuenta de la reclamación que 13 vecinos
plantearon sobre el cambio, la Real Sociedad Geográfica tampoco estaba de
acuerdo con la modificación, pero desde el Ministerio se argumentó el cambio “por motivos muy justificados de tradición
histórica”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 1 de Octubre del 2025
Miércoles, 1 de Octubre del 2025
Miércoles, 1 de Octubre del 2025
Miércoles, 1 de Octubre del 2025
Miércoles, 1 de Octubre del 2025