La XLIV edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha
(FARCAMA) llevará la próxima semana, del 7 al 12 de octubre, al paseo de
Recaredo de Toledo 129 estands artesanos en la que será la edición con
mayor acento internacional, con profesionales llegados
de cinco países diferentes, dos de los cuales debutan con
representación en la feria: Palestina y Uzbekistán.
Así
lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia
Franco, que ha
citado como otras novedades el Concurso de Alfarería, el estreno de dos
contenedores como espacios expositivos o la ampliación de los talleres
didácticos, que por primera vez se han llevado a centros educativos de
toda la región mediante la visita de artesanos
y artesanas a las aulas.
“No
paramos de crecer en impacto y de trabajar para hacer de FARCAMA una
feria integral,
que mantiene como núcleo central la parte expositiva y de venta pero
que se nutre cada vez de más actividades paralelas que hacen que la
visita a la Feria sea una experiencia completa para toda la familia”, ha
señalado la consejera durante la presentación
del programa, que ha tenido lugar en la Mezquita de Tornerías.
Dentro
de las novedades, Patricia Franco ha hecho alusión a las más evidentes,
como son
la ampliación de los días de feria, que será del 7 al 12 de octubre, y
la nueva ubicación por las obras en La Vega, ya que se desarrollará en
el paseo de Recaredo. “Estaremos en un lugar muy transitado en la ciudad
de Toledo y hemos ampliado un día la feria,
para compensar que este año el festivo cae en domingo”, ha explicado.
La
XLIV edición de FARCAMA contará con la participación directa de 194
artesanos y artesanas,
de los cuales 129 lo hacen con estand de exposición y venta. “Más de la
mitad de ellos, el 57 por ciento, son de Castilla-La Mancha, un total
de 74, mientras que hay 40 llegados de otros puntos del país y 15
internacionales, con la mayor presencia de países
de la trayectoria de FARCAMA”, ha indicado Patricia Franco, detallando
que habrá artesanos de México, como país invitado, y de países como
Francia, Portugal, Uzbekistán y Palestina, estos dos últimos con
presencia por primera vez en la feria regional.
La
nutrida presencia artesana se traduce también en la variedad de
oficios, ya que en los
estands expositores habrá espacios de alfarería y cerámica, cuero y
marroquinería, forja y metal, jabonería, cosmética, joyería y bisutería,
madera, textil y vidrio, entre otros; “además de mantener la mirada
social con la presencia de siete centros especiales
de Empleo”, ha indicado Patricia Franco.
Asimismo,
ha remarcado también la presencia de una decena de estands
gastronómicos con productos
como el azafrán, el queso manchego, las Berenjenas de Almagro o la
miel, entre otros, “junto con ocho food trucks para poder comer y pasar
el día completo en la feria, entre ellos el de Down Toledo”.
Primer concurso de Alfarería
Entre
otras novedades de la cita, Patricia Franco ha detallado el primer
Concurso de Alfarería;
la escultura ‘Tramar el barro, con 1.550 piezas de barro y esmalte que
simboliza el abrazo entre alfarería y cerámica y realizada por 13
profesionales, comisariada por Tomás Alía; o la ubicación de dos
contendores marítimos como espacios expositivos para acoger
dos muestras: Vajillas Artesanas, con la participación de 17 artesanos y
artesanas de la región; y una Pop Up Store, donde una decena de
profesionales exponen con posibilidad de venta sus piezas.
“Volveremos
a contar con un espacio joven que va a recoger piezas de siete
artesanos y artesanas
menores de 35 años en la región, mostrando el empuje de los nuevos
talentos no sólo en sus creaciones, sino también con talleres”, ha
indicado Patricia Franco, que ha señalado también el amplio número de
talleres que se van a desarrollar durante la feria.
“Como
novedad, los talleres didácticos no sólo se van a llevar a cabo con
centros educativos
en la feria, sino que en estos días previos hay artesanos y artesanas
visitando y realizando talleres en centros educativos de las provincias
de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, ya que los centros de
Toledo los tendrán en la propia feria, lo que
va a hacer que este año llevemos a cabo 93 talleres en los que van a
participar más de 1.220 escolares”, ha señalado.
Junto
a ellos, talleres demostrativos de los propios artesanos en la Feria y
talleres participativos,
previa inscripción en la web de FARCAMA, donde las personas
participantes podrán realizar piezas como jabones, juguetes o joyas,
entre otros; en una edición que también tendrá espacios como ‘CLM es
Moda’, para mostrar la alianza entre la artesanía y los diseños
de las grandes pasarelas.
“Música, talleres, concursos y mucha artesanía en una edición en la que nuestros artesanos y artesanas volverán a brillar y a situar a nuestra región en un lugar destacado de la artesanía nacional e internacional”, ha finalizado, agradeciendo la labor tanto de la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; de la jefa de Servicio de Artesanía, Gloria Gómez; y del presidente de FRACAMAN, Roberto Perea, en la organización de la feria.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 3 de Octubre del 2025
Viernes, 3 de Octubre del 2025