Opinión

Hacia lo salvaje

Emiliano Valero Arribas | Domingo, 5 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

En estas fechas el sol ya no es tan madrugador como semanas atrás. Apenas marcan las seis en el reloj. La mañana es fresca y bastante húmeda. Esta noche ha llovido casi con tantas ganas como yo tenía de que lo hiciera. Mi hija todavía se está desperezando, pero también quiere disfrutar del acontecimiento. Nos cogemos esa ropa del armario que ya teníamos olvidada desde hace meses, la del campeo cuando el calor no aprieta. Preparamos unas mochilas en las que no falta el agua, algo de embutido, pan, queso, cuaderno, bolígrafo, la inseparable cámara y unos prismáticos que nos acercarán más las distancias. Emulando a Amaral, nos vamos hacia lo salvaje. 

Por mucho esmero que pongamos en ser moradores de unas urbes cada vez más grandes e inhumanas, por más que nos empeñemos en vaciar los pueblos y dar la espalda a la biodiversidad con la que convivimos, por más que queramos llenar todo de acero, hormigón, vidrio y asfalto hay algo dentro de nosotros que nos conecta con esa parte de nuestra genética que hace que nos atraiga lo salvaje. Bien lo sabía una de las grandes referentes que teníamos todos los que intentamos conservar, al menos, el medio natural tal y como lo conocemos o sí cabe mejorarlo. Hablo de Jane Goodall a la que recuerdo con estas palabras. Conozco a poca gente a la que incomode un paseo por el bosque o no disfrute de la postal que nos regala cada día la naturaleza. 

Dicho los anterior, hoy comparto una ventana natural a un fenómeno que está sucediendo en estos días en nuestros bosques y dehesas, posiblemente uno de los más espectaculares y salvajes de la fauna ibérica: la berrea de los ciervos. Es el momento del celo de estos animales, y los machos emiten un sonido de poder que retumba por los montes. Quieren conseguir de esta manera dos cosas; por un lado atraer a las hembras para perpetuar la especie haciendo alarde de ser la mejor elección y, por otro, mostrar el poder sobre un territorio para ahuyentar a otros machos. Aun así las peleas en ocasiones son inevitables y ocasionalmente pueden llegar a tener consecuencias dramáticas para el perdedor. 

Este año las lluvias han llegado en su tiempo (aunque todo indica que no volverán a caer a corto plazo) y por ello la berrea se muestra estos días con intensidad. El Parque Nacional de Cabañeros es el lugar por excelencia en nuestra región para observarlos y, sobre todo escucharlos. Por cercanía a Tomelloso hay otros lugares muy interesantes como pueden ser Sierra Morena y la sierra del Relumbrar. Hay dos momentos del día especialmente buenos para su disfrute: el amanecer o el atardecer, siendo las horas centrales del día mucho más calmadas especialmente si el calor aprieta. La duración de la berrea está claramente condicionada por la situación meteorológica y también a la existencia de depredadores como el lobo, algo que no sucede en nuestro territorio. De existir éste, se reducen tanto el número de horas al día como las semanas de actividad, además de bramar con menos intensidad por temor a ser descubiertos. Es como si los ciervos entrasen en un dilema sobre si es más conveniente conseguir hembras y territorios o ser descubiertos por los lobos. 

Para quienes vivimos los espacios naturales es enormemente satisfactorio ver como despierta el bosque en días como estos, escuchar el viento peinando las hojas de los árboles, ver la bruma con las primeras luces del amanecer, escuchar el canto de bienvenida del nuevo día de las diferentes especies de aves y el bramido de amor desgarrado de los protagonistas de estos primeros días de otoño. 

Si te animas no interfieras en los ciclos de la naturaleza, deja las prisas en casa y da valor a la paciencia viviendo en cada momento el presente como un regalo que te hace la naturaleza.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
207 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

En esta misma categoría...

Homenaje a las mulas

Domingo, 5 de Octubre del 2025

Deber cumplido

Domingo, 5 de Octubre del 2025

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}