Día Internacional del Pulpo.
Día Internacional de la Podología.
Día Internacional de la Dislexia.
Día Mundial del Síndrome de Allan-Herndon Dudly o Deficiencia de #MCT8
En el Mundo
451: (Domingo) Bajo la
autoridad del Papa San León I el Magno comienza el Concilio Ecuménico de
Calcedonia (actual Turquía) en el que se proclama las dos naturalezas de
Jesucristo en una sola persona: divina y humana. Este concilio concluiría el 1
de noviembre y es el cuarto de los primeros siete concilios ecuménicos de la
Cristiandad.
1967: (Domingo) Ernesto "Che" Guevara, guerrillero
argentino que jugó un importante papel en la Revolución cubana y se encuentra
en Bolivia exportando su revolución en una campaña para acabar con la dictadura
de René Barrientos, resulta capturado durante una escaramuza con un destacamento
especial del ejército boliviano. En el transcurso de la refriega resulta
herido. Lo trasladan preso al cercano pueblo de La Higuera, donde lo retendrán
en el edificio de la escuela. Al día siguiente será ejecutado
1992: (Jueves) Fallece en Bonn (Alemania) víctima de un cáncer, Herbert Ernst Karl Frahm, más conocido como Willy Brandt. Estadista socialdemócrata alemán, Canciller de 1969 a 1974 y Premio Nobel de la Paz en 1971, cuyo liderazgo fue de suma importancia para el desarrollo de la República Federal de Alemania como potencia mundial. Willy Brandt fue el alias que asumió tras ser víctima de la persecución política del régimen de la Alemania nazi.
2001: (Lunes) En el
aeropuerto de Milán-Linate (Italia), un bimotor Cessna choca contra un avión
Scandinavian Airlines System (SAS). Mueren 118 personas. La densa niebla que
cubría el aeropuerto a esa hora y la falta de radar de tierra operativo
contribuyeron a desencadenar el accidente, provocado por la entrada en la pista
de despegue de la avioneta.
En España
1676: (Jueves) Nace en el Pazo de Casdemiro de la localidad de Pereiro de Aguiar
(Orense) Fray Jerónimo Feijoo Montenegro. Fue un religioso benedictino,
ensayista y polígrafo; una de las figuras más destacadas de la primera
Ilustración española. Es autor del discurso "Defensa
de mujeres" (1726) considerado el primer tratado del feminismo español
1988: (Sábado) En Barcelona, Freddie Mercury (cantante de la banda británica Queen) realiza su última presentación en vida ante una audiencia; su último concierto junto a Queen había sido el 9 de agosto de 1986 en Inglaterra. En esta fecha Freddie y Montserrat Caballé aparecieron al aire libre en un escenario en el Festival de Barcelona conocido como “La Nit (La noche)”. Cantaron la canción “Barcelona”, junto con otras dos canciones del álbum que todavía no habían sido editadas, “How Can I Go On” y “The Golden Boy”, acompañados por Mike Moran al piano.
1992: (Jueves) Se inaugura el Museo Thyssen-Bornemisza en el Palacio de Villahermosa de
Madrid. Los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía, inauguran el Museo en
presencia de los Barones Hans Heinrich y Carmen Thyssen. El Museo acabó
constituyendo uno de los vértices del “triángulo
del arte” de la capital, junto al Museo Nacional del Prado y al Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía
1998: (Jueves) En esta fecha Abraham Olano Manzano gana el Campeonato del Mundo en
Contrarreloj. Unos años antes se había proclamado Campeón del Mundo en Ruta
(1995). Fue el primer ciclista masculino de la historia en lograrlo
(anteriormente lo había conseguido la ciclista Jeannie Longo en 1995). Fue
director técnico de la Vuelta a España hasta julio de 2013.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1564.
En Picón. Jueves, 8 de octubre de 1564.
En esta fecha es
comprada la villa por Don Luis Alfonso de Estrada que era Regidor Perpetuo de
Ciudad Real. El lugar estaba compuesto por 45 viviendas. Un año después, en
1565, se construyó su actual Casa Consistorial por Don Juan de Úbeda y los
maestros Antonio Sándalos y Ramón García, vecinos de Ciudad Real.
Año 1585.
En Herencia. Martes, 8 de octubre de 1585.
Se
firman en la localidad las Ordenanzas de la Cofradía de Nuestra Señora del
Rosario y de la Anunciación, conocida actualmente como la “Virgen de la
Encarnacion”. Los fundadores: El Bachiller Pedro Ramírez, Pedro Duqueso, Pedro
Rodríguez, Francisco Gómez, Rui Martínez Barrajón, Francisco de las Heras,
Francisco Vaquero, Miguel Rodríguez, Martín de Almoguera, Gabriel González y
Juan Aragonés; y alguno de los cofrades que aparecen en los primeros escritos
fueron Francisco “El Viejo”, Gabriel Gómez, Francisco Díaz Moreno, Francisco
Díaz Raserón, Alfonso Díaz Avilés, Cristóbal Sánchez y Francisco García Machín.
Año 1910.
En Manzanares.
Sábado, 8 de octubre de 1910.
Se inscribe en el Registro de
Asociaciones del Gobierno Civil de Ciudad Real el “Círculo Católico de Manzanares” aunque su inauguración oficial
tuviera lugar en diciembre de 1911. La primera junta directiva de la
institución estuvo formada por las siguientes personas: Matías Zúñiga Moreno
(Presidente), Alfonso Royo, Pedro León, Antonio Infante Escobar, Francisco Mellado
Pérez-Valiente, Luís Eugena
Fernández-Luengo; siendo los Consiliarios Don Dimas López González-Calero y Don
José Blanco Majolero.
Año 1919.
En Navas de Estena.
Miércoles, 8 de octubre
de 1919.
En la localidad se homenajea
al Capitán de la Guardia Civil Don Pedro Ocaña López, al haberse “retirado a descansar después de su
jubilación”. Fue agasajado con un banquete en el Ayuntamiento y se puso el
nombre de “Cabo Ocaña” a una de las
calles de la localidad. Había participado en la Guerra de Cuba “donde se distinguió por su arrojo y
valentía”.
Año 1923.
En Alcázar de San
Juan. Lunes, 8 de Octubre
de 1923.
Dejó
de publicarse el semanario local "Tierra Manchega", que a los
siete años de su fundación, por el traslado a Madrid, del director Ricardo
Lizcano, y los redactores Pedro y Valentín Ballesteros, y el consiguiente
desgaste en los demás, puso fin a sus
tareas. Durante estos años fueron valedores de numerosos proyectos urbanos, de
manera especial el correspondiente al alcantarillado.
Año 1982 y 1991.
En la provincia.
Viernes y martes, 8 de octubre
de 1982 y 1991.
En estas fechas son declarados de Bienes de Interés Cultural los siguientes monumentos de la Provincia: En 1982, la Iglesia del Santo Cristo de la Misericordia y la Ermita de la Veracruz en Valdepeñas. Y en 1991, la Antigua Posada de Santo Domingo y la Iglesia de Santa Quiteria de Alcázar de San Juan, la Iglesia de Santa Catalina de Tirteafuera (pedanía de Almodóvar del Campo), la Iglesia de San Juan Bautista de Chillón, la Iglesia de Santa Quiteria de Fuente el Fresno, el Palacete de los Condes de Casa-Valiente de la Solana, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Manzanares, la Iglesia de San Juan Bautista de Pozuelo de Calatrava, la Iglesia de San Andrés Apóstol de Villamanrique y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villahermosa.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 8 de Octubre del 2025
Miércoles, 8 de Octubre del 2025
Miércoles, 8 de Octubre del 2025
Miércoles, 8 de Octubre del 2025