Día Mundial de la Costurera.
Día Mundial de la Espirometría. .
Día Mundial de la Normalización o Estándares. .
Día Mundial del Improvisador.
Día Internacional de Ada Lovelace.
Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes.
Día de las Escritoras.
En el Mundo
1944: (Sábado) En una
carretera en dirección a Ulm (Alemania), el Mariscal de Campo alemán Erwin
Rommel, el "zorro del
desierto", pone fin a su vida al beber un veneno a raíz del
descubrimiento de su conexión con una conspiración para asesinar a Adolf
Hitler. Rommel ha sido amenazado con represalias radicales contra su familia y
todos los miembros de su estado mayor, y sus respectivas familias, salvo que se
suicide.
1964: (Miércoles) El
estadounidense Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz por su
resistencia no violenta a la discriminación racial en Estados Unidos. El líder
del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos fue la persona
más joven en recibir este premio: tenía 35 años de edad.
1990: (Domingo) Fallece, a los 72 años, Leonard Bernstein. Fue un compositor, pianista y director de orquesta estadounidense. Fue el primer director de orquesta nacido en los Estados Unidos que obtuvo fama mundial, célebre por haber dirigido la Orquesta Filarmónica de Nueva York, por sus Conciertos para jóvenes en la televisión entre 1958 y 1972 y por sus múltiples composiciones, entre ellas “On the Waterfront” (1954), “West Side Story” (1957), “Candide” (1956) y “On the Town” (1944).
2012: (Domingo) En Roswell,
Nuevo México (EE.UU.), el austriaco Felix Baumgartner, de 43 años de edad, bate
el récord de salto desde más altura jamás realizado, el de mayor altura lograda
con un globo tripulado y el de mayor velocidad en caída libre (1.342,8
kilómetros por hora, 1,24 veces la velocidad del sonido), al saltar desde la
estratosfera a una altura de 39.045 metros
En España
1536: (Miércoles) Muere en Niza (Francia) Garcilaso de la Vega, poeta y militar español del Siglo de Oro, considerado uno de los escritores castellanos más grandes de la historia. Había nacido en Toledo a finales del siglo XV. Las escasas obras que de él se conservan serán publicadas por primera vez siete años después de su muerte.
1931: (Miércoles) Tras la dimisión Niceto Alcalá Zamora y del ministro Miguel
Maura, por sus discrepancias con la salida a trámite del artículo de la
Constitución en relación a las órdenes religiosas, Manuel Azaña se ve encargado
a tener que elegir un nuevo gobierno para la nación. Manuel Azaña pronuncia su
célebre frase “España ha dejado de ser
católica”.
1936: (Miércoles) Durante la Guerra Civil Española, el primer grupo de 500 voluntarios de
las Brigadas Internacionales llegan a su base en Albacete, considerada la
capital de las Brigadas Internacionales por estar en medio de los frentes de
guerra más activos de Madrid y Andalucía.
2020: (Miércoles) El Tribunal Supremo español confirma que el Partido Popular se lucró de
forma ilegal pero no puede dar por probada la “caja B” del partido. El Supremo confirma la sentencia en el “Caso Gürtel” y ratifica, con ligeros
ajustes, las condenas de prisión para 29 acusados que fijó la Audiencia
Nacional; además de la responsabilidad civil a título lucrativo del PP y de la
ex ministra de Sanidad Ana Mato.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1742.
En Pozuelo de
Calatrava. Domingo, 14 de octubre
de 1742.
Nace en la localidad Calixto Hornero Calatrava, hijo de
Raimundo y Francisca, vistió el hábito de la Orden de las Escuelas Pías. Fue un
gramático, latinista y retórico cuya gramática latina condensaba en útiles
estrofas en verso castellano las reglas más importantes como forma
mnemotécnica; fueron las “Coplas del
Padre Hornero” y el método hizo tanta fortuna que los escolapios lo
emplearon también en otras disciplinas escolares. Fallecería en Madrid en 1797.
Año 1881.
En Carrizosa, Navas
de Estena y Santa Cruz de los Cáñamos. Domingo, 14 de octubre de 1881.
Se notifica el acuerdo del Gobernador Civil Don Máximo
Bláser donde indica que en estas localidades, ya que no han encontrado local en
las mismas para la “Escuela Pública de
niños”, deben establecer las clases en las respectivas Casas
Consistoriales; siendo este el ”único medio de salvar el conflicto de
evitar el grave perjuicio de los intereses de la educación y enseñanza que
tienen el ineludible deber de proteger y fomentar”.
Año 1908.
En Alhambra.
Miércoles, 14 de octubre
de 1908.
La prensa provincial, y la Gaceta de Madrid, se hace eco de
la ausencia de pruebas para poder resolver el caso del cadáver encontrado el
pasado 25 de julio en la aldea de Pozo de la Serna perteneciente al término de
Alhambra. El cuerpo que se encontró fue el de un hombre colgado de un olivo,
como de 55 a 60 años de edad, “color
moreno, pelo bastante cano, cejas castaño claro, barba crecida, recia y algo
canosa, boca regular, que estaba vestido como los braceros de la provincia de
Albacete y de estatura de un metro 1630 rnilímetros”.
Año 1919.
En Alcolea de Calatrava. Martes, 14 de Octubre
de 1919.
Fallece el político
Don Pablo Plaza Ruíz. Desempeñó varios Gobiernos Civiles en Albacete, Almería,
Cáceres y Badajoz. “Hombre de corazón
generoso, espíritu altruista, siempre dispuesto a socorrer al desvalido, a
prodigar toda clase de socorros a los necesitados en día de luto para su pueblo
como lo fueron los de la próxima pasada epidemia gripal y varilosa”.
Año 1923.
En Alcázar de San Juan. Domingo, 14 de
Octubre de 1923.
Se inaugura el Grupo
Escolar Ferroviario de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles
de España. “El acto resultó brillantísimo, y después
de bendecido el local, se pronunciaron elocuentes discursos. Por la
noche fueron obsequiados los asistentes con una cena en la Fonda de la Estación”. El elenco de maestros lo formaban Doña Concepción de las Huertas, Doña Gabina Costabenia, Doña Florencia García, Don Antonio Alderete Heredia y Don Anastasio Gaitero Miño. El edificio es el que hoy alberga la Casa de Cultura.
Año 1943.
En Tomelloso.
Jueves, 14 de octubre de 1943.
Nace el pintor y escenógrafo Marcelo Grande.
Artista multidisciplinar, se licenció en la Escuela de Bellas Artes de Sant
Jordi (Barcelona). Obtuvo una beca de estudios en la Lester Polakov College
(New York). Realizó durante su carrera
numerosas escenografías en óperas en lugares ilustres como el Teatro Real o el
Liceo y fue director artístico en cine. Fue nominado para el Goya por el diseño
de vestuario de “Si te dicen que caí”
y expuso sus obras pictóricas en distintas ciudades como Madrid, Barcelona, Palma
de Mallorca, Nueva York, Zurich y, por supuesto, en su localidad natal. Murió
el 14 de mayo de 2020.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 14 de Octubre del 2025
Martes, 14 de Octubre del 2025
Martes, 14 de Octubre del 2025
Martes, 14 de Octubre del 2025