En la segunda mesa redonda del curso de la UCLM "Cultura del Vino, Pasado y Futuro" aportaban interesantes reflexiones sobre la relación del vino con la cultura la directora de la Biblioteca Municipal "Francisco García Pavón", Carmen Labrador; la escritora, Natividad Cepeda y el catedrático de la Facultad de Letras de Ciudad Real, Matías Barchino. La mesa ha sido moderada por el concejal de Educación, Antonio Calvo.
"El vino siempre ha hermanado", aseguraba Natividad Cepeda que se ha referido a la magia de la tierra y al Quijote, y también a esas fuentes orales de las gentes del campo "de las que tanto he aprendido". Ha hablado de esa poesía de quintería tan típica de Tomelloso y ha considerado el vino "como algo sagrado, un claro exponente de nuestra cultura cristiana". La escritora ha subrayado el carácter abierto y de acogida que tiene Tomelloso y ha destacado la cultura de los bombos, como otro elemento diferenciador de la cultura vitícola de la ciudad.
Barchino ha asegurado que "no hay cultura si previamente no hay un producto del que los seres humanos vivan. Vino y cultura tienen una relación recíproca porque la literatura crea imaginarios que dan sentido a la actividad agrícola". El catedrático ha afirmado que "la Mancha existe por el Quijote puesto que Cervantes expresó con maestría la situación marginal, casi inexistente, de este territorio en sus tiempos".
Barchino ha puesto ejemplos de escritores de Tomelloso que han tomado como punto de referencia el vino. "El vendimiario de Plinio, del gran García Pavón, nos ofrece imágenes maravillosas del vino, también Félix Grande en su deliciosa Balada del Abuelo Palancas, que era vinatero. De vino habló también Eladio Cabañero y otros escritores de Tomelloso y la región".
Carmen Labrador ha intervenido con la compañía de algunos libros como la "Poesía Reunida" de Eladio Cabañero; "El gañán enmascarado" de Pedro Salinas o "Las cuevas" de José María Díaz para resaltar la importante producción literaria en torno al vino por autores locales. "La sección local de nuestra biblioteca viene a ser la niña de nuestros ojos porque es lo que más nos identifica como tomelloseros y como manchegos". Labrador también ha valorado actividades como el Plan Municipal de Lectura que permiten conocer a autores locales o actividades como las visitas de escolares a las cuevas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 16 de Octubre del 2025
Jueves, 16 de Octubre del 2025
Jueves, 16 de Octubre del 2025
Jueves, 16 de Octubre del 2025
Jueves, 16 de Octubre del 2025