Día Internacional de las Mastocitosis y las Patologías Mastocitarias.
Día Mundial de la Osteoporosis.
Día Internacional del Chef.
Día Internacional del Controlador Aéreo.
Día Mundial de la Estadística.
Semana Internacional de Prevención de la Intoxicación por Plomo.
Semana Mundial de la Novela.
Semana Internacional del Acceso Abierto.
En el Mundo
1548: (Miércoles) En la actual Bolivia, para
tratar de proteger el comercio existente entre las ciudades de Arequipa, Cuzco,
La Plata y Potosí, el capitán español Alonso de Mendoza, por orden de Pedro de
La Gasca, funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz. A partir de 1898, La Paz
será sede de gobierno y capital administrativa.
1827: (Sábado)
Una flota aliada de franceses, británicos y rusos derrota en combate naval, en
la costa suroeste del Peloponeso (Grecia), a las fuerzas navales turco-egipcias
de Ibrahim Bajá, que dirige la lucha contra los griegos que exigen su
independencia. Esta derrota resultará decisiva en la lucha final del pueblo
griego por su libertad.
1941: (Lunes) Inicio de la “Masacre de Kragujevac”, en Serbia. Más
de 5.000 civiles (mujeres, niños) (serbios, romaníes) fueron asesinados por
nazis en represalia por un ataque partisano sobre soldados alemanes. Al menos
31 fosas comunes fueron descubiertas en Kragujevac y sus alrededores después de
la II Guerra Mundial.
1968: (Domingo) Se celebra la boda de Jacqueline Kennedy con Aristóteles Onassis, en la capilla de la Santa Virgen de la Isla de Skorpios (Grecia). Fue un enlace polémico ya que Jackie Kennedy, la “Viuda de América”, se casaba con el armador multimillonario Onassis, cinco años después de la muerte de su marido John F. Kennedy, asesinado en 1963. A ella la tacharon de casarse por dinero y a él, por prestigio social, en lugar de por amor.
En España
1975: (Lunes) Hasán II, Rey de Marruecos, había anunciado la “Marcha Verde” el 28 de abril de 1975, pero es a partir de esta fecha cuando se hace realidad con el avance militar y civil marroquí sobre el Sáhara para forzar el abandono de las posiciones españolas. El plan marroquí consistió en transportar a 300.000 civiles con unidades militares armadas camufladas entre ellos.
1982: (Miércoles) Como consecuencia de
lluvias torrenciales de hasta 600 litros por m2, se rompe la presa
de Tous en Valencia, provocando una riada que acaba con la vida de 30 personas
y produce cuantiosas pérdidas materiales. La primera presa de Tous tenía una
capacidad de 80 hm³ (pero llegó a embalsar 120 hm³) y se derrumbó debido a la descomunal
crecida del Júcar. El embalse actual se terminó de construir en 1996 y cuenta
con una capacidad mucho mayor que la del anterior.
2007: (Sábado) Fallece, a los 41
años, el albacetense Juan Antonio Cebrián Zúñiga. Fue un periodista, escritor y
locutor de radio español. Su obra literaria y los programas de radio
realizados, especialmente “Turno de
Noche” y “La rosa de los vientos”,
fueron su principal fuente de éxito y reconocimiento. Por su particular estilo
ante el micrófono y la variedad y amenidad de los temas de sus programas se
convirtió en un referente de los más queridos en la radio española, con gran
número de seguidores.
2011: (Jueves) Tres días después de
la “Conferencia de Paz de San Sebastián”
que solicitó a la organización terrorista ETA que dejara las armas, esta
organización anuncia el "cese
definitivo" de la lucha armada tras 43 años de violencia terrorista
durante los que asesinaron a 829 personas, y auto califica este hecho como un
compromiso "claro, firme y
definitivo", aunque de momento no entregaran las armas
En la provincia de Ciudad Real
Año 1631.
En Almagro. Lunes, 20 de
octubre de 1631.
Por Real provisión se concedió Real facultad a Doña Mariana
de Oviedo (Villarreal) viuda de Don Juan Fernández de Córdova para fundar en
esta ciudad, entonces villa, un monasterio de religiosas, bajo la advocación de
la “Concepción Bernarda”, en
conformidad al testamento y última voluntad bajo que falleció el licenciado
Alonso de Oviedo (Villarreal), clérigo presbítero y cuya fundación se formalizó
con sus correspondientes clausulas
Año 1857.
En Villarta de San
Juan. Martes, 20 de octubre
de 1857.
El Diario Liberal de Madrid “La Iberia” de esta fecha se hace eco de un curiosísimo suceso
acaecido en la localidad villartense. Un hecho “en el que ha estado a pique de perder la vida Don Fernando Carrascosa,
vecino de Villarta de San Juan”. Parece ser que este personaje recibió en
el correo una carta lacrada, la cual, al ser abierta quedo convertida en
ceniza, levantando llama “a más de dos
varas de altura y esparciendo un olor fétido por la habitación”. Se decía
que el señor Carrascosa “no quedó muerto
en el acto ni sufrió más que un ligero chamusqueo en los dedos y en el pelo,
porque la causalidad, o la Providencia, vino en su auxilio
Año 1916.
En Mestanza.
Viernes, 20 de octubre
de 1916.
En la sección “Nuestros
viajes por la Mancha” del Semanario “Vida
Manchega” nos encontramos con la descripción de esta localidad. “El que camina, hacia estos pueblos de la
Mancha baja, queda sorprendido agradablemente, al encontrarse rodeado de un
paisaje que solo tiene de manchego el nombre, pero que enclavado ya muy hacia
el interior de Sierra Morena, tiene la aspereza bravia y la alegría juguetona
de los paisajes de la sierra de Córdoba, con cuya provincia están lindando […]
Es un pueblo animadísimo sobre todo en la época de ferias, en que la alegría
peculiar de dichos días, se ve realzada por la presencia de manchegas muy serranas,
que en nada tienen que envidiar en belleza y garbo, á las de otras regiones de
más nombradía”.
Año 1921.
En Ciudad Real.
Jueves, 20 de octubre de 1921.
Muere en la capital
provincial Don Manuel Acedo-Eico Jarava, hijo del VI Conde de la Cañada, que
había nacido también en esta ciudad el febrero de 1890. Murió con 31 años sin
descendencia, y en su testamento y por el gran fervor que tenía por la Virgen del
Prado dejó escrito su petición para que se realizara un manto procesional a
dicha Virgen. Su madre, la VI Condesa de la Cañada Dª María Manuela Jarava
Muñoz hizo el encargo del mismo a los
talleres de bordado de las Religiosas Adoratrices de Madrid. Ese manto es
conocido popularmente como “de los
dragones”.
Año 1929.
En Almagro. Domingo, 20 de
octubre de 1929.
Se lleva a cabo
la Coronación Canónica de la Virgen de las Nieves, Patrona de la localidad.
Asisitió el Infante Don Jaime, segundo hijo del Rey Alfonso XIII; el Nuncio de
su Santidad Monseñor Todeschini y el Ministro de Justicia Don Galo Fonte. Del
culto de la localidad a esta advocación mariana hay referencia históricas ya en
el siglo XVI.
Año 1935.
En Alcázar de San
Juan. Domingo, 20 de octubre
de 1935.
Se celebra una novillada en la
Plaza de la Covadonga, que a la postre sería la última en este coso al hundirse los tendidos unos meses después. Fue un festejo accidentado en el que incluso hubo
que matar a una res “a tiro de fusil”. Presidió la corrida Don Heliodoro Sánchez Cervantes. Como curiosidad, antes de la corrida se produjo el entierro de un hijo del Alcalde Don Pedro Arias Mazuecos.
Año 1947.
En Villarrubia de los Ojos. Lunes, 20 de
octubre de 1947.
Nace
Luís Rafael Villegas Díaz, Doctor en Historia y profesor de Historia Medieval
en la Universidad de Granada. Historiador medievalista que fue el gran
conocedor por excelencia de la historia de las Ordenes Militares en nuestra
provincia durante la Edad Media, en especial la de Calatrava.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 20 de Octubre del 2025
Lunes, 20 de Octubre del 2025
Lunes, 20 de Octubre del 2025
Lunes, 20 de Octubre del 2025
Lunes, 20 de Octubre del 2025