La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de
Bienestar Social trabajarán conjuntamente en un proyecto de
investigación encaminado a conocer las posibilidades que la robótica
social tiene en materia de atención a personas mayores en situación
de dependencia en la región y su aplicación en los recursos o centros
públicos gestionados por el Gobierno autonómico.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y
la consejera de Bienestar Social del Gobierno regional, Bárbara García
Torijano, han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de
un proyecto de investigación en robótica
social destinado a facilitar el cuidado y la mejora de la autonomía de
las personas mayores en situación de dependencia en Castilla-La Mancha.
Con el fin de explorar y validar el uso de estos robots en contextos
reales de cuidado se implementarán experiencias piloto en tres centros
públicos de la región. Las primeras pruebas se realizarán a mediados del
año 2026. Además, el grupo de investigación
de la UCLM diseñará y ejecutará un proyecto experimental basado en
metodologías cuantitativas y cualitativas que permitirá medir el impacto
positivo de la robótica social, identificando los riesgos y dilemas
éticos asociados a su utilización.
El rector de la UCLM, tras la firma del acuerdo, que ha tenido lugar en
la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, ha expresado
la motivación con la que la Universidad regional acoge este reto
tecnológico porque “no hay mayor innovación que
aquella que se pone al servicio de las personas”.
Garde ha señalado que la colaboración que hoy se pone en marcha con la
Consejería de Bienestar Social surge “desde la creencia de que la
innovación no debe estar nunca desconectada de las necesidades reales de
las personas, especialmente de aquellas que se
encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad o dependencia”. En
este punto, ha subrayado en que el proyecto explorará el uso de
tecnologías robóticas sociales “sin sustituir el factor humano”, “sí
reforzándolo y ampliándolo para llegar donde a veces
los recursos o el tiempo no alcanzan”.
En esta misma línea, la consejera de Bienestar Social ha manifestado que
este convenio viene a refrendar el apoyo y el compromiso mutuo que
ambas administraciones -UCLM y Consejería- mantienen y ha recalcado que
con el actual se pretende entrar en el campo
de la investigación y de la invocación tecnológica “e ir un paso más
por delante”. “No queremos que la tecnología venga a sustituir los
cuidados humanos y la cercanía de las personas, pero sí queremos que la
complemente. Queremos seguir reforzando nuestra
visión de no solo trabajar en Castilla-La Mancha para hoy, sino también
para el futuro de los cuidados de las personas mayores”, ha insistido.
El grupo de investigación Sistemas Inteligentes y Minería de Datos
cuenta como más de quince años de experiencia en investigación en el
ámbito de la robótica social, habiendo liderado cuatro proyectos de
investigación: dos a nivel nacional y otros dos a nivel
regional, con una financiación superior a los 360 000 euros. Además, ha
participado en diferentes redes de excelencia financiadas por el
Ministerio de Ciencia e Innovación, ha publicado más de un centenar de
artículos de investigación y ha dirigido cuatro
tesis doctorales.