Tomelloso

Una mesa redonda en la Biblioteca de Tomelloso subraya la importancia de la lectura para el desarrollo infantil

Gracia Iglesias, Bernardo Fernández y María José Rodrigo participaron en un coloquio sobre los beneficios de leer desde la primera infancia

Francisco Navarro | Viernes, 24 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Dentro de las actividades de la Semana de las Bibliotecas, el salón de actos de la Casa de la Cultura de Tomelloso acogió ayer una mesa redonda titulada “La lectura en la infancia: beneficios, realidades y objetivos de los agentes implicados”. El encuentro, conducido por Carmen Labrador, directora de la Biblioteca Municipal, contó con la participación de la escritora infantil Gracia Iglesias, el pedagogo y escritor Bernardo Fernández y María José Rodrigo, orientadora y coordinadora de la biblioteca del Colegio San Isidro.

El estímulo lector, más allá de aprender a leer pronto

Los ponentes coincidieron en que fomentar la lectura en edades tempranas es esencial para el desarrollo del lenguaje y del pensamiento crítico. Sin embargo, matizaron que “no se trata de aprender a leer cuanto antes, sino de que los niños y niñas estén expuestos al estímulo de la lectura”.

Gracia Iglesias subrayó que los pequeños que escuchan cuentos desde muy pronto adquieren un vocabulario mucho más amplio. La lectura, añadieron los participantes, mejora el rendimiento académico y potencia la creatividad, la inventiva y la capacidad crítica. María José Rodrigo puso sobre la mesa lo que llamó “libros informativos”, que ayudan a incentivar la curiosidad.

Los cuentos como vehículo de moral y juego

En su intervención, Bernardo Fernández destacó que la lectura incide en dos mecanismos clave del desarrollo personal: el juego y la imitación, y que los cuentos “dan al niño un criterio moral”. Por su parte, Iglesias confesó que escribe “para no dejar de jugar”, defendiendo la literatura infantil como un espacio de libertad y descubrimiento.

Nuevos retos ante las pantallas y las tecnologías

La directora de la biblioteca, Carmen Labrador, cerró el coloquio planteando los desafíos actuales de la lectura en la infancia. “Con las nuevas tecnologías y las pantallas se está produciendo un cambio del que no sabemos qué resultado tendrá”, advirtió.

Para María José Rodrigo, la clave está en acercar los libros al alumnado con criterio y fortalecer las bibliotecas escolares. Iglesias concluyó con un llamamiento a los autores: “Escribamos bien y con consciencia quienes lo hacemos para niños y niñas”.

Un encuentro para reafirmar el valor de los libros

La mesa redonda dejó clara la necesidad de que familias, docentes y creadores trabajen juntos para que la lectura siga siendo un pilar del desarrollo infantil y una puerta abierta a la imaginación en tiempos de pantallas.

580 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}