Provincia

La cocina castellano-manchega en la pluma de los grandes escritores

El libro del gastrónomo, Joan A.Abellán será presentado el 13 de noviembre

La Voz | Sábado, 25 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

“La cocina castellano-manchega en la pluma de los grandes escritores” de Joan A. Abellán, será presentado en el Centro Asociado Provincial "Lorenzo Luzuriaga" (UNED) de Valdepeñas, el próximo jueves, 13 de noviembre, a las 20:00 horas. El acto estará dirigido por el director del centro, Domingo Fernández Maroto y participarán, además del autor: Palmira Peláez Fernández, presidenta de la Asociación para la investigación y el desarrollo cultural Orisos; Mar Marqués Sánchez, presidenta de la Asociación Cultural Gastronómica Duelos y Quebrantos de Valdepeñas; y Luis Díaz-Cacho Campillo, poeta, escritor y coordinador del Grupo Oretania de Poetas.

El libro “La cocina castellano-manchega en la pluma de los grandes escritores”, editado por el Grupo Oretania, es un libro imprescindible para cualquier amante de la buena comida, la gastronomía en general y de la cocina castellano-manchega en particular. Escrito por el historiador, escritor y gastrónomo Joan A. Abellán. El libro nos traslada en un viaje sensorial por los sabores, texturas y aromas de la cocina castellano-manchega de la mano de grandes autores de la talla de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, García Pavón, Góngora, Pardo-Bazán o Pérez Galdós, entre otros muchos. 

Con este libro, Joan A. Abellán, persona experta en la preparación, degustación y presentación de alimentos, con un entendimiento profundo de la historia, la cultura, la ciencia de los alimentos y la gestión de la restauración, nos introduce a los conceptos básicos de la gastronomía clásica manchega, desde los ingredientes esenciales, las técnicas de una cocina tradicional rescatada del pasado. Incluso nos brinda recetas ancestrales que aún perviven en nuestra memoria colectiva como el Ajo Arriero, Atascaburras, Chanfaina, Duelos y quebrantos, Galianos, Gigote, Hartatunos, Morteruelo, Olla podrida, Pijancos, Ropa vieja, Tasajos, Tiznao, Tojunto, entre otras muchas. Algunas de ellas como “manjar blanco” de raíces andalusíes que fue símbolo de refinamiento en la Europa medieval.

El autor nos dice que para la organización de contenidos de su libro decidió por “indexar los platos como si fueran parte de la carta de un restaurante, empezando por el pan y el vino, que es lo primero que aparece en la mesa, y terminando por el queso y los postres”.

Mar Marqués Sánchez, presidenta de la Asociación Cultural Gastronómica Duelos y Quebrantos, nos dice que “este libro es una invitación a entrar en esa cocina, a oler el pan recién hecho, a escuchar el chisporroteo del aceite, a probar el tomate dulce de la huerta, a compartir un buen vino con personas queridas… y a recordar que lo más sencillo, cuando se hace con amor, se convierte en eterno”.

Por su parte el poeta Luis Díaz-Cacho, asegura que “este libro es una maravilla para los sentidos y para los sentimientos, para las sensaciones y para el paladar, un recetario emanado de la idiosincrasia de una tierra que ha sabido hacerse a sí misma a través de sus gentes y a través de los siglos”.

En definitiva, este libro es una verdadera joya para quienes disfrutan de la buena mesa y quieren ampliar sus conocimientos gastronómicos. Con “La cocina castellano-manchega en la pluma de los grandes escritores”, Joan A. Abellán, nos muestra que la cocina es mucho más que alimentar el cuerpo, es un arte que nos conecta con nuestras raíces, nuestra cultura y nuestras emociones.


1142 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}