Castilla-La Mancha

El Gobierno regional ampliará en 2026 la red pública de atención a la discapacidad con más de 200 nuevas plazas

La Voz | Martes, 28 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido hoy en el Palacio de Fuensalida una nueva sesión del Consejo de Gobierno abierto, que ha contado con la participación de la Plataforma Regional de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo, promovida por Plena Inclusión Castilla-La Mancha.

Este formato de Consejo de Gobierno, impulsado por el Ejecutivo autonómico desde 2017, se consolida como una herramienta de gobernanza participativa y diálogo directo con la ciudadanía, en la que distintos colectivos sociales pueden compartir sus propuestas y trasladar sus demandas al Gobierno regional.

Durante el encuentro, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha anunciado que, precisamente en materia de discapacidad, el Gobierno regional ampliará en 2026 la red pública de atención a la discapacidad con más de 200 nuevas plazas, una vez se inauguren seis nuevas viviendas con apoyo y cuatro centros de día en las localidades de Guadalajara, Alcaraz, Torrijos y Motilla del Palancar.

Más recursos para una atención más cercana y centrada en la persona

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha explicado que esta ampliación responde al compromiso del presidente García-Page con la autonomía y los derechos de las personas con discapacidad.

“Será un paso más en el proceso de desinstitucionalización y atención centrada en la persona, que impulsa el presidente García-Page y que refleja un compromiso firme: que cada persona pueda vivir donde elija y con los apoyos necesarios para hacerlo”, ha subrayado la consejera.

Estos nuevos recursos supondrán más de 200 nuevas plazas públicas en la red regional de atención, que ya cuenta con una de las coberturas más amplias del país, con centros y viviendas adaptadas a las necesidades de cada persona, reforzando el modelo de atención basado en la cercanía, la autonomía y la dignidad.

Un Consejo de Gobierno abierto para escuchar y construir juntos

La consejera ha destacado que este encuentro “cumple el compromiso del presidente García-Page con la Plataforma de Representantes: escuchar, dialogar y avanzar juntos”. Durante la sesión, los miembros de la Plataforma Regional de Representantes -14 hombres y mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo elegidos democráticamente en sus entidades- han expuesto sus propuestas para avanzar hacia una Castilla-La Mancha más inclusiva, abordando temas como el empleo, la accesibilidad cognitiva, la educación inclusiva, la autonomía personal y la igualdad de oportunidades.

“Este Consejo de Gobierno abierto no es un acto simbólico, es una forma de gobernar, pues las políticas sociales no se hacen para las personas, sino con las personas”, ha remarcado García Torijano. “Se han tratado algunas importantes como la accesibilidad cognitiva, algo fundamental en donde estamos trabajando a través de todas las áreas de gobierno. Además, a través del Comisionado de Accesibilidad se está generando esa ley de accesibilidad que queremos que sea pionera no solamente en Castilla-La Mancha, sino a nivel estatal”.

Además, el Consejo de Gobierno abierto también ha tratado cuestiones relevantes como la brecha digital que puede surgir para las personas con discapacidad, para la que se plantea el uso de la Inteligencia Artificial; cómo fomentar su promoción interna en el personal funcionario; como abordar una reducción en los tiempos de valoración de la discapacidad o cómo propiciar una educación inclusiva efectiva en las aulas, entre otras cuestiones.

El encuentro ha contado también con la presencia del presidente de la Plataforma, Francisco Jesús Castellanos, y la del presidente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha -entidad impulsora de la Plataforma-, Francisco Serrano, quienes han agradecido la oportunidad de trasladar directamente sus reivindicaciones al Gobierno autonómico.

Castilla-La Mancha, referente en inclusión y derechos

La región se consolida como referente nacional en políticas de inclusión y participación, con un modelo de atención que promueve la vida independiente, el acceso al empleo y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

Actualmente, Castilla-La Mancha dispone de más de 13.000 plazas en la red pública y concertada de atención a la discapacidad, gestionadas en colaboración con entidades del Tercer Sector, y continúa ampliando su oferta con recursos innovadores que fomentan la inclusión en la comunidad.

“Hoy no sólo hemos hablado de inclusión, sino que la hemos practicado”, ha subrayado la consejera, quien ha agradecido a la Plataforma y a Plena Inclusión “su ejemplo, su empuje y su compromiso con una sociedad más justa, más humana y más participativa”.


 

154 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}