Tomelloso

Andrea García: “La buena comunicación es la que despierta cosas en el espectador”

“319 metros” es el título del documental en el que muestra la vida de sus dos abuelas y que ha tenido una gran acogida

Carlos Moreno | Miércoles, 29 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Andrea García Serrano (2003, Tomelloso) acaba de terminar un trabajo documental que para ella guarda un significado muy especial. Con el título “319 metros” narra la historia de sus dos abuelas, dos mujeres que han dedicado toda su vida a Tomelloso y que expresa las vicisitudes de una vida que no ha sido precisamente fácil, aunque las protagonistas hacen desde un estado de alegría y optimismo digno de toda admiración. La ciudad también está muy presente en este documental, apareciendo la vida cotidiana, las costumbres y las conexiones que Juli y Mari mantienen con el pueblo.  El trabajo, que ya se puede ver en youtube, ha tenido una gran acogida. Andrea que ha terminado la carrera de Periodismo y Comunicación Audiovisual quiere seguir contando esas cosas que “remuevan conciencias y hagan reflexionar a la gente". Ella es otro buen ejemplo del talento y capacidad de trabajo que atesoran las nuevas generaciones de Tomelloso.

-¿Cómo se gesta el proyecto de elaborar este documental?

- Llevaba mucho tiempo dándole vueltas a la idea de hacer un proyecto sobre mis abuelas, con el fin de tener un recuerdo de ellas. Pensé que podría ser interesante que contaran una vida que ha sido dura, de muchos altibajos. Pero lo más relevante es que ellas dos son muy amigas, se tienen una a la otra y todo lo que hacen lo hacen juntas. Se trataba de mostrar esa cercanía que ellas mantienen durante tanto tiempo.

-Pasar de la idea a su realización técnica ¿le ha supuesto mucha dificultad?

-Sí. Al final el proyecto lo he llevado a cabo yo sola, no he contado con un equipo para trabajar. Desde el guión hasta la edición pasando por la dirección artística todo lo he ido elaborando yo. Lo complicado es ir captando lo que quieres contar. En un documental, el guión no es excesivamente rígido y te vas guiando por lo que ocurre en el momento. Y luego, claro, ninguna de mis dos abuelas son actrices y tienes que ser consciente que en un momento dado se pueden cansar y tienes que ir amoldándote a sus circunstancias.

-¿Por qué ese título del documental, “319 metros”?

-Entre las casas de mis dos abuelas, según el google maps, hay unos trescientos metros de distancia y luego queda el 19 que en mi familia y en mi vida se repite mucho: mi madre hace los años el 19, yo también…Al fin y al cabo, los 319 metros  vienen a ser una matáfora de ese camino que llamamos vida y con quién lo compartes.

-¿Qué mensaje o mensajes pretende transmitir en el documental?

-Lo primero era contar la historia tan bonita de mis abuelas y dar visibilidad a esas personas mayores que, en muchos casos, están solas y en este tramo más avanzado de su vida necesitan compañía, cariño y afecto…Las personas mayores agradecen mucho la compañía y es importante que no se sientan solas. Se trata de resaltar lo importante que es compartir el camino de estos 319 metros para tener una vida mejor. 

-Viendo el trabajo se observa con claridad que ambas se han implicado de lleno en el proyecto, ¿no es así?

-Es verdad. No hubiera podido tener mejores actrices, se han mostrado muy naturales y dispuestas a ir donde hiciera falta: a Campo de Criptana, al cementerio…han tenido siempre mucha complicidad conmigo, al margen de que les apeteciera más o menos, o les apareciera algún dolor….Lo han dado para que este proyecto saliera adelante y sé que lo han hecho por mí.

-Otro reclamo del documental es Tomelloso….

-Claro. Ellas han vivido y crecido en esta ciudad. El entorno facilita mucho las cosas, porque si hubieran vivido en una ciudad mayor, quizá no podría vivir como viven y relacionarse tanto. Quería mostrar también la esencia del pueblo, de cómo es la gente, la importancia de que las personas se conozcan.

-¿Es la primera vez que realiza un trabajo de estas características?

-Sí, es mi primer documental. Antes había hecho otras cosas, pero no en solitario y bajo mis propias directrices. Tengo que agradecer el apoyo que me ha dado la universidad.

-¿Qué meta le gustaría alcanzar en el mundo de la comunicación audiovisual?

-Estudié este doble grado de periodismo y comunicación audiovisual por una razón muy clara: contarle cosas al mundo que, al día de hoy, ni se muestran, ni se hablan, ni se debate sobre ellas. Mi meta es mostrar con palabras o imágenes cosas que a la que gente le remueva algo, que les haga pensar y reflexionar. Hoy estamos presos de los móviles, de lo inmediato y nunca nos paramos a ver la esencia de las cosas. Creo que la buena comunicación es la que despierta cosas en el espectador.

-¿Tiene faros o modelos en los que inspirarse?

-Hay muchos y de todos vas cogiendo detalles y pequeñas cosas. Hay gente como Pedro Almodóvar que es todo un referente, pero como comentaba, me fijo en muchos trabajos documentales y en muchos creadores  para nutrirme.

-Últimamente han aparecido muchos documentales en Tomelloso: el de las terreras de María Valvanera, el último tinajero de Sergio Moreno, o el de la conmovedora historia de Macaria que ha dirigido Dionisio Cañas, entre otros ¿los conoce?

-Conozco el de Sergio Moreno, los otros no los he visto. Me enorgullece que se realicen estos trabajos tan interesantes en Tomelloso porque hay mucho y bueno que contar y no le sacamos el partido que debemos. A Sergio lo conozco, y de hecho, en el documental sale una escena que es de él. Está haciendo trabajos francamente buenos.

-¿Alberga ya nuevos proyectos en su cabeza?

-Tengo algunas cosas en mente. Ahora estoy con algunos trabajos de empresas y proyectos más corporativos, y más adelante quiero hacer un documental sobre el grupo de teatro de mis padres, Carpe Diem. Mis padres son los que me han inculcado esta vena artística y todo se lo debo a ellos. Espero sacar tiempo para realizar ese documental que también me ilusiona mucho.


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
2479 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}