El
Gobierno
de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una iniciativa piloto
innovadora basada en una serie de representaciones teatrales sobre los
riesgos digitales, enfocada a la “ciberseguridad y prevención de
conductas de riesgo en adolescentes y entornos digitales”,
para promover “un uso seguro y responsable de la tecnología”.
Así
lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y
Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante rueda de
prensa que ha
ofrecido en la sede de la Consejería, en la que ha presentado esta
iniciativa y ha estado acompañado por la actriz, directora y productora
teatral, Blanca Marsillach; la directora general de Infraestructura de
las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola
Higuera y la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación,
Mar Torrecilla.
Bajo el titulo ‘Alerta, Emoji Peligroso-Protege tu mundo digital’,
la propuesta, según ha señalado Ruiz Molina, que combina cultura, educación y tecnología, está dirigido inicialmente a cerca de
1.200
alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de Secundaria de
la región. Se trata de representaciones escénicas de 45 minutos de
duración, tras las
cuales hay un taller interactivo de unos 30 minutos, para que el
público participe.
El
calendario, que pasará por las cinco provincias es el siguiente: CEIP
Santa Ana de Cuenca (10 noviembre), IES Universidad Laboral de Toledo
(25 noviembre), IES Brianda
de Mendoza de Guadalajara (26 noviembre), IES Universidad Laboral de
Albacete (4 diciembre) y IES Francisco Nieva de Valdepeñas, Ciudad Real
(5 diciembre).
Un
proyecto que se incluye en la Estrategia de Alfabetización Digital
‘Rumbo a una cultura digital segura’, que se ha desarrollado desde la
Agencia de Transformación
Digital, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda,
Administraciones Públicas y Transformación Digital, en colaboración con
la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Compañía teatral de
Blanca Marsillach.
Una estrategia integral para una cultura digital segura
Durante
su alocución, el responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y
Transformación Digital ha reafirmado la importancia de la tecnología
como un
sector estratégico y la ciberseguridad como un pilar esencial de la
transformación digital de la región, “dedicamos un área muy importante a
generar condiciones de confianza y seguridad en la utilización de
medios tecnológicos”, ha señalado.
En
este marco, el consejero ha recordado que el Gobierno de Castilla-La
Mancha ha desarrollado una estrategia integral de ciberseguridad
impulsada por el
presidente Emiliano García-Page, que pone especial énfasis en la
prevención, porque “es mejor prevenir que curar”; y que refuerza la
seguridad de los sistemas públicos, la formación del personal
especializado y la sensibilización ciudadana.
Una
estrategia con la que, tal y como ha relatado el consejero, a través de
patrones de Inteligencia Artificial se está incrementando “la capacidad
para adelantarnos
a un ciberataque”; se está reforzando al personal especializado,
mediante formación continua, destinado a aumenta su conocimiento y
habilidades en la “identificación y prevención de amenazas
cibernéticas”, para fortalecer la cultura de la seguridad en la
Administración
regional; se ha puesto en marcha la Cátedra de Ciberseguridad con la
UCLM, para fomentar actividades formativas, de divulgación e
investigación.
Y,
ha continuado, se está potenciando la formación, concienciación y
sensibilización en el ámbito de la ciberseguridad a toda la ciudadanía,
relacionada con
la alfabetización mediática, concretamente en el uso ético y
responsable de la nuevas tecnología.
Una
acción que se está haciendo a través de talleres formativos y de
sensibilización, cursos de capacitación para la ciudadanía y de
formación especializada,
así como, sesiones de desinformación de género, destinado a la
ciudadanía, o sobre bulos o fake news, para jóvenes. Unas actuaciones
que como ha indicado Ruiz Molina, están dirigidas a “formar y proteger” a
empresas y a la ciudadanía en general, con especial
atención a un “público objetivo”, como son las personas mayores o los
jóvenes.
La población más joven supone un entorno especialmente sensible
En
esta línea, Juan Alfonso Ruiz Molina ha explicado que cuando hablamos
de ciberseguridad “no sólo estamos hablando de un asunto técnico, es
decir, de robo
de datos, fraudes, ataques a los sistemas informáticos; sino que
también estamos hablando de la seguridad “en nuestras interacciones en
las redes sociales”.
En
este sentido ha recordado que el elevado uso que se hace de las redes
sociales por parte de los más jóvenes supone un “entorno especialmente
sensible frente
a riesgos como pudiera ser el ciberacoso o la violencia digital”. Por
ello, desde el Ejecutivo autonómico se están reforzando las acciones y
recursos destinados a “prevenir y combatir la ciberviolencia machista”.
Un
asunto que ha sido ratificado recientemente por el fiscal superior de
Castilla-La Mancha, en la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2024
que presentó
hace unos días, en la que se ha puesto especial énfasis en las
actividades de concienciación para hacer frente a la violencia de
género, donde se ha constatado que los perfiles son de individuos con
edades más tempranas y los delitos se cometen, cada vez más,
a través de medios digitales.
Cultura, educación y tecnología al servicio de la ciudadanía
Y
para concluir, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y
Transformación Digital ha señalado que `Alerta, Emoji Peligroso- Protege
tu mundo digital’ reafirma
el “compromiso del Gobierno regional con la educación digital y la
ciberseguridad”, apostando por la formación, sensibilización y
prevención desde las edades más tempranas. Igualmente, ha destacado que
la iniciativa “une cultura, tecnología y valores” con
el objetivo de conseguir una sociedad más preparada para los retos del
presente y del futuro en el ámbito digital.
Por su parte, Blanca Marsillach ha destacado la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha en el desarrollo de esta iniciativa, ya que “nos encontramos en una era digital que nos lleva a muchos engaños”. Por eso desde la compañía que dirige “se trabaja por hacer un teatro interactivo para sectores más vulnerables, con el propósito claro de concienciar a los jóvenes sobre la importancia de construir experiencias digitales seguras, fomentando la ciberseguridad”, ha señalado.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Miércoles, 29 de Octubre del 2025
Miércoles, 29 de Octubre del 2025
Miércoles, 29 de Octubre del 2025
Miércoles, 29 de Octubre del 2025