Tomelloso

Dionisio Cañas: «A mis 76 años me sigue entusiasmando el arte, la creatividad y el atrevimiento»

RTVE retrata en La Aventura del Saber al creador tomellosero que encontró su voz entre Nueva York, y La Mancha

La Voz | Jueves, 30 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

“Como cabeza de lobo llevas el poema”, recita una voz mientras la cámara se adentra en una cueva manchega. Así arranca Dionisio Cañas: Poeta outsider, el magnífico reportaje emitido por La Aventura del Saber dirigido por Anita Wonham, que revisita la vida y obra de uno de los autores más singulares del panorama poético español.

Entre acordes de “O Superman” de Laurie Anderson, “Héroes” de David Bowie o “Walk on the Wild Side” de Lou Reed, Cañas recuerda su llegada a Nueva York, aquel lugar donde —dice— “me hice manchego”.

Un poeta entre dos mundos

Nacido en Tomelloso, pero marcado por su experiencia neoyorquina desde los años setenta, Dionisio Cañas es presentado como un poeta nómada, un profesor errante, un outsider en toda regla. Su vida ha sido una exploración constante del límite entre palabra y acción.

Inspirado por el arte expandido de Joseph Beuys, Cañas desarrolló lo que él mismo denomina poesía expandida, esto es textos que dialogan con la performance, el collage y la instalación. “Recojo palabras de la basura”, confiesa, “para estrujarlas hasta que revelen su significado oculto”.

La libertad de Nueva York

En el documental, el poeta rememora su llegada a Manhattan en 1972, donde conoció la libertad absoluta del arte. Aprendió inglés leyendo a Wallace Stevens, John Ashbery o Walt Whitman, y se integró en los círculos de artistas latinos. Allí descubrió que “la poesía también podía ser una acción”, y que lo ridículo o lo marginal, podía tener una fuerza estética inigualable.

El poeta es definitivamente ridículo”, dice en uno de sus versos, “espera que entierren la poesía cuando el muerto es él mismo”.

De los bares de pueblo al Museo Reina Sofía

Cañas formó junto a Juan Ugarte y Patricia Gadea el grupo Estrujenbank, que reivindicó lo popular y lo local frente a la pose cosmopolita del arte de los ochenta. Su obra, crítica y emocional, recupera la estética de los bares de pueblo, con sus paredes barrocas y devocionales.

El Museo Reina Sofía conserva hoy parte de ese legado, gracias a una donación del propio Cañas que incluye obras, correspondencia y documentos del colectivo. Teresa López Flores, del museo, subraya en el reportaje “la vigencia política y social” de esas piezas, que siguen “reivindicando la originalidad y la crítica” en el arte contemporáneo.

La tierra, la herida y el poema

Actualmente en Tomelloso, Dioniso desarrolla proyectos como Ecocirios, una propuesta entre la poesía y la denuncia ecológica: “Recogía sacos de abono para transformarlos poemas, sin que fuesen un panfleto, pero con ironía”.

Desde su bombo, el poeta denuncia la contaminación del campo la pérdida del paisaje: “Antes podías beber de un pozo, ahora te envenenas”.

El secreto de Macaria

El reportaje —en el que también aparecen Clara López Cantos y Ágata Navalón— concluye con imágenes de “El secreto de Macaria”, su último proyecto audiovisual. En él, Cañas reconstruye la historia real de una mujer de Tomelloso que, en los años cuarenta, caminó hasta Valencia con sus cinco hijos. Más que un viaje físico, el poeta lo entiende como una metáfora del silencio y la resistencia.

A sus 76 años, Dionisio Cañas se define como un hombre que sigue entusiasmado por el arte, la creatividad y el atrevimiento. Y es precisamente ese entusiasmo —tan libre como la voz de Bowie, tan insumiso como la de Lou Reed— el que late en cada minuto de este retrato poético.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
790 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}