En un entorno donde la demanda de productos saludables, funcionales y sostenibles no deja de crecer, Semillas Fitó y Cocina de Ideas han consolidado una alianza estratégica que sirve de referencia para el desarrollo de soluciones agroalimentarias innovadoras. Bajo el concepto de “innovación colaborativa”, ambas compañías trabajan de forma conjunta desde hace más de siete años para desarrollar propuestas a medida para la industria de la V gama, anticipándose a las necesidades del mercado y del consumidor.
Con el objetivo de dar visibilidad a este modelo de trabajo único en el sector, un grupo de periodistas agroalimentarios visitó recientemente la planta de Cocina de Ideas en Segovia junto a la marca de semillas, donde pudo conocer el proceso de desarrollo conjunto de productos, desde la selección varietal hasta la aplicación gastronómica, pasando por los criterios de sostenibilidad, sabor, textura, color y valor nutricional.
En palabras de Xavier Fitó, director de la División Hortícola de Semillas Fitó, la unión entre ambas empresas entronca a la perfección con el propósito de la empresa: “aportar riqueza sostenible a toda la cadena agroalimentaria mediante la semilla, gracias a equipos realizados y comprometidos”.
La colaboración entre Semillas Fitó y Cocina de Ideas rompe el esquema tradicional entre proveedor y cliente, convirtiéndose en un ecosistema de cocreación, donde se comparten conocimientos, retos y objetivos. La cercanía, la confianza y el trabajo constante entre ambos equipos es lo que ha permitido que Fitó ofrezca soluciones reales al mercado, contrastadas y con rigurosidad.
Este modelo no solo ha permitido la creación de productos disruptivos y diferenciados, sino también el diseño de nuevas metodologías de trabajo compartid0, procesos más sostenibles y una respuesta más ágil ante los cambios de hábitos de consumo.
Durante la jornada también se ahondó en cómo la constante investigación dirigida a la mejora genética de las semillas se ha convertido en el pilar del trabajo en I+D+i de la marca, poniendo el acento y el foco en mejorar las prestaciones para los productores, parte imprescindible de la cadena.
David García, coordinador global de Large seeds en Semillas Fitó explicó el proyecto ‘Seednergic’, aplicado al cultivo de maíz dulce, que se basa en la aplicación de un recubrimiento especialmente formulado para cada semilla, con el objetivo de optimizar su rendimiento desde el inicio. Este recubrimiento actúa favoreciendo una mayor y más rápida absorción de agua y nutrientes, estimulando el crecimiento y la fortaleza del sistema radicular, y reduciendo al mismo tiempo los factores que pueden afectar negativamente a la germinación o al desarrollo inicial de la planta.
En su constante apuesta por la mejora varietal y la búsqueda de soluciones adaptadas a las necesidades reales del campo, Semillas Fitó lanzó ‘Harbest’®, un sello aplicado a las variedades de pimiento para la industria, con un objetivo claro: facilitar al agricultor el trabajo de recolección sin renunciar a la calidad ni al rendimiento del cultivo. En un contexto en el que la escasez de mano de obra y el aumento de costes afectan directamente a la rentabilidad de las explotaciones, disponer de variedades que agilicen esta fase del ciclo productivo supone una ventaja competitiva clave.
{{comentario.contenido}}
 Eliminar Comentario
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
 Eliminar Comentario
Eliminar Comentario
                                                                        Jueves, 30 de Octubre del 2025
Miércoles, 29 de Octubre del 2025
Miércoles, 29 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025