Amador Palacios, en un pertinente artículo premiado en la Fiesta
de las Letras de 2014, calificaba al cementerio de Tomelloso como “el
pequeño Père-Lachaise” manchego. Ya saben: el célebre camposanto parisino
alberga los restos de figuras como Maria Callas, Chopin, Camus, Isadora Duncan,
Molière, Montand, Moustaki, Édith Piaf, Proust u Oscar Wilde. Pero la
necrópolis del final de la calle Campo guarda también una colección de difuntos
célebres: Félix Grande, Eladio Cabañero, Francisco García Pavón, Antonio
López Torres, Francisco Carretero, El Obrero, entre otros.
Con la intención de dar a conocer los “huéspedes” ilustres
de nuestro camposanto —y, por ende, la propia historia de Tomelloso— nació
acertadamente la iniciativa “Paseos por el Cementerio”.
Tercera edición y plazas agotadas
Con una excelente respuesta del público, se han
cubierto todas las plazas ofertadas durante este reciente fin de semana,
coincidiendo con las festividades de Todos los Santos y los Difuntos. La
tercera edición de “Paseos por el Cementerio” dio una vuelta de tuerca
al formato con tres visitas teatralizadas.
De la mano de la flamante compañía Citra Teatro, los
visitantes —entre ellos los periodistas de La Voz, que se unieron al
turno del domingo por la mañana— recorrieron algunos de los rincones más
emblemáticos del camposanto tomellosero.
Plinio y Don Lotario como guías
Con absoluto respeto al lugar y a quienes lo
visitaban en fechas tan emotivas, Plinio y Don Lotario condujeron a los
asistentes por las últimas moradas de los personajes importantes de nuestra
ciudad, tomando como leitmotiv el relato de García Pavón, “Acerca de la
traída del cuerpo muerto del oficial miliciano José Mª Cuadrado y desfosación
de los huesos de Cunil II, novillero del Maestrazgo”.
Eso sí: guiados por el responsable del cementerio, Lorenzo
Castellanos, con las explicaciones de Sergio Ramírez, del Archivo
Municipal, y las impagables anécdotas de Ángel Morales.
Ilustres tomelloseros y memoria de las mujeres pioneras
En pos de la última morada de Cunil II, Plinio y Don Lotario visitan las sepulturas de Félix Grande, Francisco García Pavón, Antonio López Torres, Eladio Cabañero, Urbano Martínez, Francisco Martínez Ramírez, El Obrero, el panteón de la familia Carranza Ugena (Ramón Ugena, Rita Carranza y Aurora Cepeda Carranza) y la tumba de Francisco Carretero.
Tras la presentación de cada uno de los personajes a cargo de Ramírez y Morales, los dos
investigadores preguntan a los ilustres tomelloseros por el “último
domicilio” del coletudo.
Durante el recorrido se
realizó un necesario homenaje a tres mujeres fundamentales para la
historia local. María López de la Parra, cuya labor solidaria a través
de microcréditos fue clave en la configuración del Tomelloso de pequeños
propietarios. Ángela Peñacarrillo, la “emprendedora” que erigió la
Posada de los Portales y aún no tiene una calle dedicada. Crisanta
Moreno, gran benefactora que nunca olvidó su localidad de origen.
Personajes populares, música y masonería
Entre sorpresa y emoción, los asistentes se encontraron con
el célebre vendedor ambulante “Triguero” y su carretilla. También
visitaron la tumba de Alejandro Díaz, el pavoniano Ciego que tuvo
un famoso entierro, donde se escuchó el tango “Adiós muchachos”,
interpretado por María Perales.
En la tumba de Alejandro Quirós Carranza y Alejandro
Quirós Arias (padre y hermano de Luis), Sergio Ramírez relató la breve
historia de la masonería en Tomelloso.
Aplausos y reconocimiento institucional
El público premió a los actores de Citra Teatro, a los
responsables municipales y a Ángel Morales con un caluroso aplauso final.
La teniente de alcalde, Eloísa Perales, que realizó el paseo, dio la enhorabuena
a la compañía, además de a Castellanos, Ramírez y Morales.
Perales destacó que el éxito de “Paseos por el Cementerio” demuestra el interés creciente por la historia de Tomelloso.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Lunes, 3 de Noviembre del 2025
Lunes, 3 de Noviembre del 2025
Lunes, 3 de Noviembre del 2025